Abuso sexual: proteger a la víctima


El pasado 5 de agosto en la localidad de Quitilipi, una joven de 23 años denunció haber sido víctima de violación. Tres personas quedaron involucradas por delitos de abuso sexual y uso de drogas. Existe un protocolo único de examen por delitos contra la integridad sexual orientado a evitar la revictimización, la joven declaró que ese proceder no se cumplió.
Diferentes organizaciones de derechos humanos remitieron un comunicado al Ministerio de Seguridad, en el cual reclaman “la investigación y esclarecimiento sobre lo actuado” y denuncia el “incumplimiento del protocolo de atención única en delitos contra la integridad sexual de la provincia” al tiempo que solicita “el inmediato cese en funciones de los policías involucrados”.
Según lo expuso la víctima, el hecho ocurrió en la madrugada del lunes al salir de un boliche junto a un grupo de amigas y primas. La policía detuvo a dos de los tres jóvenes ligados como autores de la violación. Se trata de H.A. que sería propietario de un gimnasio y otro identificado como M. G. También, están buscando al tercer involucrado conocido por su apodo “Pichi”. Según informó un medio de la localidad, esa misma mañana los dos detenidos, fueron trasladados a Sáenz Peña, solo uno de ellos prestó declaración. El caso se encuentra en la Fiscalía Nº 4 de Sáenz Peña y, la carátula de los dos imputados y detenidos es por “abuso sexual, con acceso carnal”.
Un protocolo único
El Protocolo Único de Examen por Delitos Contra la Integridad Sexual expresa que los delitos de estas características “son ataques al cuerpo y a la sexualidad, a la persona en toda su subjetividad e integridad, dignidad y libertad”. Y que “su atención inmediata y reparación es responsabilidad pública”.
En este sentido, el documento establece los parámetros de la asistencia integral por violencia sexual a favor de las víctimas, evitando la revictimización y protocolizando la atención. Además de unificar los cuidados médicos y priorizar el abordaje psicológico especializado, entre otras garantías.
La semana pasada, funcionarios de la Secretaría de Derechos Humanos del Chaco, visitaron a la familia de la víctima, instancia en la cual se interiorizaron del caso, y fueron informados sobre la falta de cumplimiento en el protocolo policial, de atención y asistencia a personas que sufren abuso sexual.
La Licenciada en Psicología y miembro de la secretaría conversó con Bohemia y explicó la labor de investigación y acompañamiento que vienen realizando con la víctima y su familia, el camino que recorrieron desde la denuncia hasta el momento, si hubo una asistencia integral por parte del sistema de salud y el de seguridad y justicia para garantizar su protección y el acceso a la justicia, y si estas reparticiones (Policía, hospital, Instituto Médico Forense y la Fiscalía) aplicaron debidamente el protocolo único.
“Si esto no se hubiere aplicado correctamente, la Secretaria intervendrá con las acciones correspondientes. Estamos haciendo un seguimiento de todo el proceso que sigue de ahora en adelante, tenemos una nueva visita esta semana”, explico la profesional. También comentó que se encuentran trabajando conjuntamente con la psicóloga y el abogado particular de la víctima para garantizar su protección integral. Lo importante es que “no se vuelva a revictimizar a la joven y se garanticen todos sus derechos”.
Desde la cuestión legal, el abogado Kevin Nielsen de la Secretaría de Derechos Humanos tomó conocimiento de las denuncias que se realizaron por incumplimiento, en la aplicación de los protocolos para casos de violencia sexual. El acompañamiento desde este estamento continua esta semana.
Quitilipi marcha
El martes de la semana pasada, familiares, amigos y vecinos de esa ciudad salieron a las calles de la ciudad en pedido de “justicia por Keila”. Para este jueves está programada una segunda marcha para seguir reclamando en este sentido.
Por su parte, la víctima amplió su denuncia manifestando que sufrió un abuso sexual con acceso carnal, por parte de las dos personas denunciadas.
Pockorni, el abogado de la víctima expresó en una entrevista en Radio Quit, que “uno de los imputados reconoció haber estado con la chica en la camioneta con el otro imputado, y en el domicilio de este, y reconoció haber mantenido relaciones sexuales y que luego se sumó el otro coimputado al hecho”. Asimismo, detalló que la carátula de los imputados es “abuso sexual, con acceso carnal”, y de acuerdo al Código Penal, le corresponderían entre 6 y 15 años de cárcel.
Fuentes:
Propias
Portal Quitilipi
El documento completo
AL MINISTRO DE SEGURIDAD, CARLOS BARSESA: SOLICITAMOS LA INVESTIGACIÓN DE LOS HECHOS
Las organizaciones que suscriben, nos dirigimos al Ministro de Seguridad, en virtud de la actuación policial por el abuso sexual cometido el 5 de agosto, contra una joven de 23 años en la localidad de Quitilipi y que es de público conocimiento, atento al flagrante incumplimiento del protocolo de atención única en delitos contra la integridad sexual de la provincia.
Solicitamos el inmediato cese en funciones de los policías involucrados, la investigación y esclarecimiento sobre lo actuado y ser recibidas en una audiencia por el Sr. Ministro, a fin de tomar conocimiento de las medidas adoptadas para el cumplimiento del protocolo mencionado por parte de la policía de la provincia.
El protocolo de atención única en delitos contra la integridad sexual debe ser cumplido por los miembros de la fuerza policial ante todos los casos de abusos, debiendo garantizarse a la víctima el acceso a la salud y generar desde allí una historia clínica con validez en el estamento judicial. Este instrumento permite evitar un tratamiento revictimizante, lo que no se cumplió en el caso, según la denuncia pública de la víctima.
El protocolo aludido enfoca la atención de la salud integral y garantiza la preservación de la prueba, en caso de que la víctima adulta quiera acceder a su derecho a la reparación judicial. De esta forma se genera una revisión única en un espacio de salud pública, con la realización inmediata de los estudios médicos y la medicación recomendada.
Las instancias policial y judicial deben garantizar el paso único por la institución de salud y aplicar el protocolo vigente evitando la revictimización y brindando una atención integral.
Ante un nuevo incumplimiento de estos lineamientos, requerimos al Sr. Ministro sean redoblados los esfuerzos y acciones concretas para la capacitación policial y en virtud de la Comunicación 1610/07; “LNP c/Estado Argentino” del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU), cumpla el Estado chaqueño, con la garantía de no repetición.
Asociación Pensamiento Penal.
Comité de Prevención de la Tortura, Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes.
Mujeres Autocombocadas 22 Violetas, Quitilipi
MUMALA Quitilipi
NiUnaMenos Resistencia
Frente de Trabajadoras de la comunicación del Chaco
Frente de Género de FORJA
Mujeres Peronistas con Cristina
Revuelta Feminista
Ateneo Feminista
Observatorio Contra la Violencia de Género del niño abusado y la persona con discapacidad del Chaco. CTA de lxs trabajadorxs Chaco .
Espacio de diversidad y género del Frente Grande
La Poderosa Chaco
MALA JUNTA
MUMALA CHACO
Red de Género, Chaco
Al Fin Justicia
Avance Estudiantil Humanidades
Unidad Ciudadana – Saénz Peña.
«La Cámpora» – Saénz Peña
Mujeres Autoconvocadas Centro Chaqueñas.
Secretaría de la Juventud del PJ
Plenario de Trabajadoras. Partido Obrero. Polo Obrero.
Fundación Mujeres Creciendo
Red de Salud Mental Entrelíneas
FUESDO (Fuerza estudiantil Don Orione)
Barrios de Pie Quitilipi
Libres del Sur Quitilipi
Colectivo Nacional
Colectiva de artistas chaqueñas por el derecho a decidir
La marcha de lxs putxs, Chaco
Candomberas Chaco
María Angélica Kees. DNI 12.105.575
Ana Lia Otaño. DNI: 4488956
Delia Pérez DNI: 6.213.904
Nancy G. Sotelo Concejala Bloque Somos Igualdad Municipio de Resistencia
Categoria: Judiciales | Tags: Derechos humanos, Género, Justicia | Comentarios: 0