Felipa, hija de un sobreviviente de la Masacre de Napalpí, dio su testimonio

Por el


Continúa la investigación por el crimen de lesa humanidad de la Masacre de Napalpí. El equipo de la Fiscalía General visitó en Charata a Felipa, hija de Enrique Laleqori, y registró su relato.

El mediodía de este lunes 6 de enero, el fiscal federal general, Federico Carniel, tomó testimonio a la abuela del pueblo Moqoit Felipa Lalecori -de 90 años- hija de Enrique Laleqori, un sobreviviente de la Masacre de Napalpí.

Felipa, acompañada por familiares y la comunidad, recordó en su lengua y fue traducida por su hijo Sixto, lo que le contó su padre como parte de la tradición oral que forma parte de la construcción colectiva de la memoria histórica de los pueblos indígenas.

La entrevista se realizó en su casa, ubicada en el Lote 18 del Paraje San Lorenzo Las Tolderías de Charata, a 350 kilómetros de Resistencia, y forma parte de la investigación sobre la Masacre de Napalpí como un crimen de Lesa Humanidad.

En sus partes más trascedentes, la abuela Lalecori comenzó contando que “conoce por relatos de su padre, que sobrevivió. Él fue a esos lugares por necesidad de conseguir trabajo. Se había enterado por otro hermano que en ese lugar había trabajo y por eso fue. Ahí trabajaba en el obraje como hachero”.

Luego continuó relatando: “El llegó antes de que pase la masacre. Hubo una convocatoria por parte de un líder que llamo a todas las familias y él estaba en el lugar en el medio de la gente que estaba reunida en ese momento… había una juntada de hermanos y había gente de afuera, en un lugar con una edificación donde había como un galpón… repartieron golosinas a la gente y es ahí que tuvo temor, supo que había peligro y se retiró de donde estaba la gente, se tiró cuerpo a tierra y se arrastró hasta llegar a un monte donde pudo pararse y caminar; comienza a caminar y después a correr hacia el sur”.

Asimismo narró que «también una hermana de su abuela, que se llamaba Celma, sobreviviente de la matanza de Napalpí, vino años después a vivir a esta zona y ella había perdido dos hijos asesinados en la masacre. Uno se llamaba Pedro. Su padre se enteró después de escaparse todo lo que pasó y siempre tuvo mucho temor y miedo y nunca quiso saber si fueron policías o criollos los que hicieron”.

La Dirección de Cine y Espacio Audiovisual (DCEA) del Gobierno del Chaco realizará un registro fílmico de la declaración, que también será agregada a la causa judicial.

El Juicio por la Verdad

La Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Federal lleva adelante una investigación sobre los hechos históricos conocidos como la Masacre de Nalpalpí, ocurrida el 19 de julio de 1924, con el criterio de que constituyen crímenes de lesa humanidad y de que el Estado Nacional tiene la obligación de juzgarlos en un Juicio por la Verdad, en función de los compromisos asumidos ante la comunidad internacional.

El acta de apertura de la investigación dice : “Creemos necesaria la búsqueda de la verdad y el ejercicio de la memoria histórica para que los hechos de violencia no se repitan, para establecer el por qué, cuándo y cómo se consumaron los hechos y saber quiénes son los máximos responsables y cuál es el origen y las motivaciones económicas, políticas o sociales que han conducido a su ejecución; para que se conozca públicamente el contenido integral de esta historia de horror y que se reconozca socialmente a las víctimas (…) La reparación debe contener la recuperación de la memoria histórica, la difusión pública y completa de la verdad de los crímenes perpetrados y la dignificación de las víctimas”.

La investigación preliminar logró reunir los testimonios del sobreviviente Pedro Balquinta y Rosa Grilo, de los hijos de las sobrevivientes Melitona Enrique y Rosa Chará, así también de investigadores e historiadores, además de entrevistas audiovisuales a Melitona. Igualmente se incorporaron un cúmulo de trabajos de investigación realizados sobre la Reducción y la Masacre de Napalpí y el Genocidio Indígena, recortes periodísticos de la época, legajos de efectivos de la Policía Nacional de Territorios Nacionales y los informes y documentación del Ministerio del Interior y de Defensa de la Nación, del Archivo del Congreso Nacional, del Archivo Histórico del Chaco, del Superior Tribunal del Chaco y del Aeroclub Chaco.

También, ordenados por la jueza Federal Zunilda Niremperger, se comenzaron trabajos de excavaciones en búsqueda de fosas y restos óseos de víctimas por parte del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

Por parte del Ministerio Público Fiscal, intervienen los fiscales generales Federico Carniel y Carlos Amad, el fiscal federal Patricio Sabadini y el fiscal ad hoc Diego Vigay.

Fuente: Fundación Napalpí

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Derechos Humanos/ Indígenas | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS