Resolución inédita a pedido de la víctima

Por el


Foto ilustrativa de Jorge Tello

¿Qué necesita una mujer que es violentada y denuncia a su agresor? Una pregunta amplia, que puede tener múltiples respuestas. Una de ellas podría ser el alejamiento del victimario, la investigación del caso y una posterior sanción. En el camino hay múltiples experiencias relata la jueza de faltas de Barranqueras Sandra Saidman. “Nosotros en el juzgado tratamos directamente con las personas afectadas no con abogados y eso hace una diferencia. En muchas oportunidades las mujeres nos piden que no sigamos con el proceso (suspensión del juicio a prueba) porque el varón va a perder el trabajo, porque va a ir preso y no va a ver más a los hijos y tampoco los va poder ayudar económicamente. Yo soy consciente del deber del Estado de investigar. Lo exigen las leyes, lo exigen los acuerdos internacionales como la Convención de Belem do Pará.  ” 

Para esta magistrada, que varias veces fue noticia por sus sentencias novedosas para resolver conflictos, la asistencia a las mujeres e identidades femeninas que acuden a la justicia buscando ayuda, el punitivismo o la sanción no debe ser el único camino. A menudo en sus redes sociales plantea este dilema, invitando a la reflexión y animandose a la discusión con quienes disienten con ella.

El caso del fallo excepcional

Una mujer denunció al padre de su pequeña hija luego de ser violentada por él después de que le dijera que quería terminar el vínculo. Posteriormente a eso y pasado un tiempo el varón se alejó por lo cual el acoso cesó e incluso formó una pareja nueva y la relación con su hija se reestableció en buenos términos. Fue en esa situación que la denunciante pidió a la jueza que no siguiera el proceso porque si continuaba la demanda el papá de la niña podría perder su trabajo con el que ayuda a sostener económicamente a la pequeña.

¿Fue amenazada para que retire la denuncia? Podría ser. Aunque en este caso la justicia no lo notificó. Otro dato novedoso en este caso es el modo coloquial en el que está escrito, muy lejos de los habituales textos judiciales, curiosamente difíciles y complejos de comprender. “Nos manejamos mucho hablando y explicándoles a las personas que vienen al Juzgado para asegurarnos de que comprendieron correctamente el procedimiento. Quizás eso les permitió pensar un escrito de fácil acceso como el siguiente:

Resuelvo este  expediente como vos lo pediste y no se sigue con la causa. Quiero decirte que si sucede un nuevo hecho de violencia no dudes en venir al Juzgado o acercarte a la comisaría de tu zona. El número de celular del Juzgado es 3624611875  y el número  del  teléfono  fijo:  4488623.  Si  lo  necesitas, hay equipos de psicólogas y trabajadoras sociales que pueden siempre ayudarte. Que si no se ponen de acuerdo con S. sobre las visitas y los alimentos para tu niña, podés acercarte al Juzgado de Paz de Barranqueras: Av.9 de Julio 5.320 (el edificio al lado de este juzgado). Te pido que guardes este papel.

Saidman cuenta que después de mucho leer decidió aplicar otros párrafos de la misma Convención de Belém do Pará en la cual se pone atención a la decisión de la denunciante y en la autonomía de las mujeres. 

“Es la primera vez que escribo una resolución así. Esta mujer fue muy clara en su deseo y me pareció que había que dar lugar a su autodeterminación.” Si la Fiscalía apela la suspensión del juicio a prueba, el Superior Tribunal de Justicia tiene el mismo criterio que adoptó la Corte Suprema de la Nación, en un caso de resonancia denominado Góngora en el cual entendieron que no se podía suspender el proceso porque esto impediría saber si hubo o no la violencia denunciada y el Estado no puede entonces establecer medidas de protección y sanción. No están permitidos los medios alternativos a pesar de que muchas veces son estos los que nos dan una respuesta”, argumenta la jueza.

Resuelvo este  expediente como vos lo pediste y no se sigue con la causa. Quiero decirte que si sucede un nuevo hecho de violencia no dudes en venir al Juzgado o acercarte a la comisaría de tu zona. El número de celular del Juzgado es 3624611875  y el número  del  teléfono  fijo:  4488623.  Si  lo  necesitas, hay equipos de psicólogas y trabajadoras sociales que pueden siempre ayudarte. Que si no se ponen de acuerdo con S. sobre las visitas y los alimentos para tu niña, podés acercarte al Juzgado de Paz de Barranqueras: Av.9 de Julio 5.320 (el edificio al lado de este juzgado). Te pido que guardes este papel.

“Resulta necesario repensar la reacción estatal desde el lado de la víctima, hoy convidada de piedra en la mesa del Derecho Penal, al punto de que la solución correcta del caso en muchas ocasiones es una reparación adecuada, mas aún ignora la necesidad de esa reparación y coloca a la pena estatal como interés prevaleciente“, expresa Julio Maier 1996.

“Una cosa es el escrache al genocida, porque hay impunidad. Pero cosas que tienen que ver con la paridad de género tienen que ser bien ponderadas. Tiene que haber voces de mucha sororidad. Nosotras no podemos aterrorizar: hay algo que no se comparece con el feminismo y es la punición. La punición es la matriz patriarcal” dijo Dora Barrancos.

Reflexiones como estas alumbraron una resolución en el Juzgado de Paz de Barranqueras. 

¿Debiera darse otra respuesta? ¿Debiera continuar el proceso? La jueza entiende que, aunque el trayecto judicial quede en suspenso, ese solo paso alivia y ayuda por lo menos en algunos casos.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Justicia, Violencia de Género | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Sentencia Masacre de Napalpí: capacitan a fuerzas de seguridad sobre DDHH indígenas
Derechos humanos

El dictamen sumó la necesidad de que tanto Nación como Provincia incorporen a la capacitación de las fuerzas de seguridad, un módulo sobre el respeto a los derechos humanos...

VER MÁS




Ley de genero: un derecho no puede ser defensa de abusadores
abuso sexual, Género, identidad

La ley de identidad de género representa un gran avance, pero puede ser utilizada para sacar ventaja en ciertos procesos judiciales

VER MÁS




Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS