Y nos seguimos muriendo en las calles


Nos espantamos a diario, despotricamos y luego…seguimos andando en la calle, con nuestras propias reglas.
Los siniestros viales en Resistencia continúan en aumento.
No es una percepción. Son los datos que registra el servicio de emergencias del Hospital Perrando, la Unidad Central de Coordinación de Emergencias Médicas (UCCEM).
Campañas para prevenir siniestros viales
El doctor Nicolás Ivancovich, a cargo del servicio, supone que son varias las razones por las cuales las cifras van en aumento. Más motovehículos circulando, la potencia de las motocicletas -ya no venden más motos de 50 cc, la más pequeña es de 150 cc, especula – además de una arraigada costumbre de no seguir las reglas de tránsito.
Comparando igual cantidad de semanas del 2015, 2016, 2017 y 2018, el número de personas siniestradas fue creciendo de 1900 en el primer año a 2500 en el actual.
La UCCEM comparte los datos sobre edades, lugares y muertos en siniestros viales con los gobiernos provincial y municipal. Participan, toda vez que las emergencias se lo permiten, en las reuniones de los consejos de ambas jurisdicciones.
Ivancovich reconoce que se están realizando más controles.
El intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, también aporta datos del trabajo realizado: 60.000 actas de infracción, talleres en 75 escuelas, capacitaciones en Centros Comunitarios y promete 15 cámaras fijas y móviles para las próximas semanas.
Otro de los datos que brinda UCCEM es la edad de los siniestrados, 20 y 25 años son mayoría. También los lugares, los días y los horarios en dónde más ocurren.
Marcelo Domeq, subsecretario de Transporte de la provincia del Chaco, rescata que acordaron con el municipio capitalino -en donde según sus datos ocurren el 70% de los siniestros de la provincia- una estrategia en conjunto que involucra a la policía caminera. Y declara que próximamente van a ponerse a trabajar en los puntos que en el mapa de la UCCEM están en rojo porque son los lugares más críticos. Avenida Castelli, entre Arbo y Blanco y San Lorenzo, es uno de ellos. En lo que va de este año hubo 16 siniestros y 10 muertes. Estos son los números de este año y los registrados por este servicio público. Hay un porcentaje estimado que ronda el 20%, que representa las personas que participaron de un siniestro pero que fueron llevadas a algún centro privado por lo cual este servicio no tiene registros sobre el desenlace de estos casos.
Y declara que próximamente van a ponerse a trabajar en los puntos que en el mapa de la UCCEM están en rojo porque son los lugares más críticos. Avenida Castelli, entre Arbo y Blanco y San Lorenzo, es uno de ellos. En lo que va de este año hubo 16 siniestros y 10 muertes.
Lamentablemente hay muchos pasos que cumplir en la implementación de un protocolo conjunto, aclara el subsecretario a propósito del trabajo con el municipio.
Diez muertes en lo que va de este año. ¿No estaríamos alarmados si fueran por alguna enfermedad? Nuestra falta de reacción se está llevando vidas y ocupa camas en los hospitales.
¿Nos apremia el fin de semana? Porque los jueves y viernes son los días con más casos atendidos por los servicios de emergencias. El cuadro se completa con los horarios. Entre las 8 y las 17 entre semana y durante las horas de la noche, entre las 20:00 y las 5:00 los fines de semana.
Aprovechar estos datos para diseñar una estrategia pareciera que va a ser el camino que seguirán quienes tienen que controlar pero ¿cuándo comenzamos a mejorar nuestra conducción? ¿En la escuela? En el Consejo Federal de Educación se planteó la posibilidad de que la Educación Vial sea una materia y no sólo un contenido transversal. ¿Pasa sólo por ahí?
Capitanich aclaró que, de las 60.000 actas de infracción hechas el año pasado, 750 no se cobraron con plata sino con penas sustitutivas y probation. La provincia anunció la creación de una pista de manejo para que puedan aprenden los que saquen su licencia de conducir.
Las acciones y los planes parecieran ir en cámara lenta mientras a gran velocidad seguimos muriendo en las calles.
Campañas para prevenir siniestros viales
Fuentes: Diario Chaco/UCCEM/ propias
Categoria: Salud, Tránsito | Tags: #novela, #siniestrosviales | Comentarios: 0