Psicóloga chaqueña distinguida en el Senado


La Licenciada en Psicología Silvana Pérez recibió la mención «Evita Compañera» por sus antecedentes laborales, sus aportes a la comunidad y su entrega profesional.
Fue distinguida en el Senado de la Nación el pasado jueves 22 de agosto en el marco de la entrega del reconocimiento anual «Evita Compañera». Esta distinción se entrega a mujeres de cada una de las provincias argentinas que «por sus antecedentes, labor, gestión en obras de bien o tareas comunitarias mejor hayan representado el ideario de María Eva Duarte de Perón como símbolo de abnegación, entrega, esfuerzo, solidaridad y renunciamiento a títulos y honores» detallaron las senadoras que integran la Comisión Banca de la Mujer.
Pérez es una destacada psicóloga especializada en atención a víctimas de violencia de género y delito. En la actualidad se desempeña como miembro del equipo profesional del Centro de Atención a Víctimas de Violencias (CAVV). También es Perito Psicóloga del Juzgado del Menor de Edad y la Familia Penal de la Provincia del Chaco.
Entre sus aportes se encuentran la elaboración y aplicación de los Protocolos de Atención a Víctimas del Delito Contra la Integridad Sexual y del Programa de Atención a Personas y Familiares en Situación de Encierro del Poder Judicial de la Provincia del Chaco.
Entre los años 2007 y 2011 estuvo a cargo de la coordinación técnica del Programa de Asistencia Integral a las Víctimas del Terrorismo y Familiares del Terrorismo de Estado, de la Comisión Provincial por la Memoria, en articulación permanente con la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación. La intervención de la licenciada Perez fue fundamental en la asistencia y acompañamiento a las víctimas en los juicios de Lesa Humanidad de la Provincia del Chaco (Causas Caballero y Margarita Belén).
Las colegas del CAVV que comparten su trabajo cotidiano destacan que, además de su trayectoria profesional y comunitaria, «Silvana es una gran luchadora y defensora de los derechos de las víctimas, niños y niñas. Como profesional es muy compañera, solidaria, comparte su saber y sus experiencias». Por último, consideraron que “este tipo de reconocimientos son importantes porque visibilizan el trabajo de personas que cotidianamente trabajan en forma anónima, logrando cambios de importancia social”.
Categoria: Compromiso social | Tags: Chaco, Derechos humanos, Justicia | Comentarios: 0