Preservación y protección del ambiente

Por el
Foto diariochaco.com

Los basurales a cielo abierto son un foco constante de contaminación y de riesgo sanitario. Entre las principales causas de la existencia de estos basurales pueden mencionarse la ausencia de recolección de residuos en algunas zonas, la falta de cultura ciudadana y la ausencia de acciones y campañas estatales serias enderezadas a concientizar a la población del daño que se está generando. Los municipios por su parte, justifican la falta de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en razones económicas y las empresas e industrias, el vertido ilegal, para abaratar sus costos.
En estos lugares pueden encontrarse toda clase de residuos, inclusive peligrosos y patogénicos, que son arrojados sin ningún control ni tratamiento previo, con las consecuencias y riesgos que ello representa para la salud de la población, el cuidado del ambiente y la conservación del paisaje urbano. Las consecuencias: contaminación del suelo, aire y agua (subterránea y superficial) y la presencia de animales transmisores de enfermedades.

Foto diariotag

Foto diariotag

Para la ONG Greenpeace: “Separar los residuos en su origen para recuperar los materiales reutilizables o reciclables conlleva beneficios ambientales, económicos y sociales”.
La separación de residuos busca reducir la cantidad de elementos que terminan en la basura, ya que muchos de ellos no son desechos propiamente dichos. La separación de residuos sumada a iniciativas de reciclaje promueve que no se establezcan nuevos rellenos sanitarios, alivia la descarga de basura en la tierra, incentiva el recupero de material, su posterior venta y la inclusión de los trabajadores.
En agosto del año 2012, la Legislatura chaqueña sancionó la ley 2018-R- (antes 7034) de gestión integral de los residuos sólidos urbanos (RSU) y en noviembre de ese año, se dictó su Decreto Reglamentario. Estas normas determinan el conjunto de operaciones que tienen por objeto dar a los residuos producidos en una zona, el destino y tratamiento adecuado, de una manera ambientalmente sustentable, técnica y económicamente factible y socialmente aceptable. La gestión de los RSU comprende las etapas de generación, disposición inicial, recolección, transporte, transferencia, tratamiento y/o procesamiento y disposición final.
Ahora bien, ¿Por qué razón y de qué forma intervienen los juzgados de paz y faltas chaqueños en este tema?
En el título destinado a “la preservación y protección del medio ambiente” de las faltas en particular del Código de Faltas chaqueño, el Art. 102 inc.a) tipifica la conducta de quien: “vertiere o emitiere cualquier tipo de residuo sólido, líquido o gaseoso que pueda degradar o contaminar los recursos naturales, en especial los hídricos, o al medio ambiente, causando daño o poniendo en peligro la salud humana, la flora o la fauna”.

Foto diariochaco.com

De ello se desprende que ante una denuncia o informe policial, corresponde iniciarse la investigación para identificar al/los responsable/s de la infracción, ordenar las medidas probatorias pertinentes (informes, inspecciones, testimoniales, allanamientos, etc.) y con intervención del Ministerio de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica de la Provincia como autoridad de aplicación de la ley 2018-R- de gestión integral de los residuos sólidos urbanos, sustanciarse una causa contravencional hasta una sentencia.

*Jueza de Faltas de Barranqueras.

 

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Columnista | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ley de genero: un derecho no puede ser defensa de abusadores
abuso sexual, Género, identidad

La ley de identidad de género representa un gran avance, pero puede ser utilizada para sacar ventaja en ciertos procesos judiciales

VER MÁS




Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS




Trashumante: el arte en movimiento de Melinda Muriel 
Arte y espectáculos

El viernes cierra la muestra de la artista plástica que expone en cada obra infinitos caminos que se funden entre formas y colores.

VER MÁS