Soberanía educativa: Por una pedagogía de la emancipación

Por el


Tesis 2: por una educación emancipadora

Tercera Parte: La Soberanía Educativa.

En esta cuarta entrega de este ensayo, articulado a partir de tesis de urgencia para el debate por una educación pública emancipadora, abordaremos la tercera parte del desarrollo de la tesis 2, pensada desde un proyecto pedagógico soberano.

Tesis 2: para forjar la Pedagogía del estar siendo emancipatorio(1) es necesaria una transformación radical de las matrices culturales de la formación docente. A esa ruptura llamamos emancipación de la “colonialidad del poder”(2).

Escribí en las dos notas anteriores –primera y segunda partes del desarrollo de la segunda tesis- acerca de aquellas representaciones culturales eurocéntricas-colonizadoras que operan como matrices de estigmatización de nuestras otredades indoamericanas y obstáculos epistemológicos para poder verlas y escucharlas para valorarlas y poder aprender de ellas, junto con ellas. Porque como sostiene Jorge Huergo(3), no se puede transformar las prácticas sociales –las escolares, en nuestro caso, las que no pueden enseñar en contextos de diversidad porque no están formadas para dicha heterogeneidad-, sin transformar las representaciones monoculturales que las fundan.

Escribí también que dicha transformación representa en verdad una profunda ruptura epistemológica, tal como lo planteó tempranamente Gastón Bachelard (4)  y luego Aníbal Quijano  y ahora Boaventura de Sousa Santos(5)  al escribir sobre “las epistemologías del Sur”, las que hunden sus raíces en la cosmovisión de nuestros pueblos originarios –los que no producen una escisión entre naturaleza y cultura, entre la tierra y la lengua- y las experiencias políticas de participación popular más recientes de nuestro continente.

Ahora bien, me pregunto entonces en nuestro aquí y ahora Argentina 2018 cuáles son las condiciones de posibilidad para el surgimiento de esta Educación Emancipadora:

1) Resulta indispensable declarar una Emergencia Educativa. ¿Las razones? Porque toda la legislación educativa nacional consagrada entre 2005 y 2015 está siendo sistemáticamente violada. Porque el proyecto de presupuesto nacional para educación representa una caída del 39 por ciento respecto del de 2018. Porque cae por cuarto año consecutivo la participación de ese presupuesto educativo respecto del PBI, que era del 6,5 en 2015 (la Ley de Financiamiento Educativo establece 6 puntos como meta) y que caerá 1,25 el año que viene, de aprobarse el proyecto mencionado, lo que significará que quedará en alrededor de 3,8, es decir, como estábamos en el 2003, luego de la crisis estructural de 2001-2002. En tal sentido, la declaración de Emergencia Educativa Nacional significa, por un lado, que están siendo avasallados los derechos sociales a la educación de estudiantes, docentes y de toda la comunidad educativa, y por otro, que deben tomarse medidas de carácter extraordinario para revertir de forma integral tal cuadro de crisis, en el marco del estricto cumplimiento de toda la legislación educativa y sus metas de financiamiento (entre las cuales debe restituirse, para empezar la paritaria docente nacional). Ya desarrollaré esto de modo específico, como una de las tesis de este ensayo. Sólo adelantaré aquí que si antes de la dictadura del ’76 el Estado Nacional aportaba el 80 por ciento de los recursos para sostener la educación pública y las provincias el 20, que si a mayo de 2003 esta ecuación se había invertido en 30 por ciento Nación y 70 las provincias, que si al 2015 era de 40/60, y si ahora vuelve a ser de 30/70, para refundar nuestro sistema educativo desfinanciado y nuevamente fracturado debe asumirse la reparación histórica de que al menos Nación aporte el 60 por ciento y las provincias el 40, lo que significa que el presupuesto educativo nacional debe representar el 8 por ciento del PBI, tal como sostiene actualmente CTERA. Caso contrario, seguiremos incrementando la desigualdad socioeducativa.

2) La primera declaración de esta emergencia debe hacerse de inmediato, en nombre de la imprescindible Soberanía Educativa hoy en serio riesgo, porque precisamente el día de la Soberanía Nacional, el 20 de noviembre se concreta en nuestro país una cumbre del G20 (el grupo de los 20 países más poderosos). En dicho marco, la OCDE (Organización de Cooperación de Desarrollo Económico, más conocido como el club de los países ricos, organizador por ejemplo de las Pruebas PISA) anunciará si acepta el pedido formal del gobierno argentino de ser país miembro, lo que de concretarse significaría asumir sus principios y compromisos: abandonar el concepto de la educación como derecho para reemplazarlo como servicio y bien transable y liberar todos los controles existentes para que puedan hacer negocios las corporaciones internacionales dedicadas a la comercialización educativa. Debemos decir que no a este atropello flagrante, anticonstitucional. Un amplio movimiento social, cultural y político debe manifestarse en esa dirección.

3) No puede pensarse en un nuevo contrato pedagógico que restituya los vínculos fracturados entre la educación pública y la sociedad argentina, sin la convocatoria a un Gran Congreso Pedagógico, el tercero en nuestra historia, profundamente participativo, democrático, federal y plural, que debata en todo el territorio argentino un proyecto pedagógico soberano, repensando de forma integral todo nuestro sistema educativo, en especial, la escuela secundaria, una Nueva Ley de Educación Superior, una Nueva Formación y Carrera Docente que transforme nuestras prácticas en las aulas para que sepamos, como certeza innegociable que la educación pública debe educar a todas y todos porque esa es su razón de ser, su horizonte de deseo y sentido igualitario y emancipador.

