#SinMochilas, una campaña para promover nuevas generaciones libres de violencias, prejuicios y mandatos

Por el


“Lo que buscamos es alentar la reflexión sobre la forma de crianza de niños, niñas y adolescentes. Para eliminar la violencia contra mujeres y niñas es necesario promover sociedades más justas e igualitarias. Por ello, los estereotipos de género deben ser cuestionados. Sin Mochilas visibiliza el importante rol que tenemos las y los adultos en promover nuevas generaciones libres de violencias y prejuicios”. Aude Maio-Coliche, Embajadora de la Unión Europea en Argentina.

La Iniciativa Spotlight, una alianza de la Unión Europea y las Naciones Unidas para poner fin a las violencias contra mujeres y niñas, lanza la campaña #SinMochilas. La iniciativa, que cuenta con el acompañamiento del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD) y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, busca visibilizar la forma en que los mandatos de género están presentes en la manera en que nos socializamos y, desde la infancia, pueden normalizar la violencia hacia mujeres, niñas y población LGBTQ+. Es la mochila que cargamos.

La campaña se presenta el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y en el marco de las actividades de Spotlight programadas durante los 16 días de activismo que concluirán el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.

Compuesta por dos spots audiovisuales y piezas gráficas para redes sociales, la campaña contribuye a visibilizar el problema de las violencias por motivos de género y reflexiona sobre los cambios en los comportamientos y actitudes, contribuyendo a derribar estereotipos de género.
“Chicos y chicas crecen en una cultura machista y desigual bajo mandatos que le vamos cargando y no les deja elegir cómo ser.

Por este motivo proponemos que sacarnos la mochila del machismo es dar un paso hacia una vida libres de violencias y desigualdad”, afirmó Roberto Valent, Representante del Sistema de Naciones Unidas en Argentina.

Esta campaña cuenta con el apoyo de un grupo de organizaciones de la sociedad civil, referentes de los movimientos de mujeres y sindicatos que son parte del Grupo Nacional de Referencia de la Sociedad Civil, que asesora y brinda recomendaciones a la Iniciativa Spotlight en su implementación en el país.

“Las violencias por motivos de género son un problema estructural. Nos parece central a través de este tipo de campañas promover la reflexión sobre los sentidos comunes instalados y fomentar, desde los primeros años de vida, vínculos igualitarios y diversos. Con la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia venimos trabajando desde el primer día en promover políticas que impulsen una niñez libre de violencias. Esta alianza con Spotlight nos permite potenciar el trabajo que venimos realizando. El rol del Estado en la implementación de acciones para abordar de manera integral las violencias por razones de género es central, pero el compromiso del conjunto de la sociedad para generar condiciones de vida más igualitarias y libre de violencias es indispensable”, sostuvo la ministra Elizabeth Gómez Alcorta.

“Sensibilizar a las y los adultos en crianzas libres de estereotipos de género es un desafío que aún tenemos, así como el de seguir generando espacios de participación y escucha de niños, niñas y adolescentes. Entendiéndose no solo como sujetos activos en el ejercicio de sus derechos, sino también con gran capacidad de incidencia y transformación de sus comunidades. Sólo así podremos avanzar en la construcción de sociedades donde la inclusión y la equidad sean sus características más sobresalientes”, señala Gabriel Lerner, secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

La prevención es un aspecto central para avanzar hacia una vida libre de violencias por razones de género. Por ello, Sin Mochilas busca promover crianzas igualitarias. Los roles y mandatos que determinan cómo deben comportarse las mujeres y varones se transmiten de generación en generación a través de la familia, la escuela, los medios de comunicación y una diversidad de instituciones. Estos roles determinan también el lugar que las niñas y los niños tienen en nuestras sociedades. Por ello, se vuelve necesario un abordaje para la prevención de las violencias machistas, reflexionando sobre las causas estructurales que las originan y tomando medidas tendientes a modificar los patrones de comportamientos sociales y culturales, con el fin de abogar por infancias más libres y sociedades inclusivas.

Al mismo tiempo, resulta fundamental considerar a las niñas y los niños como personas activas, que despliegan y crean significados, que tienen voz propia, que pueden incidir y transformar su entorno. Ello posibilita repensar los procesos de socialización como una etapa de apropiación, reinvención y reproducción, contribuyendo así a impulsar otras formas de relacionarse libre de prejuicios, que no respondan a modelos machistas y violentos.
El ciclo de actividades de la Iniciativa Spotlight, durante los 16 días de activismo, busca poner en agenda el tema de las violencias de género en toda su diversidad y movilizar actores en la construcción de alianzas orientadas a promover políticas, acciones y comportamientos que contribuyan una vida libre de violencias por razones de género.

La Iniciativa Spotlight es una alianza global de la Unión Europea y las Naciones Unidas que busca eliminar la violencia contra mujeres y niñas en todo el mundo. En Argentina el foco está puesto en la erradicación de los femicidios y es implementada con el liderazgo de la Oficina de Coordinación de Naciones Unidas en el país a través de cuatro agencias (ONU Mujeres, PNUD, UNFPA y OIT, a las que se suma UNICEF como agencia asociada). Desde su puesta en marcha en marzo del año pasado, la Iniciativa Spotlight viene acompañando a la sociedad civil, el Estado Nacional y los gobiernos de las provincias de Salta, Jujuy y Buenos Aires en diferentes acciones tendientes a poner fin a la violencia de género.
El nombre de la iniciativa —Spotlight, que significa “foco” en inglés— nos recuerda que, a menudo, esta violencia tiene lugar en la oscuridad, se niega o se oculta.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Derechos de la Niñez, Género | Tags: , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS