Sadomasoquismo: Echando luz sobre las sombras

Por el


En una de las muchas notas a las que me llevo Sexus, fui afortunada en charlar con Lucía Báez Romano, psicóloga, sexóloga clínica y coordinadora docente de los Cursos de Pre y Posgrado de Sexología Clínica en la UBA. Ella, entre tantas otras preguntas, se encargó de contestar varias cosas sobre el tema.
BDSM ¿Ser o no ser? …Esa es la cuestión
Antes que nada, debemos recordar siempre algo, la palabra que más vamos a ligar al sexo, al menos en estas columnas, es el consenso. Cualquier juego que queramos sumar a nuestra cama (u otro lugar que elijamos), debe ser con la aprobación de todos los participantes, porque cuando solo importa nuestro propio placer es cuando la esencia se pierde, a menos claro que hablemos de masturbación, pero a eso amigos, lo dejamos para otro día.
El BDSM (Bondage; Disciplina y Dominación; Sumisión y Sadismo; y Masoquismo) ya asomó al mundo en el Siglo VIII y fue el famoso Marqués de Sade quien lo describió muy bien en su libro Justine, donde hablaba de latigazos, golpes y sogas en un contexto que generaba placer. Entre las prácticas básicas están el atar e inmovilizar, el vendaje de ojos y mordazas, las escenas de sumisión o dominación, azotes con objetos, pinzas o nalgadas también llamadas spanking.
Toda esta información puede confundirnos al punto de preguntarnos si esos momentos en que en el furor de las pasiones un tirón de cabello, una nalgada, o una mordida en el pezón nos gusta nos convierten automáticamente en sadomasoquistas, pero en palabras de la Licenciada Báez Romano “Se es o no se es”. En toda práctica BDSM hay un sumiso y un amo, hay palabras claves para no infringir daños y sobretodo, más allá de lo que se piense, hay un respeto. En cuanto la palabra clave se diga, el juego se termina y la puesta en escena deja de serlo. Por ello es importante recalcar que no es lo mismo el sado, que la violencia en una relación de pareja.
¿Podemos condimentar con el sado nuestra vida íntima? ¡Por supuesto! Podemos erotizar cosas como las medias de nylon y usarlas para atar e inmovilizar a nuestra pareja mientras nosotros le damos placer, se pueden usar pañuelos o antifaces para cubrir los ojos y resaltar otros sentidos…existen velas que al derretirse funcionan como aceite para masaje…y muchas otras opciones que se pueden ir agregando de manera gradual hasta decidir si queremos que las sombras grises se queden más tiempo con nosotros, o esperamos que se estrene otra cosa.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Columnista | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Causa Pablo Martinelli: la lucha por la reconstrucción de la historia y la búsqueda de la verdad
Derechos humanos, Justicia

El pasado miércoles 22 de marzo, la Justicia Federal sentenció que la muerte del militante Pablo Martinelli, ocurrida el 7 de noviembre de 1976, fue un “homicidio” y no...

VER MÁS




Canales, pistas y andariveles. Bonus track: las paralelas.
Textual

Reflexiones de un testigo directo del fusilamiento de Pablo Martinelli durante la Dictadura de 1976.

VER MÁS




Derecho a la Verdad: Dan a conocer la Sentencia por el homicidio de Pablo Martinelli
Derechos humanos

El asesinato a manos del Ejército y la Policía del Chaco fue en Resistencia en 1976. Lo archivaron como un siniestro de tránsito.

VER MÁS




Todos los caminos conducen a la ESI
Género

Argentina aún tiene un femicidio cada 36 horas. La esperanza es la Educación Sexual Integral para todxs. Hablemos de “la ESI que tenemos vs. la ESI que necesitamos”.

VER MÁS




Violencia en los medios: “Cuanto más reclaman las audiencias, es mejor. Ahí es cuando vemos cambios”
Comunicación Social

Los medios de comunicación son herramientas fundamentales a la hora de perpetrar o luchar contra los estándares que reproducen violencia contra mujeres y diversidades. En este camino, ¿Qué pueden...

VER MÁS




Violencia obstétrica en las adolescencias
Género

En el caso de las y los jóvenes se da una doble vulneración de derechos: tanto en el proceso obstétrico como por su condición de adolescentes.

VER MÁS