4) Un Plan Estratégico de Formación Docente, gratuita y en servicio, quinquenal, que produzca las rupturas epistemológicas para transformar las representaciones culturales acientíficas, ahistóricas y acríticas que fundan implícita o explícitamente prácticas escolares que obstaculizan educar en contextos de heterogeneidad social. Aquí resulta fundamental pensar desde la matriz de la Educación Popular que proponen tanto Paulo Freire (6) como Ramón Flecha (7), quien postula el aprendizaje dialógico, superador del significativo, para una praxis interactiva-colaborativa y solidaria, desde el paradigma comunicativo, para ir más allá del constructivista, desde una visión inter y transdisciplinaria: pedagógica, psicológica, sociológica y epistemológica.

5) Un Plan Nacional Quinquenal de Incentivo y estímulo a la docencia, tanto para quienes eligen las Universidades como los Institutos de Educación Superior, y un fuerte estímulo a la investigación-acción de los problemas pedagógicos de nuestras escuelas públicas, entre los que debe priorizarse el malestar docente.

6) Una Nueva Escuela Secundaria, que redefina su régimen académico, como plantea Flavia Teriggi (8), que permita experiencias de escuelas no graduadas para garantizar la permanencia y el egreso de aquellas trayectorias escolares para las que no fue creado el viejo régimen de secundaria selectiva y meritocrática. En la que los docentes sean designados por cargo y ese puesto de trabajo priorice la construcción pedagógica colectiva y los acuerdos institucionales y comunitarios.

7) La definición, tal como proponen Silvia Castrillón (9) y Mempo Giardinelli(10), de la lectura y la escritura como derechos humanos inalienables, con rango constitucional, en el marco del paradigma de una Pedagogía de la Lectura Literaria para nuevos lectores, ante el riesgo del creciente iletrismo del que nos alerta Emilia Ferreiro (11) o del neoalfabetismo, como obstáculos para la formación ciudadana.

8) Un nuevo sistema de evaluación, surgido del debate pedagógico participativo, plural y federal, que abreve de las mejores experiencias tanto de nuestra tradición como de aquellas que priorizan los procesos, lo cualitativo no en desmedro de lo cuantitativo, y las diferencias en los puntos de partida de las trayectorias escolares.

Algunos de estos puntos serán desarrollados como tesis en las próximas notas.

1- Puiggrós, Adriana (2017). Adiós, Sarmiento. Educación pública, Iglesia y mercado. Buenos Aires: Editorial Colihue.
2- Quijano, Aníbal (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. En: Perú Indígena, vol. 13, no. 29.  Lima.
http://www.decolonialtranslation.com/espanol/quijano-colonialidad-del-poder.pdf
3- Huergo, Jorge (2015). La educación y la vida. Un libro para maestros de escuela y educadores populares. La Plata: Ediciones EPC de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de la Plata. En: http://perio.unlp.edu.ar/sites/default/files/la_educacion_y_la_vida_ebook.pdf
4- Bachelard, Gastón (1973). La formación del nuevo espíritu científico. Madrid: Siglo XXI.
5- Sousa Santos, Boaventura (1989). Introdução a suma ciência posmoderna. Río de Janeiro: Graal.
6- Freire, Paulo (1989). La educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI.
7- Flecha, Ramón (2011). Compartiendo palabras. México: Paidós.
8- Teriggi, Flavia (2007). Los desafíos que plantean las trayectorias escolares.  Fundación Santillana. III Foro Latinoamericano de Educación. Jóvenes y docentes. La escuela secundaria en el mundo de hoy. En: http://www.ieo.edu.ar/promedu/trayescolar/desafios.pdf
9- Castrillo, Silvia (2011). El derecho a leer y a escribir. México DF: CONACULTA.
10- Giardinelli, Mempo (2006). Volver a leer. Propuestas para ser una nación de lectores. Buenos Aires: Edhasa.
11- Ferreiro, Emilia (2002). Pasado y presente de los verbos leer y escribir. México DF.: Fondo de Cultura Económica.

 

Francisco Tete Romero

Escritor, docente y editor.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Educación | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


El ex-Ministerio de Mujeres será una subsecretaría 
Género, Políticas Públicas, Sin categoría

Dependerá de Capital Humano. Qué se sabe sobre la continuidad de sus políticas y de las personas que trabajan allí. Qué suerte correrán quienes accedieron a su primer empleo...

VER MÁS




Jarumi Nishishinya: “Es una tortura que este proceso se alargue”
Abuso sexual en la Infancia

La artista, a los 42 años pudo denunciar el abuso sufrido en su niñez. Entonces había hablado, pero su familia no hizo nada. Hace dos años espera el juicio.

VER MÁS




Se recibió Sandra Toribio, la primera médica argentina de la etnia Wichí, egresada de una universidad pública
Políticas Públicas, Pueblos indígenas

s oriunda de Ingeniero Juárez, Formosa. Nació en el seno de una comunidad Wichí. Ama la medicina y la investigación, y en ese amor, incluye su deseo de volver...

VER MÁS




Condenan a un técnico por instalar programas espías en computadoras de sus clientas
Violencia de genero digital

Seis jóvenes tucumanas llevaron a juicio a un experto en informática por violar su intimidad a través de la instalación de programas en sus dispositivos.

VER MÁS




Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS