La nueva Reforma Universitaria que soñamos es feminista

Por el


Breve reseña de la Reforma:

El contexto histórico en el que se enmarca la Reforma Universitaria de 1918 es el fin de la primera guerra mundial, la crisis europea y el impacto de la Revolución Rusa, durante la primera presidencia democrática de Yrigoyen. Los reformistas configuraban un grupo heterogéneo en sus creencias ideológicas y políticas, pero todos/as tenían en común el anticlericalismo, por ello la Reforma fue un hecho profundamente liberal. La universidad, en ese momento, estaba administrada por la Corda Frates, una logia ultracatólica.

“Las Universidades han sido hasta aquí el refugio secular de los mediocres, la renta de los ignorantes, la hospitalización segura de los inválidos y -lo que es peor- el lugar donde todas las formas de tiranizar y de insensibilizar hallaron la cátedra que las dictara”, rezaba el Manifiesto Liminar de la Reforma, escrito por Deodoro Roca, quien estaba convencido de que los cambios universitarios sólo podían llevarse a cabo en un contexto signado por profundas reformas sociales.

Feminismos en el siglo XIX y principios del XX, lugar de las mujeres en la universidad:

Por esos años, la universidad era un espacio reservado sólo a varones, en general hijos de la clase ilustrada de Córdoba. El siglo XIX estuvo signado por un discurso religioso, científico, de la prensa, de la opinión, que veía a la mujer desde la inferioridad física, psíquica e intelectual.

El feminismo llegó a la Argentina en la segunda mitad del siglo XIX con las anarquistas, cuyo lema radical era: “Sin patria, sin ley, sin patrón y sin marido”. Se trataba de mujeres, en su mayoría inmigrantes, que luchaban por el acceso al trabajo, al sindicalismo, a decidir sobre su propio cuerpo, a tener relaciones más libres y sin sometimiento. Se constituyeron en las primeras feministas radicales en la Argentina que nos dejaron un gran legado. En contra de la mayoría de la sociedad, incluso a veces de sus propios compañeros.

En cuanto a la presencia femenina en los estudios superiores, la primera mujer en egresar de la Universidad Nacional de Córdoba, con el título de partera, lo hizo en 1884. En 1929 se recibió la primera abogada. En 1930 lo hizo la primera doctora en Ciencias Naturales, Josefa Gianbastiani. Hablamos aquí de las primeras egresadas de las tres facultades que existían hasta entonces: Medicina, Derecho y Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

En 1889, en Buenos Aires egresó la primera mujer con título de Médico, Cecilia Grierson, y en 1892 Elvira Dellepiane de Rawson.

En 1890, durante la Revolución del Parque, ese movimiento popular contra el régimen conservador del presidente Miguel Juárez Célman, Elvira Dellepiane colocó una tienda de campaña para socorrer a los heridos y se afilió a la Unión Cívica, lo que da cuenta de su condición de militante, luchadora y comprometida con las causas sociales. En 1905 fue una de las fundadoras del Primer Centro Feminista, cuyo propósito era “propender a la emancipación intelectual, moral y material de la mujer”.

En 1913, en Buenos Aires se llevó a cabo el Primer Congreso Femenino Internacional: el divorcio, el voto femenino, la independencia económica, el aborto y la creación de hogares para madres solteras, la discriminación civil y política estuvieron en el centro de la discusión. Este Congreso fue presidido por la Dra. Cecilia Grierson, quien nunca pudo acceder a una cátedra en la Facultad de Medicina.

universitarias medicina

Dra. Cecilia Grierson: Junto a la Asociación de Mujeres Universitarias, fue impulsora del Primer Congreso Feminista Internacional de Argentina, en el cual se discutió la educación, la legislación del trabajo femenino, el abandono de los hijos y el sufragio universal.

En relación a la reforma, podemos advertir que no había mujeres inscriptas en la Universidad, sin embargo ya existían feministas que venían peleando por derechos y algunas mujeres que fueron graduadas antes y después del período de la Reforma en Córdoba y Buenos Aires. Sabemos que el estudio de la historia se caracteriza por ser androcéntrico y se ha encargado de invisibilizar la participación de las mujeres a  lo largo de la historia, por ello no podríamos afirmar que ellas no hayan participado de estos acontecimientos de manera absoluta.

Feminismo y universidad hoy

La universidad es un espacio de disputas, un territorio manejado por lo general por la oligarquía y un espacio donde se han defendido sus intereses, sin embargo se han gestado en su interior fuerzas contra-hegemónicas que han pugnado por su transformación.

