Femicidios: la urgente necesidad de una mirada de derechos

Por el


Ante publicaciones periodísticas carentes totalmente de ética profesional, el Frente de Trabajadoras de la Comunicación del Chaco difundió su posicionamiento sobre la cobertura de casos de femicidios y violencia de género. La intención es compartir recomendaciones para su abordaje, a propósito del tratamiento de la temática en medios de comunicación con mirada de género y perspectiva de derechos. A continuación, el documento:

El tratamiento irresponsable de los casos de femicidios publicados por los medios de comunicación en las últimas semanas demandan la urgente incorporación de una mirada de derechos en la cobertura periodística de situaciones que involucran a la intimidad y privacidad.

Las muertes de mujeres por el hecho de ser mujeres deben ser nombradas como “femicidios”. El uso de términos como “crimen pasional” o “violencia doméstica” tienden a invisibilizar el origen social y cultural del problema, y por lo tanto, atenúan su gravedad y justifican la violencia contra el género. Asimismo, la difusión y viralización de informaciones e imágenes que vulneran derechos de las víctimas y sus familias recuerdan la responsabilidad de los medios e instituciones en la promoción y protección de derechos de las personas.

Cada vez que se aborde un femicidio o situaciones de violencia de género deben incorporarse paralelamente las vías de comunicación disponibles, en Resistencia, Línea 137 (Atención a víctimas de violencia de género); en el resto de la provincia; Línea 144 (Atención y contención en caso de violencia contra las mujeres). También se recomienda difundir el contacto de Centro de Atención a Víctimas de Violencia (0362) 4452585.

En la cobertura periodística es fundamental considerar el proceso judicial y sus tiempos, que no responden a criterios de anticipación de la noticia, sino a la investigación, el procedimiento de la causa y la contención de las partes involucradas. Aguardar las confirmaciones oficiales y la notificación al entorno de la víctima antes de la publicación implican el respeto a la intimidad y el dolor de las personas.

La ley 25.326 de Protección de los Datos Personales tiene como objeto garantizar el resguardo de la intimidad, acceso, rectificación y supresión de datos por parte de sus titulares. En consecuencia, es responsabilidad de medios y periodistas proteger la identidad y privacidad de las personas involucradas en la noticia.

En los casos de búsqueda de paradero, UNICEF recomienda publicar sólo la foto proporcionada por los familiares para su difusión. De no proporcionarse ninguna imagen y que se obtengan de otro lado, es aconsejable emitir siempre la misma fotografía que debe consistir en un retrato en primer plano. Una vez hallada la persona, es preciso que deje de circular su  imagen y los datos de contacto como dirección, teléfono fijo, celular o email que se hayan difundido durante la búsqueda.

Las noticias sobre personas extraviadas también tienen que incorporar los canales disponibles para reportarlas, Línea  911 (Sistema de atención de emergencias).

Medios, periodistas e instituciones que favorecen la filtración de información privada, se constituyen en responsables del tratamiento morboso de femicidios y extravíos de personas que contribuyen a la revictimización y estigmatización de la mujer y su entorno, poniendo la primicia por sobre el ejercicio ético del periodismo. Es urgente la revisión de estas prácticas para contribuir a la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y humanizada. 

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Comunicación Social | Tags: , , , | Comentarios: 1

Comentarios

Un comentario en “Femicidios: la urgente necesidad de una mirada de derechos

  1. Avatar for Proyecto Bohemia

    María Angélica Kees

    Muy clara la nota. Gracias. Ya difundiendo

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS




Mujeres Conectadas: 129 comunidades del Gran Chaco Americano acceden a la conectividad
Igualdad de Género

Mujeres rurales comenzaron a utilizar internet como herramienta de trabajo para vender sus productos, buscar formas de adaptación al cambio climático y transformar su arte nativo en arte digital.

VER MÁS




Entrevista a Álvaro García Linera. La DERECHA NO PERDONA
Políticas públicas/ política

Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. “Siempre hay una salida progresista”, dice.

VER MÁS




Las Panteritas U17 son campeonas sudamericanas con dos chaqueñas en el plantel
Deporte Femenino

Con un emotivo 3 a 2, la selección argentina Sub17 de vóley femenino venció a Brasil. Las pibas son campeonas del sur del continente.

VER MÁS




Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS