Agricultura familiar: despidos que anuncian fecha de defunción  

Por el


El Ministerio de Agricultura de Nación anunció el despido de la mitad de los trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar que se desempeñan en todo el país. Esto representa una cifra cercana a las 600 personas. Pero es solo la punta del iceberg. Estiman que el plan sería cerrar la Secretaría a fin de año.

El argumento que esgrime el Gobierno nacional es que no puede hacer otra cosa porque no tiene dinero, además afirma que no está de acuerdo en que el Estado tenga que garantizar la asistencia técnica a los productores. Ante esta explicación, los trabajadores cuestionaron que si el problema era de costos, por qué no pensaban en reducir las bajas a las retenciones. Así lo manifestó Melina Zocchi, delegada de ATE en Agricultura Familiar de Catamarca. “El ministro nos preguntó por qué tenemos que ir ‘contra los derechos de ellos’, le marcamos que en la agricultura familiar están el 80 por ciento de los productores del país”.

El martes 14 hubo manifestaciones, paros y conferencias de prensa en todo el país. Chaco también expresó su rechazo público a los despidos masivos: “Denunciamos el privilegio hacia los grupos concentrados y el abandono de los pequeños productores. Están destruyendo décadas de trabajo”, manifestaron desde la delegación local. Lo hicieron en asamblea provincial y conferencia de prensa en la sede de Agricultura Familiar, ubicada en Arturo Illia 549 de la ciudad capital chaqueña, en compañía de representantes del sector, delegados gremiales de organizaciones nacionales y provinciales y movimientos sociales.

Ana Nicora, delegada ATE Chaco, exhortó: “Estamos en una situación dramática y amenazante para los trabajadores, estos despidos ya fueron comunicados. De los 600 trabajadores en todo el país, sobre un total de 32 empleos actuales en Chaco, serán despedidos más de la mitad. Con estos despidos ya estamos sumando 40 trabajadores despedidos en nuestra provincia”.

De la mano del desguace de la Secretaría viene la agonía de las políticas públicas en este sector. La quita del monotributo social ya es un hecho. “Esta era la herramienta de inclusión que tenían los agricultores familiares y será eliminada por completo a partir de diciembre, además de que ya no hay nuevos monotributistas”, explicó la Nicora y remarcó que “esta era una herramienta que permitía a los productores facturar, acceder a una cobertura de salud, hacer aportes para jubilarse”. La situación de los pequeños productores viene en bajante permanente, lo que obliga a que los agricultores busquen otras alternativas: “Eso significa irse de su lugar de trabajo que es el campo”, dijo.

Ramón Ríos, de la Federación de Organizaciones Campesinas, resaltó la labor que venía ejerciendo la Secretaría: “Teníamos técnicos profesionales en el campo que asesoraban en la parte veterinaria, en el manejo del suelo, de la semilla, de la preparación de los productos para comercializarlos y que lleguen a la mesa de los consumidores. Esto va a ser un atraso de muchos años”, lamentó.

El ajuste anunciado

La medida de ajuste fue comunicada por los coordinadores provinciales y confirmado por el propio ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, a representantes gremiales que lo interpelaron el viernes durante una visita a Catamarca. El Ministerio ejecutó 310 cesantías desde 2016 y con esta nueva medida podría reducirse a la mitad el número de trabajadores actuales.

El ajuste afecta a pequeños agricultores, campesinos y pueblos originarios, poniendo en jaque la continuidad laboral de técnicos, ingenieros agrónomos, veterinarios y trabajadores sociales. En un comunicado de prensa, los trabajadores en conflicto denunciaron que “las autoridades de Agroindustria con su ministro Etchevehere y sus secuaces de la bicicleta financiera y la usura vienen haciendo oídos sordos a las necesidades del sector”.  

La preocupación fue tomada por legisladores de varias provincias quienes solicitaron la revisión de la resolución ministerial por parte del Congreso.  

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Economía y Política | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS