Una más y van…ocho. Nuevo proyecto IVE

Por el


La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito surge en el XIX Encuentro Nacional de Mujeres y comienza a actuar el 28 de mayo de 2005, con más de 70 organizaciones de mujeres de todo el país. Hoy es una amplia alianza a nivel nacional, que incluye a 550 organizaciones, grupos y personas vinculadas al movimiento de mujeres, colectivo lgtbq+, organismos de derechos humanos, al ámbito académico, científico, artístico y literario, trabajadores de la salud, sindicatos y diversos movimientos sociales y culturales, entre ellos, redes campesinas y de educación, organizaciones de desocupados y desocupadas, de fábricas recuperadas y grupos estudiantiles. Todas estas organizaciones mantienen un compromiso con la integralidad de los derechos humanos y pugnan por el derecho al aborto, a la libertad, a la decisión sobre el propio cuerpo, al deseo, a la autonomía y a poder vivir una vida sin una maternidad impuesta ni violencias.

Elaboración y aprobación del texto del proyecto IVE 2019

Ilustradoras que adhieren a la Campaña. En este caso Flora Valdez

Entre el 16 y 17 de marzo de este año, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito se reunió en las instalaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba para definir el articulado del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE), que será presentado por octava vez este 28 de mayo de 2019.

Desde distintos puntos del país, viajaron 190 activistas en representación de 19 regionales integrantes de la Campaña, junto con la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir, la Red de Docentes por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, Socorristas en Red-Feministas que Abortamos y la Colectiva de Disidencias Sexogeneropolíticas con quienes se acordó el articulado.

Principales puntos de este proyecto de ley

Ilustradoras que adhieren a la campaña. Aquí Chiari B.

El proyecto establece como sujeto de derecho a interrumpir un embarazo a las mujeres e identidades con capacidad de gestar, en el marco de la ampliación de derechos respecto del reconocimiento y respeto de la identidad de género de cada persona, entendida como la vivencia interna e individual del género, tal como cada persona la siente, que puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento. Estas personas podrían acceder a un aborto voluntario legal y seguro hasta la semana 14 de gestación en los tres sectores del sistema de salud (público, de seguridad social y privado), de forma gratuita en hospitales y centros de salud públicos y con una cobertura total si tienen obra social, mutual o prepaga, dado que se exige que la práctica sea incluida en el Plan Médico Obligatorio.

El proyecto establece como sujeto de derecho a interrumpir un embarazo a las mujeres e identidades con capacidad de gestar, en el marco de la ampliación de derechos respecto del reconocimiento y respeto de la identidad de género de cada persona, entendida como la vivencia interna e individual del género, tal como cada persona la siente, que puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento. Estas personas podrían acceder a un aborto voluntario legal y seguro hasta la semana 14 de gestación en los tres sectores del sistema de salud (público, de seguridad social y privado), de forma gratuita en hospitales y centros de salud públicos y con una cobertura total si tienen obra social, mutual o prepaga, dado que se exige que la práctica sea incluida en el Plan Médico Obligatorio.

Se establece un sistema mixto de plazos y causales. Más allá del plazo de las 14 semanas de gestación, las mujeres y personas con capacidad de gestar tendrán derecho a acceder a la interrupción legal del embarazo (ILE) en caso de violación o si corre riesgo su vida o su salud integral, esta última entendida como el estado de completo bienestar psico, mental y social (como la define la Organización Mundial de la Salud).

En la misma línea del reclamo popular y la posición de millones de personas que acompañan la lucha de la Campaña en Argentina y el mundo, el proyecto propone la completa despenalización de las personas que deciden abortar y no incluye la objeción de conciencia, ya que considera esta práctica de salud como un derecho, cuyo ejercicio no puede negarse ni vulnerarse por creencias religiosas, valores personales o morales. Además del derecho a la autonomía, a decidir sobre el propio cuerpo y proyecto de vida, ante la permanente obstaculización y embestida contra los derechos sexuales y reproductivos por parte de las jerarquías eclesiásticas y las organizaciones fundamentalistas antiderechos, la Campaña decidió reforzar en el mismo articulado del proyecto de ley la garantía de derechos ya adquiridos que forman parte de su triple consigna desde el inicio: el acceso a la educación sexual integral y a la anticoncepción.

Presentación del proyecto de ley de IVE 2019

Este martes 28 de mayo, en ocasión del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres y en su decimocuarto año desde su creación, la Campaña realizará acciones federales simultáneas que se darán en más de cien ciudades del país y que serán acompañadas por pañuelazos y concentraciones en diversas partes del mundo.

Ilustradoras que apoyan la Campaña Nacional. En este caso Ro Ferrer

A las 17.30 hs
Pañuelazo federal y mundial

De forma simultánea en todas las provincias del país y en varias ciudades del mundo.

Anexo C del Congreso de la Nación. Conferencia de prensa

Con la presencia de diputadas/ os, senadoras/ es, referentes de la política nacional e integrantes de organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, activistas feministas y de la Campaña, presentamos el Proyecto de Ley de IVE. Se verá en las calles del Congreso y será trasmitida mediante streaming a todo el mundo. Asimismo, en la sala del Anexo C se verán las acciones simultáneas que se realizarán en todo el país.

Presentamos un nuevo proyecto con lo aprendido durante el debate parlamentario del año pasado. Dando cuenta de ello y de la ampliación de la transversalidad de apoyos las primeras quince firmas son de Victoria Donda, Brenda Ausn, Monica Macha, Romina del Pla, Cecilia Moreau, Carla Carrizo, Daniel Lipovetzki, Araceli Ferreyra, Monica Schlohauer, Nicolás del Caño, Carolina Moises, Daniel Filmus, Mayra Mendoza, Silvia Lospennato y Hugo Yaski.

El Proyecto de Ley de interrupción voluntaria del embarazo se enmarca en el respeto a la decisión responsable, en la justicia social y en la perspectiva de Derechos Humanos. Por todo esto exigimos que Sea Ley! (comunicado de la Campaña Nacional por el derecho al Aborto)

En Resistencia, Chaco

17:00 – Brown 520. Presentamos el proyecto a Diputades chaqueños.
Marcha hacia la plaza central.
18:00 – Plaza 25 de mayo. Actividades culturales y feria.

Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir

@CampaAbortoLegal www.abortolegal.com

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: salud/derechos | Tags: , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS