PASOs hacia las elecciones

Por el


El miércoles de esta semana puede ser crucial, ya que el tercer proyecto de suspensión de las PASO (en este caso por un año) ingresó la semana pasada y consiguió los votos suficientes para tener tratamiento preferencial, es decir que deberá tratarse en la sesión. Actualmente está en la Comisión de Asuntos Constitucionales pero podría ser tratado sobre tablas.

Arrancando el año legislativo 2019, volvió con fuerza, la estrategia del oficialismo y un sector de la oposición de aprobar proyectos de ley que proponen suspender las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Con rápidos reflejos, ya que dos de las propuestas legislativas de suspensión fueron presentadas el año pasado, organizaciones que se sienten representadas bajo la expresión “campo nacional y popular” se reunieron este fin de semana, para expresar su rechazo a los proyectos de transitar las elecciones de este año sin primarias.

El dinero que el Estado tiene previsto invertir en las primarias, es uno de los argumentos para pedir la suspensión.

De acuerdo a un sondeo realizado por Bohemia, el proyecto contaría con el número de  legisladores necesarios para suspenderlas. Cuesta, Aquino, Sanchez, Charole, Vargas, Fonseca, Díaz, Paredes, Spoljaric, Bergia, Obeid, Peche, Dumrauf, Zdero, Gutiérrez, Corradi, Aradas y Amud; mientras por la permanencia de las PASO Cristaldo, Trabalón, Sager, Pedrini, Panzardi, Vega, Alonso, Nikisch, Batalla , Dominguez, Curin, González y Bacilleff.

El Partido Obrero se opone a las PASO, como sistema de elección y porque el Estado, financia los espacio publicitarios. De acuerdo a este partido debieran ser cedidos, de acuerdo a la ley Nacional y transparentarse el monto a pagar. Curiosamente el PO tiene por primera vez un diputado en la legislatura y seguramente las PASO contribuyeron a ello.

Mujeres organizadas

Para las diferentes organizaciones de identidades femeninas(*) que se reunieron el sábado 16 en Sáenz Peña, la eliminación de las PASO, es proscripción.

Mujeres, lesbianas, trans, travestis, ciudadanas, militantes políticas, sociales, sindicales y estudiantiles se encuentran en estado de Asamblea Permanente declarada en la 2ª Plenaria del Campo Nacional y Popular al tiempo que se pronunciaron sobre la cuestión: “Nos dirigimos a los y a las diputadas de la provincia del Chaco, apelando en forma categórica a la responsabilidad de no continuar legislando en perjuicio de la democracia, anulando las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, bajo argumentos antidemocráticos, en clara coherencia con el proyecto político nacional que gobierna para las minorías enriquecidas a costa del empobrecimiento del pueblo, la vulneración de derechos, la pérdida de soberanía y el avasallamiento institucional”.

Sobre el reiterado argumento económico, advirtieron que “denota un grave vacío político, ya que el presupuesto para la instrumentación de las PASO fue aprobado por la misma Cámara y no representa perjuicio alguno al presupuesto general de la provincia”.

Para las agrupaciones “la iniciativa no responde a la genuina preocupación por los recursos del Estado” sino, más bien, a maniobras que pretenden acallar las diferentes expresiones políticas del pueblo. Las PASO representan una herramienta fundamental para garantizar la posibilidad de elegir candidatos y candidatas electas desde sus bases representativas y no bajo acuerdos de cúpulas, comúnmente viciadas de prácticas autoritarias y/o pactos espurios ajenos al fortalecimiento de la participación ciudadana y la vida en democracia.

Colectivo Nacional  

El Colectivo Nacional, integrante de Unidad Ciudadana, también se expresó.

“El argumento esgrimido por los actores que responden al gobernador Domingo Peppo y al presidente del Concejo Deliberante de Resistencia, Gustavo Martínez, así como al bloque mayoritario de Cambiemos encabezado por Carim Peche se basa en los costos que supone .el desarrollo de esta elección.

Se entiende entonces que la democracia es un gasto para la sociedad, antes que el mejor sistema para dirimir proyectos políticos.

En reemplazo de las primarias se volvería al sistema anterior en el que la competencia interna y la selección de candidatos queda en manos del manejo de aparatos territoriales y de los congresos partidarios en los cuales las autoridades muchas veces tienen mandatos prorrogados.

Lo extraño respecto del planteo de los legisladores es su falta de preocupación de los gastos que supone el uso discrecional de fondos en pauta publicitaria que derivaron en uno de los mayores escándalos de corrupción de la actual gestión. Asimismo, resulta llamativa esta vocación por recortar gastos en las primarias se realice a contrapelo del mismo presupuesto aprobado por la legislatura hace pocos meses.

De allí que una vez descubierta la falacia del planteo cabe reconocer hacia dónde conduce el mismo y qué intereses defiende.

