Avanza el juicio histórico por abuso sexual en las infancias


En el día de ayer miércoles 30 de junio, continuó el debate oral y público en el marco de la causa caratulada “Alvarado, Noemí Lucía S/ Partícipe necesario de abuso deshonesto en concurso ideal con corrupción de menores”, que se lleva adelante en la Cámara Tercera en lo Criminal de la ciudad de Resistencia, ante un tribunal colegiado presidido por el juez Ernesto Javier Azcona, María Virginia Ise y Natalia Kuray.
En el marco de la esta nueva jornada declararon testigos de parte que sumaron pruebas para el avance de la causa. Nahir Barud, abogada querellante de las sobrevivientes, anticipó que “se llevaron a cabo tres declaraciones testimoniales, dos psicólogas especialistas y un testigo, donde se acreditaron los hechos, la participación de la imputada y lo necesaria que era la misma para que se cometieran los abusos junto a Daniel Pacce (fallecido)”.
La letrada afirmó que “tanto las psicólogas (reconocidas especialistas en victimología y abuso sexual) como el testigo fueron importantes al momento de determinar esto, como así también la modalidad, sistematicidad y estrategia que tenía el matrimonio Pacce-Alvarado”.
El juicio continuará el próximo viernes 2 de julio por la mañana y se prevén audiencias durante el mes en curso para los días 5, 6 y 7 de 8 a 10 horas y 27 y 28 de 8 a 11 horas.
Juicio histórico en el Chaco
A pesar del contexto de pandemia, la causa por abuso sexual más antigua del país continúa avanzando. Ya declararon las principales denunciantes, Rosalía y Belén, sobrevivientes que transcurridos más de veinte años pudieron acceder a una instancia judicial.
Como es común en este tipo de delitos totalmente diferente a otros, las víctimas hablan cuando pueden y en el caso de poder hacerlo deben a su vez sortear numerosos obstáculos al tratarse de un delito silenciado, ocultado y que atraviesa una de las etapas de mayor vulnerabilidad como es la infancia.
A su vez, en el caso de niñas, niños y adolescentes se depende de un mundo de adultos y de los dispositivos que deben intervenir para garantizar la protección integral.
Por lo tanto, es fundamental que no sean nuevamente vulnerados sus derechos por parte de las diferentes áreas del Estado que están obligadas a intervenir ante la denuncia de delitos gravísimos como el abuso sexual. Es decir, desde una comisaría, fiscalías, juzgados, hospital o centro de salud, áreas de niñez, profesionales de la salud mental, pediatras, docentes, etc.
Cabe recordar que la acusación la lleva adelante el Fiscal de Cámara Sergio Cáceres Olivera y las querellas particulares de las víctimas representadas por Kevin Nielsen y Nahir Barud. Por su parte, la defensa está a cargo de la ex jueza Lidia Lezcano de Urturi (recordada por su actuación en el caso de violencia de género contra Raúl Sebastiani) y el abogado Ricardo Urturi, actual funcionario provincial como director del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Policía y presidente del Consejo de Abogados de Resistencia.
Categoria: Abuso sexual en la Infancia | Tags: Abuso Sexual en la Infancia, familia, Justicia, Niñez y Adolescencia | Comentarios: 0