Las infancias tienen quienes aboguen por sus derechos

Por el



Poner en valor la importancia de contar con la figura de quienes abogan por los derechos de la niñez, sobre todo en el actual confinamiento, momento en que han crecido los delitos contra niños, niñas o adolescentes (NNA), es imprescindible.
El sábado 29 se celebró el Día de la Abogacía y, en ese marco y llegando al final del mes de las infancias, la doctora Sonia Seba, especialista en Derecho de las Familias y de NNA, se refirió a un rol trascendental para quienes ejercen la profesión: les abogades que tienen como función darle forma a la pretensión de les niñes y adolescentes.
En declaraciones a ChacoTV, la abogada comentó que “este año se tomó la decisión de celebrar el Día de la Abogacía profundizando todo lo que tenga que ver con las capacitaciones, aprovechando la virtualidad, porque tenemos una gran responsabilidad de mantenernos lo suficientemente actualizados para ejercer, para abogar por los derechos de otras personas”.
En esta línea, detalló que una de las experiencias más importantes que ha tenido en estos años la provincia del Chaco fue la de admitir en la legislación del sistema de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes la figura del abogado o abogada que proteja sus derechos, figura que también fue reconocida en el Código Procesal provincial.
“Venimos hace mucho tiempo un gran equipo, comprometido con lo que es una especialidad propia, que tiene componentes interdisciplinarios que son cómo saber escuchar las pretensiones y las decisiones de estos niños y niñas que tienen que ser escuchados en todo lo que los competa y participar de las decisiones”, explicó la profesional al detallar que trabajan en forma mancomunada con todo el sistema de protección de derechos, es decir la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Poder Ejecutivo y con el Poder Judicial.
Finalizando el mes de la Infancia, Seba recordó además sus experiencias en relación a lo que significa para un niño, niña o adolescente conocer que tiene derechos y qué sucede cuando saben que tienen a alguien que puede canalizar sus pretensiones o dar a conocer su posición, no siempre en un juicio, incluso por sobre las tensiones a la que lamentablemente a veces los exponen los propios progenitores.
“Muchas veces nos ha tocado intervenir en situaciones muy dolorosas como son niños y niñas sin cuidados parentales, es decir, progenitores que en lugar de ocuparse de la atención, de procurar su desarrollo, no se encargan de las tareas de cuidado, hay sometimientos a malos tratos y es justamente ahí donde el abogado o abogada les va acompañar en el cuidado de sus derechos”, dijo.
En la entrevista al medio público provincial, la abogada contó también la diferencia que tienen estas abogadas en relación a las asesoras y asesores pertenecientes al Ministerio Público Fiscal. “Nosotras lo que hacemos es darle forma a la pretensión de acuerdo a lo que nos piden”, detalló, a la par que recordó que la Convención Internacional Sobre los Derechos de niños, niñas y adolescentes desde 1989 ha garantizado una serie de derechos y todavía algunos de ellos no son efectivos.


El uso del lenguaje

La profesional fue más allá y recordó la importancia de los medios de comunicación cuando desde el lenguaje, tratan y reconocen como sujetos de derecho a les niñes y dejan de usar el lenguaje peyorativo de “menor” que remonta a épocas ya superadas.

En momentos en que se discute, e incluso se plantean resistencias sobre el uso de del lenguaje inclusivo, claramente vale la pena reparar en la vulneración de derechos cuando el lenguaje no es respetuoso o cuando invisibiliza o excluye.

Las personas adultas deben ejercer el rol de protectores de las infancias, incluso desde el propio lenguaje y en todas las profesiones. La importancia de la responsabilidad en la comunicación es tanto como la de la profesión de «abogar» que, acorde con los tiempos inclusivos, ha comenzado a cambiar el vocabulario y también la protección específica al reconocer e incluir en la Justicia provincial la necesidad de la figura del abogade de les niñes.

Foto: La Poderosa

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Derechos de la Niñez | Tags: , , , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS