Violencia de Género: Que el gobernador convoque a las mujeres

Por el


La Mesa Multisectorial Feminista del Chaco emitió un comunicado tras las declaraciones de Domingo Peppo avanzar en la emergencia por violencia de género.

A casi 60 días del inicio de un 2019 electoral y complicado, con el horror de 35 femicidios en menos de dos meses y la presión del movimiento de mujeres, el gobernador de la provincia del Chaco decide declarar la Ley de Emergencia Provincial en Violencia de Género.

Una exigencia que planteamos desde las diferentes organizaciones que venimos abordando la problemática en todo el país desde hace muchos años. Siendo en el año 2017, en el 32° Encuentro Nacional de Mujeres realizado en nuestra provincia, el lanzamiento de la “Campaña por la declaración de la Ley de Emergencia Nacional en Violencia Contra las Mujeres”, cuando exigimos y lo relanzamos este año en diferentes provincias y en el Chaco, que el Gobierno Nacional destine las partidas presupuestarias extraordinarias necesarias para enfrentar esta situación de emergencia, ante la decisión de destinar solo $11 por mujer al año para atender situaciones de violencia de genero.

En diferentes medios locales, el gobernador reconoce lo que el colectivo de mujeres e identidades femeninas sostiene denodadamente: la desigualdad, opresión, violencia y subordinación a las que somos sometidas diariamente, y expone las medidas a tomar en el marco de esta Ley.

Algunos de los puntos son: aumento presupuestario para fortalecer servicios estatales existentes; capacitación teóricas y prácticas permanentes estatal; aplicación de dispositivos electrónicos; ayuda económica mensual por 6 meses; cupos de vivienda en los planes de construcción del IPDUV; refugios en todo el territorio provincial; elaborar estadística provincial de casos; crear Casas de Encuentro coordinando acciones con organizaciones civiles; creación de un observatorio provincial de violencia contra las mujeres, entre otros.
Como Mesa Multisectorial Feminista, no permitiremos la utilización política-electoral del sufrimiento de tantas congéneres, ni que lo expuesto en esta Ley, se diluya por falta de aplicación de medidas concretas. Es por esto que, desde el movimiento feminista, exigimos:
Que se convoque a una mesa de organizaciones veedoras, para discutir con incidencia en las decisiones que se tomen en el marco de esta Emergencia, entendiendo que, donde el Estado estuvo históricamente ausente, fuimos nosotras, desde nuestras organizaciones, quienes acompañamos, asesoramos, socorrimos y sostuvimos acciones permanentes de promoción y protección de derechos. Han sido y son nuestros cuerpos los que sufren las consecuencias de la desidia estatal en políticas públicas de género, somos nosotras quienes recorrimos el territorio, reconociendo el gravísimo estado de este problema social, ´por lo que resulta coherente y necesaria nuestra completa participación, y que nuestras voces sean escuchadas, entendiendo además que en el proyecto de ley existen temáticas ausentes de gran importancia como ser:

• Que se contemple e incluya los reclamos específicos de las mujeres originarias chaqueñas, a quienes les cuesta mucho más el acceso a la información, a la atención primaria tanto de salud, educación y de seguridad. Son quienes llevan el peso de ser noticia nacional por los elevados casos de niñas madres en contexto de alta vulnerabilidad por sus condiciones de vida, por lo cual es de suma importancia que sus opiniones sean escuchadas y definir políticas específicas que atiendan la demanda.

• Que se contemple e incluya la situación de las mujeres trans y travestis en el marco de estas medidas, atendiendo a su situación de vulnerabilidad, de modo que se garantice su acceso a una vida de pleno derecho, libre de homolesbotransodio y discriminación en todos los ámbitos.

• Adhesión de la Provincia a las leyes Micaela y Brisa; ya que estas legislaciones permitirían abordar varios puntos de la Ley de Emergencia, destinando el presupuesto que corresponde.

Si la decisión del gobernador está libre de oportunismo electoral, y apunta a una intención genuina de abordar efectivamente la lucha contra la Violencia de Género desde el ámbito estatal, esperamos ser convocadas inmediatamente, para ponernos a trabajar, como lo hemos hecho siempre, en pos del bienestar integral de las mujeres e identidades femeninas de nuestra provincia.

No aceptaremos ser recibidas por funcionarios sin poder de decisión, o con total desconocimiento de la problemática, como ya ha sucedido.
La declaración de la Ley de Emergencia en Violencia de Género no puede ni debe ser una excusa, una pancarta o un titular. La sangre de las caídas no se negocia.
La implementación de la Emergencia en Violencia de Género será con nuestras voces y decisiones, o será simple demagogia.

Este comunicado será entregado formalmente en Mesa de Entradas de Casa de Gobierno.

MESA MULTISECTORIAL FEMINISTA:

Ni una Menos Resistencia
UMEL (Unión de Mujeres en Lucha)
Secretaría de la Mujer UPCP
ATE Chaco
Secretaría igualdad de Género y oportunidades CTA
Secretaría de Género UTRE
PTP
APP- ASOCIACIÓN PENSAMIENTO PENAL
Red psicólogia Social Feminista-Chaco
PCR- JCR
CCC
CEPA
Frente de géneros «La poderosa»
Al fin Justicia
Frente de Mujeres Evita Chaco
Frente de Igualdad Evita Chaco
Mujeres Vendedoras Trabajadoras del espacio público Ctep
Identidades Diversas
Mov. Furia Travesti Chaco
Mujeres 20 de Diciembre
Movimientos SOMOS
Identidades diversas Chaco
MALA JUNTA
Corriente Peronista Descamisadxs- Frente Igualdad de Género
Feminismo Popular y Disidente MP La Dignidad
MUJERES CPK Corriente Provincial Kirchnerista
Frente de Géneros Unidxs y Organizadxs
Frente Grande
Aptasch
Attac
Comunicadoras populares UC

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Género | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS




Mujeres Conectadas: 129 comunidades del Gran Chaco Americano acceden a la conectividad
Igualdad de Género

Mujeres rurales comenzaron a utilizar internet como herramienta de trabajo para vender sus productos, buscar formas de adaptación al cambio climático y transformar su arte nativo en arte digital.

VER MÁS




Entrevista a Álvaro García Linera. La DERECHA NO PERDONA
Políticas públicas/ política

Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. “Siempre hay una salida progresista”, dice.

VER MÁS




Las Panteritas U17 son campeonas sudamericanas con dos chaqueñas en el plantel
Deporte Femenino

Con un emotivo 3 a 2, la selección argentina Sub17 de vóley femenino venció a Brasil. Las pibas son campeonas del sur del continente.

VER MÁS




Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS