¡No vayas, Arribas!


El del título podría ser el grito efervescente de un director técnico a un defensor de su equipo, exigiéndole que no suba al ataque y se limite a quedar en su puesto defensivo.
Pero también podría haber sido el pensamiento del presidente Mauricio Macri cuando se enteró de que Gustavo Arribas, el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), viajaría a Rusia a presenciar el partido de la selección Argentina frente a Islandia en el Mundial, después de haberle pedido a sus funcionarios que no viajaran a Rusia, para mostrar austeridad en el marco de la inflación que atraviesa el país.
Arribas fue fotografiado en las tribunas del Estadio Spartak de Moscú y sus fotografías infraganti se viralizaron en Twitter.
Con la asunción de Macri, Arribas se sumó al mejor equipo de los últimos cincuenta años en diciembre de 2015, cuando fue nombrado como director de la AFI (ex SIDE). Decisión que sorprendió inclusive a algunos referentes del oficialismo, ya que no tenía antecedentes en el ámbito del espionaje.
¿Quién es Gustavo Arribas?
Lamentablemente, Arribas es parte del lado más oscuro del fútbol: los negociados. Es un escribano que a principios de los noventa fundó en el país empresas variopintas como Open Náutica S.A., dedicada a la producción y fabricación de vehículos náuticos; Maipú 839 S.A., para la explotación de bares y restaurantes; y Dictum S.A., como consultora jurídica. En la segunda mitad de la esa década empezó a incursionar en el negocio del fútbol, de la mano del mismísimo Mauricio Macri, que en entonces era presidente de Boca Juniors, creando juntos un fideicomiso que funcionó para convertir en la práctica al club de “La Ribera” en una sociedad anónima que cotizara en bolsa, un gran anhelo de Macri desde su visita a los Estados Unidos en la década anterior y la influencia de los equipos españoles (en la península Ibérica existe la figura legal de Sociedad Anónima Deportiva, en la cual están encuadrados la mayoría de los clubes). Este fideicomiso logró comprar a jugadores importantes, como Palermo y Gustavo Barros Schelotto, y así lograr éxitos deportivos. Sin embargo el dinero de las ganancias no fueron al club sino que se la repartieron entre Arribas y los demás inversores.
Luego de la lucrativa experiencia en Boca, Gustavo Arribas se dedicó plenamente a la representación de futbolistas y compra-venta de pases económicos de los mismos, formando parte de HAZ Agency Sports. Sus socios fueron: Fernando Hidalgo, representante de jugadores que en su momento fue acusado de ser testaferro de Macri en otros negocios; y Pini Zahavi, empresario israelí con negocios en todo el globo terráqueo por su fuerte vínculo con la FIFA, incluso intervino en la transacción del astro brasileño Neymar al PSG de Francia. En esta sociedad, Arribas volvió a tener vínculos con Boca y vendió a Carlos Tevez al Corinthians de Brasil, con graves acusaciones de hacer figurar oficialmente un dinero menor al recibido.
Por su trabajo vivió en Inglaterra y en Brasil, donde estuvo acusado por la Policía Federal de ese país de participar en la popular causa del Lava Jato. Según afirmó el delegado policial Victor Hugo Rodrigues Alves Ferreira, el escribano argentino intervino en un esquema de lavado de dinero, sociedades “pantalla” y transferencias offshore. Así surge de la denominada “Operaçao Descarte”, que investigó al “Consorcio Soma”, empresa a cargo de la recolección de residuos en San Pablo. Dicha compañía habría recurrido a una operatoria de facturas truchas para generar fondos negros y transferir dinero a los destinatarios finales. Cuando se difundió esta noticia en Argentina, Arribas redactó rápido un comunicado defendiéndose pero la causa sigue abierta en el país vecino.
Teniendo en cuenta que la transparencia y lucha contra el narcotráfico fue una promesa de campaña de Cambiemos, la AFI tiene (tendría) un papel clave por lo cual precisa de un director con los pergaminos y capacidades necesarias para tal rol.
Federico Lezcano del Balzo –Periodista
Categoria: política | Tags: #futbol, #mundial, OPINIÓN, política | Comentarios: 0