El ecoturismo se vive en Chaco


A 120 kilómetros de la capital se encuentra el Parque Nacional Chaco de casi 15 mil hectáreas de superficie de puro Chaco húmedo. Dos senderos invitan al recorrerlo con todos los sentidos, a pie o a caballo, para disfrutar de montes de árboles de hasta 15 metros de altura, esteros y sus tres lagunas -Panza de Cabra, Yacaré y Carpincho.
Entre quebrachos colorados y blancos, lapachos, guayacanes y chaguares, viven 340 especies de aves, yacarés, tortugas y monos carayas. En varias zonas del parque se puede acampar. El ecoturismo se está consagrando en nuestra provincia como respuesta a la demanda de los turistas que llegan a la región.
Chaco conforma uno de los corredores ecoturísticos más grandes de Sudamérica, junto a las Cataratas del Iguazú, Los Esteros del Iberá, el Parque Nacional El Impenetrable y el Bañado la Estrella y cuenta con grandes riquezas el Parque Nacional.
Pero para poder recomendar primero tenemos que conocer y aprender a disfrutar de nuestra naturaleza y nuestros recursos. Este fue el objetivo del Instituto de Turismo, Parques Nacionales y los municipios de Capitán Solari, Las Garcitas, Colonias Unidas y Colonia Elisa, quienes realizaron a principios de junio una jornada de difusión y promoción por el Día del Ecoturismo (31 de mayo) y del Día del Ambiente (6 de junio). La actividad consistió en una visita de periodistas y referentes de prensa en general. Ahí estuvo Jorge Tello con su cámara y su mirada única.
Anfitriones
La jornada contó con la presencia de la presidenta del Instituto de Turismo Mora Dicembrino, el intendente del parque Daniel Crosta, los intendentes locales: de Las Garcitas Sergio Dolce, Capitán Solari Ángel González, y de Colonias Unidas Alicia Leiva, y Victoria Escalante de la Cámara de Turismo Rural. El Parque Nacional Chaco está ubicado a 7 kilómetros de Capitán Solari.
Además, estuvieron referentes del Programa Sabores del Chaco, Anfitriones del Chaco y los equipos de Desarrollo Turístico y Promoción. Así también, periodistas de medios de comunicación de Resistencia, estudiantes de la escuela secundaria de Las Garcitas, emprendedores de Colonia Elisa, Colonias Unidas, Las Garcitas y Capitán Solari, y músicos y anfitriones locales.
Luego del desayuno de campo, con mate cocido y torta, toda la comitiva participó de la guía por el sendero peatonal del río Negro del parque, donde los visitantes pudieron reconocer las particularidades de la flora, hacer avistaje de aves y conocer acerca de las principales especies de fauna que habita en el parque.
Luego de la caminata y la recorrida por el predio, los visitantes pudieron disfrutar de música y danza en vivo, y los emprendedores pudieron promocionar sus productos, entre los que se destacaban: el alfajor del Chaco, hecho a base de fécula de mandioca, dulce de mamón, miel y naranja; el vino de pomelo; dulce de maní y torta al horno; y tejidos, tazas y otras artesanías.
El almuerzo fue un guiso a la olla, cocinado al fuego en la zona de camping del parque, con las manos de Delia Gómez y cocineros de la zona. Para el cierre, Tomás Enrique Álvarez expresó los “Relatos del Quebracho”, donde instó a jóvenes y adultos a cuidar y a valorar el espacio protegido.
Más fotos en ES CHACO Jorge Tello
Categoria: Turismo | Tags: Chaco, Ecología, Turismo | Comentarios: 0