Canciones con historia

Por el


Las letras de las canciones en sus distintos géneros pueden hablar de amor, de amistad, de algo que le aconteció al autor o alguien cercano, suelen tener una temática social; en fin, es infinito el espectro de tópicos que se pueden tocar en una canción.

Aquí nos vamos a referir a canciones que hablan de un hecho histórico en particular, en algunos casos de gran trascendencia y en otros no tan conocidos.

Violencia en el Parque

El 20 de junio de 1973, en medio de un clima de violencia social muy grande, regresaba al país, luego de más de 17 años de proscripción y prohibición, el General Juan Domingo Perón. 

Allí se produjo un enfrentamiento entre facciones antagónicas del peronismo, que dejó 13 muertos (según la versión oficial) y un número no determinado de heridos (se calculan en 400, aproximadamente) y pasó a la historia como «La masacre de Ezeiza»

Meses después de este hecho, la banda argentina Aquelarre (formada por Héctor Starc, Rodolfo García, Emilio Del Guercio y Hugo González Neira) editó un simple con el tema «Violencia en el parque» que, si bien hablaba de este hecho, se refería en general a la violencia que se vivía en esos años.

La canción no está en ningún disco oficial del grupo, sólo se reeditó como bonus track en la edición en CD del disco «Brumas» en 1999.

Domingo sangriento

El 30 de enero de 1972 se produjo en Irlanda el encarcelamiento, sin juicio previo, de ciudadanos sospechados de pertenecer al IRA (sigla en inglés del Ejército Revolucionario Irlandés).

Días después, en la ciudad de Derry, al norte de Irlanda, se produjo una manifestación reclamando la libertad de estas personas y fue repelida por la policía británica, que abrió fuego sobre los manifestantes desarmados, dejando un saldo de 14 muertos.

El grupo U2, en su tema «Sunday, bloody sunday», de 1983, relata este hecho.

En los conciertos Bono, cantante de la banda, comienza o termina el tema recitando los nombres de los 14 fallecidos.

Portación de aspecto

El 4 de febrero de 1999, cuatro policías de la extinta Unidad de Crímenes Callejeros de New York, acribillaron de 41 balazos al inmigrante de Guinea Amadou Giallo, al confundirlo con un violador que andaban buscando.

Un año después, los cuatro policías fueron sobreseídos de culpa y cargo, lo que provocó grandes controversias en la comunidad, ya que Diallo estaba desarmado.

El 4 de junio del mismo año, Bruce Springsteen cantó por primera vez en un concierto la canción «American skin (41 shots)», que retrata este fusilamiento, lo que provocó las protestas de la Policía de New York y del entonces controvertido alcalde Rudolph Giuliani.

Aquí un video con la letra traducida.

Estaciones de la muerte

El 11 de marzo de 2004 ocurrieron en Madrid cuatro atentados en la estación de trenes, que dejaron un saldo de 193 muertos y más de 2000 heridos.

Entre los escombros se encontró el diario de una chica que justo estaba escribiendo al momento de estallar una de las bombas.

El grupo español La Oreja de Van Gogh, escribió «Jueves» (que es la última palabra escrita en dicho diario) y que le dedica a las víctimas de dicho atentado.

Santiagueñazo

El 16 y 17 de diciembre de 1993, en pleno gobierno del neoliberal Carlos Menem, estalló una insurrección popular en Santiago del Estero, que dejó un saldo de cuatro muertos y un centenar de heridos y que provocó la caída del gobernador y vice de ese momento.

En 1995 Attaque 77, en su disco «Amén», incluye el tema «Santiago», que retrata estos hechos.

Humo en el agua

Para cerrar esta columna, una de las canciones más populares del rock internacional, que contiene el riff más famoso, también tiene su historia.

Era el 4 de diciembre de 1971 y los integrantes del grupo británico Deep Purple, que se encontraban grabando un disco en Suiza, asisten a un concierto de Frank Zappa en el Casino de Montreaux, en dicho país.

Allí, un descerebrado (otra calificación no se me ocurre) lanza una bengala y se incendia el lugar (¿les suena?). Si bien no hubo que lamentar víctimas ni heridos, el casino se destruyó por completo, ya que era una vieja construcción de madera.

El humo que salía del agua (el casino estaba emplazado sobre el Lago Lemán), inspiró la canción «Smoke on the water», la más conocida de este grupo.

Y pensar que la incluyeron a último momento, como relleno del disco.

¡Hasta la próxima!

Pappo de Acá- Periodista, músico

 
agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: música | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Derecho a la Verdad: Dan a conocer la Sentencia por el homicidio de Pablo Martinelli
Derechos humanos

El asesinato a manos del Ejército y la Policía del Chaco fue en Resistencia en 1976. Lo archivaron como un siniestro de tránsito.

VER MÁS




Todos los caminos conducen a la ESI
Género

Argentina aún tiene un femicidio cada 36 horas. La esperanza es la Educación Sexual Integral para todxs. Hablemos de “la ESI que tenemos vs. la ESI que necesitamos”.

VER MÁS




Violencia en los medios: “Cuanto más reclaman las audiencias, es mejor. Ahí es cuando vemos cambios”
Comunicación Social

Los medios de comunicación son herramientas fundamentales a la hora de perpetrar o luchar contra los estándares que reproducen violencia contra mujeres y diversidades. En este camino, ¿Qué pueden...

VER MÁS




Violencia obstétrica en las adolescencias
Género

En el caso de las y los jóvenes se da una doble vulneración de derechos: tanto en el proceso obstétrico como por su condición de adolescentes.

VER MÁS




Femicidios en los medios: un nuevo estudio revela que las audiencias piden un cambio
Género

El estudio no solo analiza las coberturas periodísticas sino que indaga en su impacto en el público.

VER MÁS




#8M: Chaco tiene la mayor asistencia en violencias por razones de género en todo el NEA
Género

Aunque aún hay más por hacer, la Provincia se diferencia, de las del resto de la región por las políticas públicas en materia de género.

VER MÁS