Esta maniobra encubre en realidad el acuerdo de gobernabilidad que Peppo y Cambiemos han suscripto como títeres del gobierno nacional”, señalan

Manifiesto Argentino

Este fin de semana, también se realizó el Primer Plenario Regional del Manifiesto Argentino. Se trata de una organización de intelectuales autoconvocados, impulsados por el escritor y periodista Mempo Giardinelli, como iniciador de la idea pero adoptada por personas de diferentes espacios.

El colectivo nació en medio de la crisis de 2001 y reunió, entre otros fundadores, al dramaturgo Roberto Cossa, al sociólogo Fortunato Mallimaci y al matemático-periodista Adrián Paenza.

Desde el 2017 el espacio se viene recreando y consolidando, a propósito de la “estafa” y no crisis, como explica Mempo, el momento político económico que estamos transitando.

El Manifiesto Argentino, en su versión regional dio apoyo a la propuesta original de impulsar una gran Confluencia Nacional y Popular, patriótica, multisectorial y plural de todas y todos con vocación de Nación Soberana en todas las decisiones referidas a lo político, económico, social, territorial, cultural, científico-tecnológico y ambiental, renovó su propuesta de una Reforma Constitucional con eje en una democracia participativa; reconoció en Cristina Fernández la principal figura y referente del amplio espacio político, social y cultural del movimiento nacional, popular, democrático, progresista y feminista, defendió el principio republicano de la justicia independiente, ante el Estado de excepción que hoy sufrimos, cuyo último golpe es el intento de juicio político para el Juez Ramos Padilla.

Para el Chaco plantearon también una lineamientos generales de las políticas a apoyar

En la cuestión electoral, “defienden enfáticamente la necesidad de las PASO como instrumento democratizador de las decisiones políticas ciudadanas para definir nuestros destinos individuales y colectivos de los próximos 4 años”. Y se oponen a cualquier intento de instrumentar el voto electrónico, rechazado en casi todo el mundo, por la posibilidad de realizar fraude electoral.

El plenario contó con la presencia especial de Jorge Capitanich. Estuvieron también referentes políticos, sociales y sindicales de espacios aliados del campo nacional, popular y progresista, como el diputado Juan Manuel Pedrini, Néstor Bellini, Raúl Bittel, Raúl Acosta y la juventud de FORJA, Peco Tissembaum e integrantes de la Cátedra de Derechos Humanos “Carlos Zamudio”, la secretaria general de CTA Chaco, Mora Pared; Miriam Domínguez y la agrupación Verde y Blanca de ATE Chaco, la Agrupación Nelson Mandela de estudiantes secundarios, Movimiento Social Sahi del Barrio Juan B. Alberdi y Comisión Vecinal del Barrio Camalote (Qom).

Y no fueron sólo en eventos organizados para hablar del tema, en los que se pidió al gobernador continuar con las PASO.

En el evento “Para encontrarnos, Mujeres”, reprogramado en Casa de las Culturas este domingo 17 de narzi, diferentes voces enojadas gritaron su pedido a Domingo Peppo de que convoque a las PASO, entre otros reclamos, como más presupuesto para la línea 137 y  para el sueldo de los docentes. Además de que se retire del espectáculo.

(*) Johanna Duarte secretaria general del Movimiento Evita Chaco; Carla Prette,  responsable política provincial Peronismo Militante; Andrea Pacce referente del Frente de Mujeres por la Igualdad de Géneros Peronismo Militante; Nancy Sotelo, Concejala por Resistencia por SOMOS; Mujeres Peronistas con Cristina; Avance Popular- Revuelta Feminista; Partido de la Concertación Forja- Agrupación Scalabrini Ortiz; Daniela Campodonico referente provincial del Frente  de Mujeres e igualdad de géneros La Cámpora Chaco; Fermina Notagai, referente Alpi Colonia Aborigen; Cristina Aboitiz, presidenta Partido Frente para el Cambio; Sandra Ortiz del Frente de Género Unidos y Organizados; Patricia Carballo de la Agrupación 8 de Noviembre; Úrsula Sabarece y Tere Cubells del Frente Grande-Unidad Ciudadana; Gisela Gutiérrez del Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP); Mala Junta Chaco; Belén Rodríguez, secretaria general CTA de les Trabajadores; Lucia Soria, secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de UTrE- Ctera; María Inés Pilatti Vergara, Analía Rach, Lucila Masin legisladoras.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: política | Tags: , , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Sentencia Masacre de Napalpí: capacitan a fuerzas de seguridad sobre DDHH indígenas
Derechos humanos

El dictamen sumó la necesidad de que tanto Nación como Provincia incorporen a la capacitación de las fuerzas de seguridad, un módulo sobre el respeto a los derechos humanos...

VER MÁS




Ley de genero: un derecho no puede ser defensa de abusadores
abuso sexual, Género, identidad

La ley de identidad de género representa un gran avance, pero puede ser utilizada para sacar ventaja en ciertos procesos judiciales

VER MÁS




Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS