Caso Maira Benitez: Incendiaron la casa de unos testigos

Por el


Villa Ángela es una ciudad con poco más de 40 mil habitantes. Toda la comunidad se vió conmocionada por la desaparición de Maira Benitez en diciembre de 2016. Sin embargo a dos años y siete meses del hecho, pocos preguntan sobre el caso. Salvo Antonia Morand Leiva, su madre, quien a pesar de haber presenciado la lectura de la condena judicial para el asesino de su hija, aún espera saber ¿qué pasó con Maira? y siente que “no se hizo justicia”.

Es que las cosas suceden en Villa Ángela y pocas consecuencias tienen eco en el poder judicial o las fuerzas de seguridad. 

El jueves 11 de julio pasado, incendiaron la casa en la que  vivían dos testigos de la causa, involucrados por la querella, que es la parte representante de la madre de Maira.

Última denuncia presentada ante la Comisaría Primera de Villa Ángela, por robo e incendio de la vivienda de la familia Ojeda.

Mercedes Antonia Guerra y Andrés Antonio Ojeda, vivían con sus dos hijos en una humilde casa por calle Mendoza y Pedro Riera del Lote 20 en esa ciudad chaqueña. 

Según lo que cuenta el matrimonio a poco de leerse la sentencia del Juicio por el asesinato y desaparición de Maira, comenzaron “los amedrentamientos”.   “Al principio el hecho de que el padre de Rodrigo Silva (único condenado en la causa) aparezca en el barrio nos hacía pensar. Pero después todo se fue agravando: “empezaron a cascotear la casa una noche hasta que salí y pregunté qué pasaba – detalla Andrés Ojeda- Me dijeron que no me meta más en el puterio de Maira o que me iban a encontrar la cabeza arriba de un palo y el cuerpo desaparecido como Maira. Y que deje de hinchar las pelotas con la policía porque me iban a prender fuego la casa”. Y eso fue lo que pasó. Porque lejos de “dejarse de hinchar con la policía”, los Ojeda hicieron once (11) denuncias ante la comisaría pertinente y ante las diferentes fiscalías penales.

Andrés Ojeda y Mercedes Guerra, testigos de la causa y denunciantes

Las denuncias fueron previas al incendio de la vivienda. Primero por amenazas y posteriormente, contando que además de incendiarla, antes robaron las cosas que la familia poseía (cocina, garrafa, colchones, ropa,etc). Todo obra en las diferentes presentaciones ante las fuerzas de seguridad de la ciudad (Comisaría Primera) y organismos judiciales (Fiscalía 1 y 3 y Juzgado de Faltas), algunas de las cuales publicamos en esta nota, sin embargo nada pudo evitar que los Ojeda pierdan sus cosas y lo que es peor, el temor de sentirse desprotegidos. 

Otra, de un total de 11 denuncias. En ésta se advertía de graves amenazas .

En las denuncias figuran las referencias y nombres de quienes amedrentaron y pudieron haber robado e incendiado la vivienda, sin embargo la respuesta de los uniformados a Ojeda fue que “tienen que tener una orden de allanamiento para actuar”.

Hoy la pareja y sus dos hijos residen en un campo donde el padre de familia trabaja, distante a unos kilómetros de la zona urbana de Villa Ángela. Antes por temor, hoy por desamparo la familia Ojeda reside lejos de su hogar y reclama protección.

Interviene la Fiscalía N° 1

Consultada por Revista Bohemia, Gisela Oñuk, a cargo de la Fiscalía N° 1 de Villa Ángela, donde recae la denuncia de incendio de la casa de los Ojeda, «ante lo declarado por el denunciante (Andrés Ojeda) dispusimos la detención de unas cuatro personas que son sindicadas como supuestos autores del incendio. Uno de los cuales sería menor de edad por lo cual habrá que dar seguimiento a los órganos pertinentes». Cabe destacar que sólo la denuncia del incendio recayó en la jurisdicción de Oñuk, las demás obran a cargo del fiscal Sergio Ríos, Fiscalía N° 3, quien oportunamente se apartó de la investigación del caso Maira Benitez, por cuestionamientos de la familia de la víctima.

Por otra parte, la fiscal contó que «aún no hubo resultados positivos de la búsqueda policial» y que cuando se logre dar con las personas sindicadas por el denunciante como autores del incendio, «se valorará» si hay elementos suficientes para la aprensión por más tiempo, o no.

Fotos del expediente de la zona de la casa donde se habría iniciado el incendio

Respecto de las pericias que fueron solicitadas a la División Bomberos, para determinar la causa del inicio de incendio, Oñuk contó que «aún no se elevó el informe a la Fiscalía». Por lo que, a casi una semana de la denuncia no hubo avances sustanciales en la causa, para lo cual Oñuk explicó que «son tantas las causas con las que cuenta el juzgado que se trabaja a destajo con las herramientas con que se cuenta». Y respecto de la integridad física de la pareja, la fiscal explicó que «no hay posibilidades de poner custodia a cada denunciante», sin embargo según dijo «se realizan patrullajes en la zona y se sigue la investigación».

Aunque los Ojeda hace tiempo ya no residen en el Lote 20, ya que por temor debieron vivir primero a resguardo de un hijo de Mercedes, y luego Andrés consiguió trabajo en ese campo de la zona rural de Villa Ángela, donde le dieron asilo a la familia.



agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Justicia | Tags: , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS




Mujeres Conectadas: 129 comunidades del Gran Chaco Americano acceden a la conectividad
Igualdad de Género

Mujeres rurales comenzaron a utilizar internet como herramienta de trabajo para vender sus productos, buscar formas de adaptación al cambio climático y transformar su arte nativo en arte digital.

VER MÁS




Entrevista a Álvaro García Linera. La DERECHA NO PERDONA
Políticas públicas/ política

Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. “Siempre hay una salida progresista”, dice.

VER MÁS




Las Panteritas U17 son campeonas sudamericanas con dos chaqueñas en el plantel
Deporte Femenino

Con un emotivo 3 a 2, la selección argentina Sub17 de vóley femenino venció a Brasil. Las pibas son campeonas del sur del continente.

VER MÁS




Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS