Prohiben el ingreso de menores sin sus padres a alojamientos de la ciudad

Por el


En julio se cumplieron dos años del femicidio de Giuliana, la niña de 13 años que fue engañada por el policía Adrián Sánchez, quien la citó en el Hotel Alfil de Resistencia y la asesinó con su arma reglamentaria. El caso volvió a tomar notoriedad pública cuando el 27 de agosto pasado falleció Susana Álvarez, su mamá, quien padeció violencia por parte de su pareja además del dolor tras el suicidio de otro de sus hijos, quien no superó el duelo por la muerte de su hermana.

El Concejo Municipal de Resistencia aprobó este martes la ordenanza que regula el ingreso de niñas, niños y adolescentes a establecimientos de alojamiento, sean hoteles, moteles, aparts hoteles o cualquier tipo de alojamiento. El objetivo primordial de esta normativa es prevenir el turismo sexual y la trata. La iniciativa fue de las concejalas Nancy Sotelo y Cecilia Baroni.

La norma establece la prohibición del ingreso de menores salvo que este sea acompañado por un mayor de edad que acreditara el vínculo. También establece las características del alojamiento y la obligatoriedad de los mismos de llevar un registro de datos y documentación pertinente. Es decir, todos los establecimientos deberán requerir a quienes se presenten con menores la documentación respaldatoria de sus identidades, como así también deberán demostrar los vínculos que existan entre ellos o una autorización escrita de quien se encuentre a cargo del o la menor.

Cecilia Baroni destacó que Resistencia, igual que Buenos Aires “adhiere a un código de conducta nacional contra la explotación sexual en el turismo, lo cual interesa al sector de la industria del turismo como organización intermedia de la sociedad para que colabore y capacite a todos sus operarios en contra de la explotación sexual infantil”.

¿Y con los moteles, qué hacemos?

“Tuvimos algunas dificultades planteadas por los dueños de los moteles por la cuestión de la intimidad. A mi criterio no debería ser así, el motel podría alojar a cualquier tipo de personas, inclusive a familiares”, expresó Baroni. La ordenanza establece que los moteles deberán colocar en un lugar visible dentro del alojamiento la prohibición del ingreso de menores y los encargados deberán estar capacitados para reconocer o detectar alguna violación a la norma. Asimismo, en todos los casos se tendrá que registrar el número de patente de los vehículos o motovehículos, para que el municipio disponga de un registro foliado para ser exhibidos en caso de ser necesario. Una medida que claramente no aporta a la prevención, en donde primó el derecho del sector empresario por sobre los derechos de protección a la niñez.

“Es muy importante la participación de las asociaciones de turismo para la capacitación y la prevención y también es importante la responsabilidad de los dueños de estos alojamientos para cumplir con la ley”, resaltó Baroni. La norma establece medidas con sanciones en los casos en los que no se cumpla con lo establecido: “la Municipalidad de Resistencia tiene que trabajar con sus inspectores para controlar que se cumpla con estas normas de ingresos de los niños, niñas y adolescentes a este tipo de locales y el cumplimiento del código contra la explotación sexual infantil”, concluyó.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Compromiso social | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Derecho a la Verdad: Dan a conocer la Sentencia por el homicidio de Pablo Martinelli
Derechos humanos

El asesinato a manos del Ejército y la Policía del Chaco fue en Resistencia en 1976. Lo archivaron como un siniestro de tránsito.

VER MÁS




Todos los caminos conducen a la ESI
Género

Argentina aún tiene un femicidio cada 36 horas. La esperanza es la Educación Sexual Integral para todxs. Hablemos de “la ESI que tenemos vs. la ESI que necesitamos”.

VER MÁS




Violencia en los medios: “Cuanto más reclaman las audiencias, es mejor. Ahí es cuando vemos cambios”
Comunicación Social

Los medios de comunicación son herramientas fundamentales a la hora de perpetrar o luchar contra los estándares que reproducen violencia contra mujeres y diversidades. En este camino, ¿Qué pueden...

VER MÁS




Violencia obstétrica en las adolescencias
Género

En el caso de las y los jóvenes se da una doble vulneración de derechos: tanto en el proceso obstétrico como por su condición de adolescentes.

VER MÁS




Femicidios en los medios: un nuevo estudio revela que las audiencias piden un cambio
Género

El estudio no solo analiza las coberturas periodísticas sino que indaga en su impacto en el público.

VER MÁS




#8M: Chaco tiene la mayor asistencia en violencias por razones de género en todo el NEA
Género

Aunque aún hay más por hacer, la Provincia se diferencia, de las del resto de la región por las políticas públicas en materia de género.

VER MÁS