Varias perlitas del fin de semana político

Por el


-«El tema» de la semana en el mundillo político nacional pasa por el libro de CFK. Noto que tantos acérrimos detractores como los más fanáticos cristinistas están pendientes del libro de la ex presidenta «Sinceramente». Para bien o para mal todo gira en torno a la figura de Cristina.
-Se viralizó la copia on line de ese libro. Me llegó por todos lados. Lo comencé a leer. Voy por la mitad. Se deja leer fácilmente. En esa primera mitad de su libro la ex presidente se enfoca en los recuerdos personales, mimetizados con grajeas de actualidad. Veremos como sigue. Por ahora, debo afirmar que esa primera mitad está dirigido a los «convencidos» para que refuercen aún más su idolatría hacia ella.
-Todo hace prever que CFK se presentará a pelear las presidenciales. La polarización se impone. El Macrismo debe estar chochísimo. La única posibilidad de que Macri sea reelecto parece estar encaminada: que Cristina sea su contrincante en un eventual balotaje. Habrá que ver que si la grieta le alcanza a Macri para maquillar su desastrosa gestión. La estafa electoral de Cambiemos sólo puede resistir con la demonización de Cristina. Pero, es posible que bolsillo mate polarización. Lo único seguro en el contexto político es que nada puede asegurarse.

La emergencia, sus consecuentes pérdidas y el financiamiento sin aprobar
-En el ámbito provincial, lo destacable pasa por las dramáticas consecuencias que dejaron los sucesivos temporales climáticos en todo el territorio chaqueño, especialmente el centro productivo del sudoeste.
-Sólo en el sector agrícola las pérdidas reales rondan los 4 mil millones de pesos. A eso debe sumarse el lucro cesante estimado en 11 mil millones de pesos. Insisto. Esto sólo en el sector agrícola.
-El ministro de la Producción de la provincia, Marcelo José Repetto, exhibió su indignación por Radio Provincia del Chaco al señalar que hasta ahora el Gobierno nacional no acompañó al Chaco con medidas efectivas y concretas. Muchas palabras pero poco sustento económico, podría inferirse de las palabras de Repetto que se cansó del doble discurso del Gobierno nacional.
-El próximo martes, distintos funcionarios provinciales se reunirán con el jefe de Gabinete Marcos Peña, y volverán a presentar un proyecto dentro del marco de la emergencia hídrica y agropecuaria que tiene el Chaco. ¿La meta de este encuentro? Conseguir fondos que ayuden a matizar la desesperante situación de los inundados. Veremos si Peña está a la altura de las circunstancias. Hasta el momento, ningún funcionario de Cambiemos parece dimensionar el desastre que azota al Chaco por los embates climáticos y que afectó ya 700 mil hectáreas del polo productivo por excelencia que tiene la provincia.
-Hablando de doble discurso. Mientras el senador Angel Rozas pidió que la Nación utilice los Aportes del Tesoro Nacional para destinar a los que sufren los efectos de las inundaciones (cosa que el Gobierno nacional ya pudo haber asistido a partir de la emergencia hídrica y agropecuaria que determinó el gobernador Peppo en enero de este año), el partido de Don Angel sigue trabando en la legislatura provincial créditos vitales. ¿No debería haber una bajada de línea del viejo caudillo radical a sus legisladores de Cambiemos en la provincia? Debería. Caso contrario, la iniciativa de Rozas también pasaría a ser un doble discurso.
-El doble discurso se acentúa cuando legisladores de Cambiemos se sacan fotos con inundados y aseguran hacer lo imposible que sean asistidos, pero la toma de crédito por 400 millones de pesos del Fondo Fiduciario Federal que tiene como destino principal, obras hídricas y viales y el préstamo por 50 millones de dólares con financiamiento del Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (Fonplata), que tendrá un variado destino como ser equipamientos de máquinas para los municipios, Vialidad Provincial y distintas obras públicas, siguen esperando su aprobación en el recinto chaqueño. Veremos que ocurre mañana, en la Extraordinaria de mañana. Todo hace prever que Cambiemos no tiene muchas ganas de aprobar. Lo electoral se superpone a las necesidades urgentes. Un clásico.

Paro docente, un conflicto que se recrudece
-El conflicto salarial con los gremios docentes sigue. El gobernador tuvo unas definiciones que curiosamente no fue tema de tapa en ningún medio local. ¿Qué dijo Peppo? Que le gustaría dar el mayor aumento de la historia a los docentes, pero es imposible. ¿Por qué? Según el mandatario provincial porque “¡¡¡¡la economía nacional está quebrada!!!”
-Para fundamentar esta conclusión, el gobernador afirmó que el ministro de Hacienda Cristian Ocampo fue a Buenos Aires y trajo noticias de las alarmantes estimaciones en cuanto a la reducción marcada de los fondos coparticipables. No es un dato menor, ya que en primer trimestre del año la provincia sufrió una caída en términos reales de 11 puntos. Algo así como 1100 millones de pesos menos respecto del mismo período del 2018. Todo indica que esos recursos coparticipables seguirán la misma senda descendente. Tremendo.
-Esta estimación de Ocampo se sustenta cuando se observa la mirada de dos diarios super influyentes en el orden internacional. Tanto el Financial Times (el de mayor peso e incidencia en el ámbito económico mundial) como El País de España (al que nadie puede
tildar de ser un diario K justamente) coinciden en que la economía de «Argentina está al borde del abismo y del default».
Mientras todo eso sucede, mucha dirigencia política y sindical sigue en Chaco más pendientes de usufructuar algún rédito electoral o sectorial que de anticiparse a los efectos de un eventual colapso económico.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Economía y Política | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS