Jubilaciones de amas de casa: el Concejo Municipal rechaza su abolición

Por el


El rechazo a la probabilidad de que, a partir del 1º de julio próximo, se termine la posibilidad de acceder a las jubilaciones de amas de casa en el país sigue sumando adhesiones.

Si bien desde Anses aún no oficializaron si el plazo para acceder a la moratoria volverá a extenderse como se hizo en 2016 o no; se conoció la intención del Fondo Monetario Internacional (FMI) de dar por tierra este beneficio que ahora queda a criterio del macrismo.

A tono con el repudio generalizado de distintos sectores, «el Concejo Municipal de Resistencia rechazó la no renovación del plazo de la moratoria para la jubilación de amas de casa, decidida por el gobierno de Macri», según expresa un comunicado.

La resolución, aprobada por el legislativo municipal, es de autoría de la concejal María Cecilia Baroni y hace notar «la preocupación y el rechazo a la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de no prorrogar para el futuro, el plazo de la moratoria previsional prevista por la Ley 24.476, que permitía el acceso a la jubilación del ama de casa. El plazo de la ley que ya fue prorrogada en el año 2016 vence el 23 de julio de 2019 y el Poder Ejecutivo ha tomado la decisión de no prorrogar dicho plazo».

El Concejo Municipal de Resistencia rechazó la no renovación del plazo de la moratoria para la jubilación de amas de casa, decidida por el gobierno de Macri

Según los fundamentos de la iniciativa de Baroni, «la ley Nacional de moratoria fue fundamental para reconocer el trabajo de las amas de casa y el empleo doméstico como cuidadoras o en tareas de limpieza, en general, informal. Permitió que muchas argentinas fueran reconocidas en su derecho a ser incluidas dentro del régimen previsional como trabajadoras, quienes antes de su vigencia llegaban a los 60 o 65 años sin tener la totalidad de los aportes, ya que la moratoria les permitía aportar en 60 meses».

La concejala remarcó que “los fundamentos de la ley permiten la redistribución de la riqueza, el reconocimiento de las tareas domésticas y la autonomía de las mujeres. Teniendo en cuenta que la jubilación por moratoria o jubilación para amas de casa, redujo la dependencia de las mujeres en el hogar e incrementó la participación de los varones en las tareas domésticas. En este sentido, es importante destacar que 1.749.439 mujeres entre 2003 y 2016 se acogieron al beneficio de la Ley 24476”.

La Ley nacional de Moratoria fue un proyecto que se sancionó en 1995, pero recién lo implementó el presidente Néstor Kirchner en 2006. Esto implicaba que las mujeres que tenían 60 años y no llegaban a los 30 de aportes pudieran comprar años con un sistema de planes de pago muy accesibles. Con este mecanismo se acogieron a este régimen previsional alrededor de 4 millones de personas en todo el país, según datos del Anses.

“Es fundamental para las amas de casa y es un reconocimiento al empleo doméstico, porque, valga la redundancia, se les reconoce el trabajo que durante tanto tiempo se encontró invisibilizado” expresó la edil de Resistencia.

Más oposiciones a la negativa de continuar con las jubilaciones de amas de casa

Entendiendo que su eliminación afectará mayormente a las mujeres y redundará en la profundización de la feminización de la pobreza, apenas se conoció la intención del Poder Ejecutivo (PE), la diputada nacional por Chaco Analía Rach Quiroga, presentó un proyecto de resolución para que el PE informe a la Cámara de Diputados de la Nación cuestiones vinculadas con las Leyes Moratorias Jubilatorias, conocida como «jubilación de amas de casa».

El proyecto solicita al Ejecutivo que informe si evalúa eliminar, prorrogar o modificar el régimen para “amas de casa” implementado por las Leyes de Moratorias Jubilatorias. En caso afirmativo, debe detallar los motivos de esas decisiones, y si evalúa el impacto de dichas medidas.

La ley Nacional de moratoria fue fundamental para reconocer el trabajo de las amas de casa y el empleo doméstico como cuidadoras o en tareas de limpieza, en general, informal.

El pedido de informes es acompañado por las diputadas Fernanda Vallejos, Cristina Britez, Laura Valeria Alonso, Analuz Carol, Mónica Macha y Verónica Mercado.

Mujeres del país comienzan a hacer ruido para hacer valer su derecho

Mediante un comunicado titulado “La Jubilación de Amas de Casa, no se toca, defendamos nuestros derechos”, la Mujeres Sindicalistas de la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT-CGT), se pronunciaron en contra de “poner fin a la política jubilatoria de inclusión de género más grande de la historia argentina”.

En el texto, denuncian que “en cumplimiento con el mandato del FMI, el Gobierno de Cambiemos pone fin a la política jubilatoria de inclusión de género más grande de la historia argentina”, y “una verdadera reparación que hacía justicia reconociendo el trabajo no pago (dentro y fuera de los propios hogares) otorgando una facilidad de aportes para las personas que no cumplieran con el requisito de acceder a la jubilación llegada la edad”.

En similares términos se expresaron desde el Sindicato de Amas de Casa del Chaco, repudiando esta posibilidad «que atenta contra un derecho adquirido por las mujeres (y hombres) a los que incluso no se les regaló nada, ya que se les ha descontado cada centavo de aporte», expresó Liliana Godoy, referente del Sindicato en Resistencia.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Derechos | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS




Mujeres Conectadas: 129 comunidades del Gran Chaco Americano acceden a la conectividad
Igualdad de Género

Mujeres rurales comenzaron a utilizar internet como herramienta de trabajo para vender sus productos, buscar formas de adaptación al cambio climático y transformar su arte nativo en arte digital.

VER MÁS




Entrevista a Álvaro García Linera. La DERECHA NO PERDONA
Políticas públicas/ política

Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. “Siempre hay una salida progresista”, dice.

VER MÁS




Las Panteritas U17 son campeonas sudamericanas con dos chaqueñas en el plantel
Deporte Femenino

Con un emotivo 3 a 2, la selección argentina Sub17 de vóley femenino venció a Brasil. Las pibas son campeonas del sur del continente.

VER MÁS




Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS