Marcha multisectorial: más de 7.000 personas acampan en el Parque 2 de Febrero

Por el


Por Andrea Bonet*

Llegaron el jueves a Resistencia, después de haber caminado varios días y cientos de kilómetros. Pertenecen en su mayoría a agrupaciones campesinas e indígenas, de diferentes localidades y parajes del Chaco.

Se organizaron bajo la consigna «El Chaco dice ¡Basta! Macri, no aceptamos el ajuste, la entrega y la represión. ¿Peppo, de qué lado estás?» y piensan quedarse en Resistencia hasta tener respuestas satisfactorias a sus reclamos.

Gladys Favretto, referente del CCC Resistencia y coordinadora provincial de la Marcha Multisectorial, explicó que hace más de un mes se empezó a organizar la movilización. «La columna Norte salió desde Sáenz Peña y la columna Sur desde General San Martín, se encontraron en La Escondida y desde ahí ingresaron a Resistencia. Fueron cuatro días de caminata, cerca de 170 kilómetros, de los cuáles se hacían 20 kilómetros a la mañana y otros 20 a la tarde», explicó.

«Fue un gran esfuerzo de los compañeros de la Federación Nacional Campesina, de los pueblos originarios, del partido del Trabajador y del Pueblo, partido Comunista Revolucionario y de la Corriente Clasista y Combativa», agregó Favretto.

Además contó que fueron jornadas intensas de caminata y en algunos sectores no ayudaron las condiciones del tiempo, ya que tuvieron que continuar aún con lluvias intensas. Del recorrido participaron varones y mujeres de diferentes edades y muchos niños, niñas y adolescentes.

Una de las columna más importante es la que salió de la zona de El Impenetrable, en su mayoría de la comunidad wichí. También se sumaron al recorrido a pie personas de las comunidades qom y moqoit. «Pensamos que iban a ser 6.000 pero se logró que lleguen 7.000 compañeros a Resistencia», indicó.

Ramón González, referente del Movimiento de Pueblos y Naciones Originarios en Lucha de Puerto Tirol, contó que caminaron junto a 65 compañeros del barrio 50 Viviendas. «Nosotros tenemos una huerta comunitaria que trabajamos entre todos y un comedor comunitario que le decimos La olla popular. A través de este movimiento ayudamos a los compañeros que más necesitan». Cada sábado y domingo asisten a vecinos con 400 viandas y realizan ollas populares en otros barrios de Tirol.

«Queremos que se ordenen los asentamientos y que cada compañero pueda tener el título y sea expropiada la tierra. Hoy la mayoría son todos ranchos y queremos que tengan una vivienda digna», explicó González.

Diego Mario Acensio, nieto de Rosa Grilo y referente de Originarios en Lucha de Machagai confirmó que salieron para Resistencia el día miércoles. «Estamos todos unidos para decir basta de estos ajustes, de la política del gobierno, del FMI y de los tarifazos. Nosotros cobramos algunos planes sociales y no nos alcanza para poder cubrir los gastos ni mantener a nuestros hijos. Tampoco podemos conseguir trabajo porque los empresarios están despidiendo a los trabajadores. Lo único que nos queda hoy en día es salir a luchar a las calles», explicó
Ariel Martínez, referente de la CCC y Originarios en Lucha de Makallé, señaló: «Nosotros venimos reclamando desde que se inició la lucha en 2002, sobre todo para terminar con el hambre». Además, cuestionó el impacto de la suba de los precios y la falta de empleo en condiciones dignas.
Ismael Santiago, referente de CCC Tres Isletas, contó que salieron el domingo con la columna que venía de El Impenetrable. «Llegamos cansadísimos, nosotros vinimos sin asistencia médica y tuvimos algunas complicaciones. Venían mujeres y niños y por falta de alimento se desgastaron completamente», indicó.

Además Santiago señaló: «Tenemos un barrio nuevo, que son gente muy humilde, y necesitamos viviendas. No tenemos luz y hace un año y medio que estamos viviendo ahí, son 308 familias. Nos dicen que no hay fondos ni para la electrificación ni para las viviendas».
La marcha multisectorial se organizó a través de asambleas en la que participan más de 70 delegados y delegadas. Son integrantes de organizaciones indígenas y campesinas de Comandancia Frías, El Sauzalito, Misión Nueva Pompeya, Miraflores, Juan José Castelli, El Espinillo, Río Villa Bermejito, Tres Isletas, Sáenz Peña, Machagai, San Bernardo, Villa Ángela, Presidencia de la Plaza, Quitilipi, La Verde, Lapachito, Makallé, Laguna Blanca, Fontana, Puerto Tirol, Pampa del Indio, La Leonesa, Colonia Elisa, Capitán Solari, Las Garcitas y Resistencia, además de varios parajes.
Plantean que van a quedarse acampando en el Parque 2 de Febrero hasta ser recibidos por el gobernador y tener un compromiso firmado con las respuestas a sus demandas.
Referentes de las diferentes agrupaciones piden colaboración a los vecinos de Resistencia que puedan donar alimentos no perecederos, verduras, carne, agua y medicamentos tales como analgésicos y antiinflamatorios.

Encuentro con Peppo

El gobernador Domingo Peppo confirmó que recibirá a los referentes de la Multisectorial que llegó marchando este jueves a Resistencia. Anteponiendo al diálogo como herramienta para la construcción y paz social, el mandatario aseguró que escuchará los planteos de las organizaciones sociales.
Es así que después de su regreso de Buenos Aires, donde se encuentra participando de actividades relacionadas al G20, el gobernador recibirá a los sectores que se encuentran manifestando ahora en Resistencia. «Desde el Gobierno siempre apostamos al diálogo y está no será la excepción; tenemos la voluntad de escuchar las demandas y trabajar para resolver las cuestiones que plantean», expresó el mandatario, y agregó: «Mi objetivo es trabajar por el bienestar chaqueño y por mantener la paz social, escuchando a todos los sectores».

*Periodista

Fuente: Radio Libertad

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Derechos humanos | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS




Trashumante: el arte en movimiento de Melinda Muriel 
Arte y espectáculos

El viernes cierra la muestra de la artista plástica que expone en cada obra infinitos caminos que se funden entre formas y colores.

VER MÁS




Marisa Herrera: «Hay un derecho de los chicos de vivir en familia, no de las personas a tener hijos o hijas»
Sin categoría

La subrogación de vientres, también llamada gestación solidaria, vuelve como un boomerang a instalarse en la sociedad porque es un debate pendiente

VER MÁS