Trato deshumanizado en el call center Atento


Sandra Rodríguez se enteró de que tiene cáncer unos meses después de empezar a trabajar para un call center. En julio del año pasado le habían dado el ok para empezar en la empresa Atento. Le dijeron que tenía que tener una computadora y una vincha con micrófono para realizar las llamadas por lo cual tuvo que endeudarse al comenzar la relación laboral. Le advirtieron además que los contratos se renovaban mes a mes. En septiembre, mientras estaba recibiendo la capacitación, comenzó a tener sangrados intensos y dolorosos que devinieron en estudios y en el diagnóstico de cáncer cervical.
Desde que se instalaron las empresas de call center en la provincia hay denuncias de maltrato laboral, de explotación y de precariedad. Sandra relata que desde que tuvo el diagnóstico presentó los certificados que acreditaban su enfermedad, que también los compartió con Bohemia.
Luego de los primeros resultados fue a buscar atención a una clínica privada en donde le prescribieron quimioterapia por lo cual algunos días de cada mes necesitaba tomarse licencia para recuperarse. En el mes de noviembre, con una llamada telefónica, le comunicaron que debía presentarse a la empresa para firmar su desvinculación, situación que fue rechazada por Sandra por encontrarse en reposo y con licencia médica, cuestión que argumentó ante el encargado de Recursos Humanos de la empresa. Además de la preocupación por la enfermedad se suma ahora el miedo a perder la obra social.
Trabajar para curarse
Sandra tiene 35 años, vive con sus padres, ambos jubilados que perciben ingresos que no superan los 15 mil pesos, y tiene a su cargo un niño de seis años. El trabajo, aunque precario, le permitía llevar adelante el tratamiento gracias a la obra social y pagar los medicamentos que necesitaba. Cuando comenzó la quimioterapia, y como consecuencia de los días de licencia que solicitó, le pidieron que compensara las hora de trabajo que Sandra relata que cumplió al reincorporarse a la atención desde su casa. De todas maneras, la empresa la desvinculó, sin tener en cuenta la delicada situación de salud que atraviesa.
Antecedentes
La empresa Atento S.A. es una multinacional que tiene sucursales en Chaco y en varias provincias argentinas. Brindan servicios de call center. En abril, la sucursal de Sáenz Peña comunicó por correo electrónico a los 50 trabajadores que estaban despedidos, a pesar del pedido del Gobierno Nacional de suspender los despidos.
Sandra cuenta que el Sindicato Joven la está asesorando. En su página de Facebook se presentan como Sindicato Joven de Comercio, Industria y Servicios (CIS) y como afiliados directos de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). Los asesores legales presentarán un amparo para que sea reincorporada, principalmente porque de eso depende que pueda continuar con su tratamiento médico.
Categoria: salud/derechos | Tags: call center, cancer, Chaco, despido | Comentarios: 0