Conciliación en Cultura. La lucha sigue

Por el


Con acciones consensuadas y unificando el plan de acción, los trabajadores del Instituto de  Cultura venían realizando desde la semana pasada medidas de fuerza que incluyeron la toma de la sede durante el fin de semana. El lunes 9, suspendieron las medidas hasta el miércoles 11 .

La redes sociales fueron recopilando imágenes de los trabajadores dentro y fuera del edificio, con el portón de ingreso como medianera también de los diferentes apoyos que recibieron de trabajadores, referentes políticos, sociales, sindicales y vecinos que se calzaron el ya tradicional cartelito que en este caso rezaba: ‘Yo apoyo la lucha de los trabajadores de  Cultura’.

La suspensión de las medidas de fuerza es por la conciliación dictada por la Dirección Provincial del Trabajo entre la Asociación Trabajadores del Estado ( Ate Chaco) y el Instituto de Cultura, el miércoles deben encontrarse en la sede de la Dirección, Arturo Illia 245, a las seis de la tarde y la patronal deberá llevar una propuesta. Los representantes gremiales denuncian que las medidas comenzaron porque el presidente del Instituto, no respondió a los pedidos de audiencia.

La lucha, que incluyó un festival con el original nombre de Festival de Pase a Planta, los trabajadores recibieron el apoyo de la comunidad y pudieron visibilizar la situación de los trabajadores del Estado.Más de 270 trabajadores y trabajadoras que trabajan en Cultura trabajan de  forma precarizada es decir, con diferentes tipos de contrato pero sin estar en blanco, algunos desde hace más de 15 años.

La toma además permitió visibilizar el presupuesto del Instituto, creado por ley en el 2008. “Desde la sanción de la ley, no sólo no se cumple con lo establecido, sino que el presupuesto destinado al Instituto de Cultura bajó dramáticamente durante los últimos cinco años.” afirma Alfredo Germiniani 

Marcelo Gustin, presidente del Instituto, le dijo a Ciudad Tv,  “tenemos un plantel de 250 trabajadores de planta y 270 contratados, que sumados a otras figuras vinculantes, hacen un total de 674, fruto de diferentes gestiones; un número bastante grande para lo que es el Instituto de Cultura”de acuerdo a lo que declaró a Ciudad Tv, a quienes además explicó que “en estos 7 meses (desde que asumió), conocí la situación de cada trabajador, se han generado actividades variadas y ahora, por este caso, tuvimos que suspender lo que estaba programado. El diálogo siempre estuvo abierto”, afirmó y que además una de las primeras medidas de su gestión, “fue controlar al personal dónde se desempeña y trabaja. Hay personas que no están dentro del ámbito del Instituto y  el control de asistencia es una situación que no fue muy aceptada. Nosotros queremos tener controlada la asistencia del personal y se ha generado esta medida de fuerza.»  «Este grupo(por quienes estaban en la toma) son 16 personas que no todas son trabajadores del Instituto”, fue la explicación de Gustin.

Los trabajadores reclaman una bonificación especial para el personal de planta permanente, el pase a planta de los y las trabajadoras pero aclaran que si bien los últimos tres presidentes del organismo se comprometieron con la regularización, ninguno cumplió.

Ate además aclaró que esta mañana entregaron el edificio en excelentes condiciones situación que fue inspeccionada por el subsecretario de Trabajo, Gustavo Trangoni e integrantes de la policía. 


agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Políticas Públicas/ Cultura | Tags: , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Derecho a la Verdad: Dan a conocer la Sentencia por el homicidio de Pablo Martinelli
Derechos humanos

El asesinato a manos del Ejército y la Policía del Chaco fue en Resistencia en 1976. Lo archivaron como un siniestro de tránsito.

VER MÁS




Todos los caminos conducen a la ESI
Género

Argentina aún tiene un femicidio cada 36 horas. La esperanza es la Educación Sexual Integral para todxs. Hablemos de “la ESI que tenemos vs. la ESI que necesitamos”.

VER MÁS




Violencia en los medios: “Cuanto más reclaman las audiencias, es mejor. Ahí es cuando vemos cambios”
Comunicación Social

Los medios de comunicación son herramientas fundamentales a la hora de perpetrar o luchar contra los estándares que reproducen violencia contra mujeres y diversidades. En este camino, ¿Qué pueden...

VER MÁS




Violencia obstétrica en las adolescencias
Género

En el caso de las y los jóvenes se da una doble vulneración de derechos: tanto en el proceso obstétrico como por su condición de adolescentes.

VER MÁS




Femicidios en los medios: un nuevo estudio revela que las audiencias piden un cambio
Género

El estudio no solo analiza las coberturas periodísticas sino que indaga en su impacto en el público.

VER MÁS




#8M: Chaco tiene la mayor asistencia en violencias por razones de género en todo el NEA
Género

Aunque aún hay más por hacer, la Provincia se diferencia, de las del resto de la región por las políticas públicas en materia de género.

VER MÁS