Mieles del Chaco


Del 14 al 20 de mayo se celebró en Argentina la semana de la miel. Por cuarto año consecutivo se busca dar conocer el trabajo de los apicultores argentinos, el papel esencial que desempeñan las abejas y otros polinizadores sobre el planeta y el aporte a la producción de alimentos.
El Chaco lidera a nivel nacional el mercado de mieles orgánicas y en este 2019 envió 96 toneladas a Francia y Alemania.
A través de las redes sociales, los productores del país promocionaron las ferias y eventos con los hashtags #SumaleMielatuvida #Semanadelamiel.
En la provincia del Chaco se viene trabajando de manera articulada entre Ministerio de Producción de la Provincia del Chaco, Municipalidad de Resistencia, INTI Chaco– Área Alimentos, INTA Colonia Benítez – Programa Cambio Rural, UNNE – Proyecto UNNE en el Medio – Docentes y alumnos de FCA y FACENA, SENASA Chaco, Dirección de Bromatología y Defensa del Consumidor de la Municipalidad de Resistencia, las Subsecretarías de Innovación y Desarrollo Local y de Industria, Comercio y Defensa del Consumidor y Usuarios de la Municipalidad de Resistencia, Consorcio Apícola Chaco, Cooperativa Apícola (COPAP) Limitada, Cooperativa Apícola Los Palmares de Basail, Instituto de Turismo del Chaco, Ministerio de Industria de la Provincia del Chaco, Agencia de Cooperación Estratégica Rural para el Chaco Americano y especialistas.
Así y todo hay mieles que circulan por la provincia que no se obtienen a través de un proceso cuidado pero eso tiende a desaparecer por la normativa que está cambiando, contaba a Bohemia un productor.
En la #Semanadelamiel nos acercamos a conversar con Leandro Bosh, productor apícola, estudiante de la Licenciatura en Administración Rural, en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y también la Tecnicatura Universitaria en Apicultura en la Universidad Nacional del Nordeste, sobre el trabajo de la Cooperativa de Productores Apícolas (COPAP) que integra.
Categoria: Producción apícola | Tags: Chaco, mieles, organicas, semanadelamiel | Comentarios: 0