Morir de frío no es un accidente

Por el


«Nos comimos una muerte como comunidad. Al lado nuestro se nos fue alguien que no miramos lo suficiente», lamentó el referente de Red Solidaria Juan Carr, al referirse al hombre de 52 años que falleció de hipotermia durmiendo en la calle en Buenos Aires, a unas cinco cuadras de la Casa Rosada. Según informó Página 12, Carr, dijo que en las últimas semanas se registraron otros tres casos de personas muertas por dormir en la calle en noches de bajas temperaturas.

¿En qué momento se acostumbra la mirada a ver personas en la calle? Como seres humanos, integrantes de esta sociedad, ¿podemos hacer algo? ¿Dónde está el Estado que debe garantizar condiciones de vida digna para su pueblo? ¿Habrá responsables penales de estas muertes? Cuántos interrogantes, todos tienen respuesta.

El Estado es el responsable primario de las condiciones de vida de los ciudadanos. Y aunque en el mundo haya gente que muere de frío, no podemos permitirnos pensar a los seres humanos como números estadísticos. Cada vida debe valer como tal. Las causas de estas muertes no deben analizarse como «accidentes», pues claramente pudieron evitarse y en esa acción es clave el rol del Estado.

Algunas reacciones piden respuestas

La diputada nacional por el Chaco, Analía Rach Quiroga presentó un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo informe a la Cámara de Diputados de la Nación sobre las políticas públicas vigentes orientadas a las familias y/o personas solas en situación de calle, a raíz de las muertes por las bajas temperaturas ocurridas en los últimos días.
«Es una falacia afirmar que el frío mata, es la ausencia y el desamparo del Estado lo que genera muertes por bajas temperaturas», expresó Rach Quiroga acerca de la responsabilidad indelegable del Ejecutivo en garantizar los derechos de las familias y personas solas que viven en la calle, que «tienen los mismos derechos que el resto de la población».
El proyecto tiene como objetivo conocer de qué modo el Estado está garantizando o prevé garantizar los derechos de las familias y/o personas solas en situación de calle o en riesgo de estarlo a corto plazo para evitar desenlaces fatales, pero también a largo plazo para garantizar una vida digna a sus habitantes así como promover un cambio social para desnaturalizar y deconstruir los estigmas y estereotipos que reproducen la discriminación y la criminalización contra esas personas.

Rach Quiroga solicita, a través de este proyecto, que el Ejecutivo indique los hogares y paradores públicos destinados a las familias y/o personas solas en situación de calle, informando su capacidad y funcionamiento; que informe si está contemplado reforzar la asistencia habitual con motivo de la llegada del invierno y las bajas temperaturas; que señale el presupuesto que se destina a dichos programas y si existe intención de reforzar el mismo, dado el creciente número de familias y/o personas solas que se encuentran en situación de calle o en riesgo de estarlo; que informe la cantidad de familias y/o personas solas que se encuentran en situación de calle en nuestro país; que indique la cantidad de víctimas fatales del país por las bajas temperaturas ocurridas hasta el momento, quiénes eran y cuáles son los mecanismos previstos para evitar más muertes; que informe si se prevén soluciones a largo plazo que impliquen garantizar el derecho humano a la vivienda.
Es urgente generar políticas públicas que hagan operativos los derechos y garantías consagrados en la Constitución Nacional y en los tratados y convenciones internacionales sobre Derechos Humanos. «Las familias y/o personas solas en situación de calle tienen los mismos derechos que el resto de la población, pero las condiciones en que viven restringen seriamente su ejercicio regular», finalizó la legisladora.

Cómo se puede ayudar en Chaco

En la provincia, la Línea 108 es el canal directo donde cualquier persona puede comunicar sobre personas que vivan o duerman en la calle. Desde el Ministerio de Desarrollo Social recuerdan a la comunidad que se puede denunciar casos de abusos, maltratos, discriminación, entre otros, de personas adultas mayores por medio de la Línea 108, que funciona anónima y gratuitamente de 6 a 24, y que también está orientada a informar acerca de adultos mayores que se encuentren en situación de calle. Estos casos dan lugar a que equipos técnicos y de profesionales den intervención en territorio para brindar contención integral.

Campañas en el país

Según un relevamiento que hizo la Red Solidaria, en el 2007 murieron 67 personas por frío en 20 ciudades del país. Fue el año que se creó la campaña Frío Cero. Casi diez años después, en el 2016, hubo 11 muertes. El año pasado ya se cuentan 13. Y aún no se tiene estadísticas del año en curso.

La campaña de la Red Solidaria consiste en visibilizar la problemática, avisar cada vez que se ve a una persona en situación de calle, hacer recorridos y entregar abrigos. Sin embargo, lo más importante es empezar por lo básico: si ve a alguien en situación de calle, avise a estos números:

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Sin categoría | Tags: , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS




Mujeres Conectadas: 129 comunidades del Gran Chaco Americano acceden a la conectividad
Igualdad de Género

Mujeres rurales comenzaron a utilizar internet como herramienta de trabajo para vender sus productos, buscar formas de adaptación al cambio climático y transformar su arte nativo en arte digital.

VER MÁS




Entrevista a Álvaro García Linera. La DERECHA NO PERDONA
Políticas públicas/ política

Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. “Siempre hay una salida progresista”, dice.

VER MÁS




Las Panteritas U17 son campeonas sudamericanas con dos chaqueñas en el plantel
Deporte Femenino

Con un emotivo 3 a 2, la selección argentina Sub17 de vóley femenino venció a Brasil. Las pibas son campeonas del sur del continente.

VER MÁS




Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS