Del poli amor y otros demonios

Por el


Desde el principio de los tiempos, las relaciones personales, y más aún las amorosas, han mutado de manera impetuosa. Pasamos de la endogamia, las orgias (bueno…esas siguen), matrimonios arreglados, niños y niñas con adultos, discípulos con maestros entre otras varias opciones. Hasta que el amor romántico y otros preceptos se instalaron y nos dijeron como mandato que debemos unirnos con una sola persona hasta el fin y según la época, la separación no se contemplaba.
De todo esto uno puede llenar mucho espacio con historia, pero tomando las palabras del Licenciado Javier Augusto, psicólogo especialista en terapia de parejas, las relaciones amorosas son un contrato. Si, suena frío, pero funciona el término. Ahora ¿Qué pasa cuando ese contrato incluye más de dos partes? ¿En qué momento deja de ser algo establecido y pasa ser una mera infidelidad?
La Sexóloga Florencia Echavarria Avellaneda, sostiene que las prácticas que uno decide incluir con alguien que amamos, siempre debe estar charlado y aceptado por las dos partes, es decir señores que se baila de a dos o no se baila. Ya sea para un encuentro swinger o para una relación abierta que permite encuentros sexuales esporádicos y en el tema que nos atañe hoy, también para el poliamor.

«El que avisa, no traiciona»

¿Cuál sería la diferencia entre ser un “cornudo consciente” y ser poliamado?, básicamente la traición en sí, el quiebre a la confianza y la mentira. El famoso dicho de “El que avisa no traiciona” podría funcionar a la perfección. En las relaciones poliamorosas no hay necesariamente sexo, no distingue necesariamente géneros, pero si queda inamovible la aceptación de cada integrante.
Saquémonos de la cabeza la idea de que alguien que practica el poliamor es un insaciable sexual que se monta a todo lo que pasa, quienes tienen varias relaciones se clasifican de varias formas y sobretodo, se respetan entre sí. ¿Los celos? Aparecen como en cualquier persona, pero a diferencia de una relación monógama, no podemos crearnos un fantasma idealizado del tercero cuarto o quinto, porque justamente, lo conocemos y podemos compartir o charlar lo que nos molesta. Según el Licenciado Augusto, los celos nos hacen poner en un pedestal a la persona amada y le otorga cualidades extraordinarias.
Existe un poliamor jerárquico que tiene una o más relaciones primarias e importantes, y relaciones secundarias que no representan nada más, también está la polifidelidad que restringe los encuentros y tiene límites mucho más acotados. Por último, existe la anarquía relacional o el amor libre que no dispone de ninguna regla, más que del consenso.
¿Es el poliamor para todos? , desde ya que no, dependerá de cada alma que exista. ¿Fue Hugh Heffner un precursor o tu tío ese que tenía dos familias?, quizás sí. Lo seguro es que mientras se ame, y se busque tanto la plenitud del otro como la de uno, no debería ser un problema.

 

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Columnista | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS




Trashumante: el arte en movimiento de Melinda Muriel 
Arte y espectáculos

El viernes cierra la muestra de la artista plástica que expone en cada obra infinitos caminos que se funden entre formas y colores.

VER MÁS




Marisa Herrera: «Hay un derecho de los chicos de vivir en familia, no de las personas a tener hijos o hijas»
Sin categoría

La subrogación de vientres, también llamada gestación solidaria, vuelve como un boomerang a instalarse en la sociedad porque es un debate pendiente

VER MÁS