Se puso serie la cosa


En los últimos quince o veinte años, las series de televisión acapararon la atención del público. Cansados de los policiales clásicos, las comedias naif y los culebrones novelescos, que ya habían agotado todos los clichés de cada uno de los géneros, las series dieron un giro más que interesante, y se adentraron en temas más escabrosos, con tramas intrincadas, giros inesperados, y puestas en escena y guiones propios del cine, que hoy, en su mayoría, está más preocupado por la taquilla que por los contenidos.
De hecho, grandes actores, guionistas y directores de la pantalla grande, se pasaron a la tele. Más allá de clásicos (muy buenos, por cierto) como Breaking Bad, House of Cards, Lost, Walking Dead, Game of Thrones y varios etcéteras más, aquí traemos cinco series que no son, tal vez, tan conocidas (bueno, un par capaz que si), pero que valen la pena ver.
Westword
Tal vez la más conocida de las que comentaremos, Westworld es un parque temático del viejo oeste, donde unos robots, increíblemente humanos, interactúan con visitantes (humanos reales) en diferentes historias. El tema es que está todo permitido, incluso los asesinatos, violaciones y anexos (a los «anfitriones», es decir, los robots) lo cual saca lo peor de la gente que allí acude.
Creada y producida por Jonathan Nolan (el hermano de Cristopher) y Lisa Joy, está protagonizada por Anthony Hopkings, Ed Harris, Evan Rachel Wood, Thandie Newton y Jeffrey Wright, entre otros.
Lleva dos temporadas y veinte capítulos, y ya está asegurada la tercera para 2019
Aqui el trailer de la primera temporada.
https://www.youtube.com/watch?v=lN60YakF1JA
River
No, no se trata del club millonario, es la historia de John River, un brillante oficial de la Policía Metropolitana, cuyo talón de Aquiles es su propia mente, ya que es atormentado por visiones de las víctimas cuyos casos investiga.
La cosa se pone más fulera cuando asesinan a su compañera, la detective sargento Jackie Stevenson, y comienza a tener visiones de ella, mientras trata de saber quién la mató.
Esta miniserie británica del 2015, de sólo seis capítulos, fue creada por Abi Morgan, y protagonizada por Stellan Skarsgård y Nicola Walker.
Aquí el trailer en inglés.
Rillington Place
Esta miniserie inglesa de tres capítulos del 2016, cuenta la historia (real) del asesino en serie John Christie, quien, entre 1943 y 1953, asesinó a un número no determinado de mujeres, extrangulándolas, de allí el apodo con el que se lo conoció, «el extrangulador de Rillington Place».
El tema, es que se condenó a otra persona, Timothy Evans, aunque la historia da un giro al final, cosa que deberán descubrir ustedes.
Lo bueno de la construcción de la trama, es que cada capítulo está centrado en la visión de los tres protagonistas, uno dedicado a Ethel, su mujer, otro a Timothy, el acusado, y el último a John, el asesino, así podremos ver la visión de cada uno de ellos de los hechos.
Creada y dirigida por Craig Viveiros, está protagonizada por el genial Tim Roth (Lie to me), Samantha Morton y Nico Mirallegro. Imperdible.
Aquí el trailer en inglés.
American Crime
No confundir con American Crime History, esa es otra serie. Esta es del 2015, son tres temporadas y 29 capítulos en total, y en cada una de ellas, se cuenta una historia diferente, aunque el elenco se repita.
Racismo, homofobia, xenofobia, trata, adicciones, corrupción política y social, en cada temporada se trata un tema en especial, pero cada una está cruzada por los tópicos antes mencionados.
Creada por John Ridley y protagonizada por Timothy Hutton, Felicity Huffman y W. Earl Brown, entre much@s otr@s.
De obligada visión, para entender muchas cosas de las sociedades de hoy en día, en todo el mundo, Argentina incluida.
Aquí el trailer de la primera temporada.
El cuento de la criada
Y, para terminar, la serie del momento, que la está viendo mucha gente, aunque deberían verla muchísimas más.
Basada en el libro «The Handmaid’s Tale» de Margaret Atwood, consta de dos temporadas y 23 capítulos, y ya está en preproducción la tercera, para el año que viene.
En un futuro distópico, la infertilidad, producto de las enfermedades de transmisión sexual y la ingesta de alimentos tóxicos, provoca en una Norteamérica post guerra civil, que las mujeres sean consideradas, poco menos que esclavas, debido a la abrupta baja de la natalidad.
Tienen prohibido leer, trabajar, escribir y tener dinero o propiedades, su único propósito en este mundo, es procrear, las que aún puedan, y las que no, son enviadas a campos de concentración, infestados de residuos tóxicos.
Todo esto, acompañado de una dictadura político-religiosa, alarmantemente parecida…al sueño de muchos contemporáneos.
Da miedo ver la serie, e ir cotejando con algunas cosas que nos pasan hoy en día, en donde la realidad, cada vez se parece más a la «ficción» mostrada en esta serie.
No apta para maratones, cuesta ver más de un capítulo por día, es muy fuerte y desgarradora, pero muy «real» en varios aspectos.
Aquí el trailer subtitulado.
Categoria: Audiovisual | Tags: cine, Series, TV | Comentarios: 0