En el sistema público de Educación Superior tenemos, aproximadamente, un 48 % de mujeres docentes/investigadoras y un 52 % de varones, pero esa relación no se traduce en una proporción similar en cuanto a la ocupación de cargos de conducción. De 56 universidades públicas, cinco tienen rectoras mujeres, esto es un indicador de la representación femenina.

Teniendo en cuenta el paradigma meritocrático que rige en la vida universitaria, se dificulta a las mujeres que generalmente deben cargar con la doble jornada laboral (trabajo fuera y dentro del hogar con tareas de cuidado y quehaceres domésticos).

La otra cara de esta moneda es el nuevo despertar que está viviendo nuestro país a partir del movimiento Ni Una Menos que está revolucionando la Argentina y se constituyó en una experiencia que trascendió fronteras. La universidad no está exenta, se abren cátedras libres sobre feminismos, se elaboran protocolos de actuación para casos de violencia de género en las universidades, se cuestionan las prácticas, el discurso y las mujeres irrumpimos en las universidades con más fuerza, exigiendo ser escuchadas y ocupar espacios que no ocupábamos, guarderías, espacios de formación y un curriculum antipatriarcal.

20171014_170914

Uno de los talleres del último Encuentro Nacional de Mujeres en la Universidad Nacional del Nordeste- Resistencia , Chaco – Argentina

Algunas reflexiones para repensar nuestra Universidad

La universidad pública debe reactualizarse y generar una nueva Reforma, que tome aportes de los feminismos y de las epistemologías del sur o epistemologías  decoloniales, que nos permita romper con el paradigma racionalista que escinde el cuerpo y el cerebro como plantea Silvia Rivera Cusicanqui: “Hay que rescatar la totalidad, la modernidad que el capitalismo ha desarticulado, le han dado primacía a la vista y a la mente, al cerebro por encima, esa división cartesiana de cuerpo y alma, ese pensar y hacer, esa dicotomía ha dado lugar a una ciencia de tipo instrumental, la universidad no es los libros, no son los profesores, no son las paredes, la universidad es un espíritu de libertad y de universalidad pluralista”.

Tendremos que tejer nuevas formas de ser y conocer para abrir por fin las puertas de esta universidad enquistada aún hoy y teniendo en cuenta los avances producidos, para democratizar realmente la universidad nos debemos construir la nueva reforma que soñamos, una reforma antipatriarcal, anticapitalista y antiimperialista.

¿Como puede ser que en pleno siglo XXI las mujeres trans sean condenadas por la sociedad y expulsadas por la educación?

¿Como puede ser que en pleno siglo XXI el aborto no sea legal y sigan saliendo de las universidades laicas y nacionales objetores de conciencia? si esto es una cuestión de salud pública y no de creencias religiosas.

Sin dudas es desde la educación y la inclusión que se revierte el paradigma del “sálvese quien pueda” y de la desvinculación capitalista y patriarcal.

 

Fuentes:

http://132.247.171.154:8080/bitstream/Rep-UDUAL/168/1/Mujeres%20en%20tiempos%20de%20la%20reforma.2.pdf

http://diariofemenino.com.ar/v2/index.php/2017/07/17/el-lugar-de-las-mujeres-en-las-universidades-publicas-una-asignatura-pendiente/

Ludmila Pellegrini – Profesora, investigadora, militante.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Columnista | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


El ex-Ministerio de Mujeres será una subsecretaría 
Género, Políticas Públicas, Sin categoría

Dependerá de Capital Humano. Qué se sabe sobre la continuidad de sus políticas y de las personas que trabajan allí. Qué suerte correrán quienes accedieron a su primer empleo...

VER MÁS




Jarumi Nishishinya: “Es una tortura que este proceso se alargue”
Abuso sexual en la Infancia

La artista, a los 42 años pudo denunciar el abuso sufrido en su niñez. Entonces había hablado, pero su familia no hizo nada. Hace dos años espera el juicio.

VER MÁS




Se recibió Sandra Toribio, la primera médica argentina de la etnia Wichí, egresada de una universidad pública
Políticas Públicas, Pueblos indígenas

s oriunda de Ingeniero Juárez, Formosa. Nació en el seno de una comunidad Wichí. Ama la medicina y la investigación, y en ese amor, incluye su deseo de volver...

VER MÁS




Condenan a un técnico por instalar programas espías en computadoras de sus clientas
Violencia de genero digital

Seis jóvenes tucumanas llevaron a juicio a un experto en informática por violar su intimidad a través de la instalación de programas en sus dispositivos.

VER MÁS




Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS