Lxs estudiantes quieren divertirse, sin competencias ni estereotipos

Por el


Apenas arrancaba septiembre cuando un video copó las redes sociales y las noticias. Unas cuantas chicas de Catamarca pararon una elección de reinas de belleza estudiantiles para decir: “Todas somos Reinas”, dejando atrás una larga tradición impuesta por el imperio de los roles de género. Así de fácil, con descaro adolescente, se autocoronaron y se pasearon en la pasarela con la dignidad intacta.

Los concursos de belleza son una práctica institucionalizada en Latinoamérica y en gran parte del mundo. Las niñas son educadas desde muy pequeñas para entrar en los estándares más difíciles e inalcanzables. Muñecas para armar, con piezas que van desde el vestido más caro hasta los zapatos de mejor marca, pasando por una figura hipersexualizada, aunque se tengan 8 años.

En nuestro país, el 21 de septiembre es la fecha para destacar a “la mejor”, la más perfecta copia del ideal de niña o joven mujer para presentar a la sociedad como la “reina”. Pero para llegar a ostentar banda y corona es necesario pasar no sólo por muchas frustraciones, sino también por la dura aceptación de que aunque sean jóvenes y bellas no alcanza para destacar, una sola será la elegida. El camino es largo y duro, en la escuela primaria quizás sea la cara bonita del grado, pero ya en la secundaria eso no es suficiente. Hay que estar vestida con el mejor outfit, perfectamente peinada y maquillada y, por supuesto, ser propietaria de una escultura como cuerpo.

Algo está sucediendo con las jóvenes que decidieron que ya no querían encajar es estos moldes. ¿Por qué soportar la presión de buscar ser la más linda, la mejor vestida, la que mejor le cae al jurado? ¿Dejaron acaso las mujeres de competir entre sí? ¿O primó la amistad y la diversión antes que la rivalidad entre pares?

El cambio desde las instituciones 

En nuestra provincia hubo una muestra de madurez en este sentido cuando se conoció la noticia de que en la localidad de Las Breñas reemplazaron las elecciones de reinas de belleza en virtud de un proyecto presentado por Diana Mariela Bergagno, psicopedagoga de la Escuela de Educación Especial N° 12. La idea pasó a formar parte del Proyecto Educativo Regional, por el cual se reemplazarían las elecciones de reinas de la primavera, por trabajos que se concretarían para elevar la autoestima en los niños y niñas.

El proyecto que se denomina “Todos somos lindos”, hace un intento por utilizar la fiesta de la primavera como espacios de reflexión y festejo, en el que toda la población estudiantil será coronada por diferentes cualidades que los hacen únicos e irrepetibles.   

La Intendencia de Resistencia, desde el inicio de la gestión actual, decidió dejar atrás los desfiles de carrozas y las competencias. Bohemia charló con Mariela Quirós, subsecretaria de Cultura e Identidad Local de la Municipalidad de Resistencia: “Nos propusimos empezar a pensar la celebración del Día del Estudiante desde otra mirada, entendiendo que para eso era necesario charlar con les chiques”.

Lo hicieron reuniéndose con los centros de estudiantes de los colegios secundarios de la ciudad, para repensar colectivamente estos nuevos paradigmas, no solo de la celebración sino también proponiendo un debate acerca de los concursos de belleza, la cosificación de la mujer y la subjetivación sobre sus cuerpos: “Lo propusimos nosotros y los chicos a su vez lo llevaron a sus colegios, entendíamos que los concursos de belleza eran una costumbre para ellos que debían pensar y repensar”.

No solo se trata de belleza, sino de dinero

El valor de la belleza va de la mano con las posibilidades económicas para poder adquirir ciertas cosas que la potencien. Y así como con dinero se compra un mejor vestido, también en las famosas competencias de carrozas casi siempre gana la más costosa. Otra de las tradiciones ampliamente arraigada a la cultura estudiantil.

“Las carrozas, tal como se venían planteando, estaban pensadas en términos de competencia donde aquellos que ponían más plata para pagar a gente que estaba capacitada para hacerlas, los colegios cuyos estudiantes estaban en una mejor condición económica o tenían mayores posibilidades, siempre terminaban ganando. Y aquellos colegios más humildes, que no tenían la posibilidad de pagar, directamente no podían participar”, analizó Mariela Quirós.

Los concursos, sean de belleza, de coreografías o de elaboración de carrozas, generan exclusiones. Sea desde el género y sus estereotipos, hasta aquello que compra el dinero. Hoy, 21 de septiembre de 2019, los festejos se concentran en el Parque de la Democracia. Sin elecciones de reinas ni de carrozas. Bienvenida entonces esta nueva forma de festejar la juventud, con música, con diversión, disfrutando del buen clima y la naturaleza. Sin competencias, sin frustraciones. 

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Sociedad | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS