El ecoturismo se vive en Chaco

Por el


A 120 kilómetros de la capital se encuentra el Parque Nacional Chaco de casi 15 mil hectáreas de superficie de puro Chaco húmedo. Dos senderos invitan al recorrerlo con todos los sentidos, a pie o a caballo, para disfrutar de montes de árboles de hasta 15 metros de altura, esteros y sus tres lagunas -Panza de Cabra, Yacaré y Carpincho.

parque4

Entre quebrachos colorados y blancos, lapachos, guayacanes y chaguares, viven 340 especies de aves, yacarés, tortugas y monos carayas. En varias zonas del parque se puede acampar. El ecoturismo se está consagrando en nuestra provincia como respuesta a la demanda de los turistas que llegan a la región.

Chaco conforma uno de los corredores ecoturísticos más grandes de Sudamérica, junto a las Cataratas del Iguazú, Los Esteros del Iberá, el Parque Nacional El Impenetrable y el Bañado la Estrella y cuenta con grandes riquezas el Parque Nacional.

Pero para poder recomendar primero tenemos que conocer y aprender a disfrutar de nuestra naturaleza y nuestros recursos. Este fue el objetivo del Instituto de Turismo, Parques Nacionales y los municipios de Capitán Solari, Las Garcitas, Colonias Unidas y Colonia Elisa, quienes realizaron a principios de junio una jornada de difusión y promoción por el Día del Ecoturismo (31 de mayo) y del Día del Ambiente (6 de junio). La actividad consistió en una visita de periodistas y referentes de prensa en general. Ahí estuvo Jorge Tello con su cámara y su mirada única.

parque3

Anfitriones

La jornada contó con la presencia de la presidenta del Instituto de Turismo Mora Dicembrino, el intendente del parque Daniel Crosta, los intendentes locales: de Las Garcitas Sergio Dolce, Capitán Solari Ángel González, y de Colonias Unidas Alicia Leiva, y Victoria Escalante de la Cámara de Turismo Rural. El Parque Nacional Chaco está ubicado a 7 kilómetros de Capitán Solari.

Además, estuvieron referentes del Programa Sabores del Chaco, Anfitriones del Chaco y los equipos de Desarrollo Turístico y Promoción. Así también, periodistas de medios de comunicación de Resistencia, estudiantes de la escuela secundaria de Las Garcitas, emprendedores de Colonia Elisa, Colonias Unidas, Las Garcitas y Capitán Solari, y músicos y anfitriones locales.

parque2parque1

Luego del desayuno de campo, con mate cocido y torta, toda la comitiva participó de la guía por el sendero peatonal del río Negro del parque, donde los visitantes pudieron reconocer las particularidades de la flora, hacer avistaje de aves y conocer acerca de las principales especies de fauna que habita en el parque.

parque6

Luego de la caminata y la recorrida por el predio, los visitantes pudieron disfrutar de música y danza en vivo, y los emprendedores pudieron promocionar sus productos, entre los que se destacaban: el alfajor del Chaco, hecho a base de fécula de mandioca, dulce de mamón, miel y naranja; el vino de pomelo; dulce de maní y torta al horno; y tejidos, tazas y otras artesanías.

parque10parque9

El almuerzo fue un guiso a la olla, cocinado al fuego en la zona de camping del parque, con las manos de Delia Gómez y cocineros de la zona. Para el cierre, Tomás Enrique Álvarez expresó los “Relatos del Quebracho”, donde instó a jóvenes y adultos a cuidar y a valorar el espacio protegido.

Más fotos en ES CHACO Jorge Tello

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Turismo | Tags: , , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS




Mujeres Conectadas: 129 comunidades del Gran Chaco Americano acceden a la conectividad
Igualdad de Género

Mujeres rurales comenzaron a utilizar internet como herramienta de trabajo para vender sus productos, buscar formas de adaptación al cambio climático y transformar su arte nativo en arte digital.

VER MÁS




Entrevista a Álvaro García Linera. La DERECHA NO PERDONA
Políticas públicas/ política

Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. “Siempre hay una salida progresista”, dice.

VER MÁS




Las Panteritas U17 son campeonas sudamericanas con dos chaqueñas en el plantel
Deporte Femenino

Con un emotivo 3 a 2, la selección argentina Sub17 de vóley femenino venció a Brasil. Las pibas son campeonas del sur del continente.

VER MÁS




Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS