Si tocan a una, nos tocan a todas

Por el


Las mujeres, disidencias y diversidades del campo nacional, popular y feminista, organizadas en la defensa irrestricta de los derechos humanos y el cumplimiento efectivo de la igualdad y la erradicación de las violencias de género, expresamos nuestro enérgico repudio a las acciones llevadas a cabo por las autoridades municipales de Machagai, como así también expresamos nuestra total solidaridad con la compañera Mariel Lovey, quien fuera desplazada del cargo de Subsecretaria de Políticas Públicas según Resolución N° 675/20 el día 3 de julio pasado. Esta compañera expuso, oportunamente, un grave caso de acoso sexual dentro del Municipio, solicitado intervención de la máxima autoridad de la comuna, el intendente Juan Manuel García, ante hechos que atentaron contra la integridad física y psicológica de las trabajadoras por parte del Secretario de Producción Carlos Romero.
Del mismo modo, abrazamos a la compañera Vanesa Barrientos, Enfermera del Hospital Colonia Aborigen, quien fuera víctima de violencia laboral perpetrada por el Director Martiniano Zaracho, quien haciendo abuso del poder que le otorga su cargo, amedrentó a la trabajadora exigiendo su renuncia con actitudes coercitivas en tiempos donde cada trabajador/a de salud pública es un eslabón imprescindible en la cadena de cuidados que el Estado debe garantizar. Hechos que también fueron denunciados ante la Secretaría de Derechos Humanos y Género de la provincia.
Acompañamos, además, la presentación formal realizada por la concejala María Laura Cerdeira ante el presidente del Concejo Municipal de Machagai sobre los mencionados hechos de acoso sexual, donde expresa claramente “que, en vez de tomar una medida ejemplar en contra del denunciado, hombre, violento y con una clara actitud desafiante ante las denunciantes”, decide “poner en evidencia su falta absoluta de perspectiva de género, de sus funciones a una mujer, cuyo proceder “eficiente, con sobrada capacidad intelectual y apego a la normativa en vigencia” la llevó a cumplir con el deber de denunciar la aberrante situación ante el máximo responsable de la institución, quien como respuesta, la eximió de sus funciones en una clara acción “disciplinadora”, hacia ella y hacia las demás mujeres, siendo que la compañera Mariel Lovey obró con la responsabilidad institucional y el compromiso que la caracteriza como “referente local de las mujeres y sus derechos, militante activa de la causa feminista”.
Habida cuenta de los procedimientos formales y las denuncias pertinentes realizadas por las trabajadoras y trabajadores de la Oficina de Empleo de Machagai a cargo del denunciado, como así también sobre la violencia laboral en el hospital de Colonia Aborigen, exigimos la respuesta por parte del Intendente Municipal de la localidad, Juan Manuel García, para arbitrar de forma urgente la salvaguarda de los derechos de las trabajadoras víctimas de acoso sexual y de violencia laboral, acciones perpetradas por los funcionarios ya mencionados, y a deponer cualquier acción revictimizante y disciplinaria hacia las compañeras denunciantes.
Destacamos el rol y la responsabilidad asumida por la Concejala María Laura Cerdeira, ya que habiendo tomado conocimiento por parte de las víctimas, informó sobre los hechos de acoso sexual y de persecución acontecidos dentro del municipio al Sr. Intendente Juan Manuel García, quien se había comprometido a tomar medidas al respecto. Contrariamente a la palabra asumida por dicha autoridad, la Lic. Mariel Lovey, a cargo de la Subsecretaría de Políticas Públicas, es desplazada del cargo y amenazada por el Jefe de Gabinete Willy González, quien le manifestara que “de irse el Secretario de Producción, Carlos Romero, denunciado, unos cuantos correrían la misma suerte”.
La violencia de género, en cualquiera de sus tipos y modalidades, debe ser abordada desde el Estado para su prevención, sanción y erradicación, y son políticas prioritarias en todo el territorio argentino. En este sentido, el Gobierno de la Provincia del Chaco lleva adelante el Plan de Igualdad de Género 2020-2023 y el día 3 de Marzo pasado, con la presencia de la Asesora del Gobierno Nacional, la socióloga e historiadora Dora Barrancos, se dio inicio a la capacitación obligatoria de todos los operadores de los tres poderes del Estado Provincial, dando aplicación a la Ley Micaela, cuya autora e impulsora es nuestra Vice Gobernadora, Analía Rach Quiroga. “La Ley Micaela le dice al Estado que debe abandonar sus consistentes manifestaciones patriarcales”, aseguró Barrancos ante las funcionarias y funcionarios -encabezados por el gobernador Jorge Capitanich-, de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial que se capacitaron sobre las desigualdades sociales de género. Lo ocurrido en las dependencias de la Municipalidad de Machagai resulta absolutamente a contramano de estas políticas nacionales y provinciales y, por tanto, exigimos al Intendente se retracte de las acciones repudiadas y se proceda a la ratificación y al compromiso por parte del Municipio y su ejecutivo a adherir a dicha norma.
Adhieren:
Mujeres Evita Chaco- Las Mariposas Agrupación Feminista- CTA de les Trabajadores- Frente de Géneros Unidos y Organizados- Mala junta Nueva Mayoría- Juana Azurduy- Somos Barrios de Pie- Colectivo Nacional-Revuelta Feminista Avance Popular- Sindicato Amas de Casa del Chaco- Corriente Agraria Nacional y Popular
UMEL- Ni una Menos- Mujeres Peronistas con Cristina- Partido Frente Grande- Dip. Prov. Tere Cubells- Frente de Mujeres la Cámpora Chaco-Agrupación Política Scalabrini Ortiz- Frente de Géneros y Diversidad Peronismo Militante- sec. Género UTrE CTERA- Alpi Unida y Trabajadoras de Colonia Aborigen – Agrupación Verde Blanca ATE.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Género | Tags: , , , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS