“El feminismo me ha cambiado la vida”

Por el


Sofía Victoria Díaz es Licenciada en Artes Combinadas. Obtuvo su título de grado la semana pasada y fue noticia por ser la primera egresada trans en la historia de la Universidad Nacional
del Nordeste.


El mundo universitario ha sido históricamente suelo fértil para la concepción de grandes corrientes del pensamiento que luego dieron lugar a cambios sociales estructurales. Sofía
conversó con Bohemia acerca de la vida universitaria, el feminismo y la sociedad. “Estoy convencida de que el feminismo ha posibilitado la transformación de la sociedad. Hoy en el mundo entero está dando frutos como ningún otro movimiento político en la historia”, dijo con total convicción.

Es la primera, pero no es la única trans que ha decidido recorrer el camino de la educación superior. Los espacios de formación académica se están abriendo para las minorías. Ella es protagonista de esta apertura y lo cuenta en primera persona: “Nosotras, las compañeras
trans, estamos en un medio académico abriendo puertas, visibilizando, generando conciencia, poniendo el cuerpo para superarnos a nosotras mismas y dando un claro mensaje a la sociedad heteronormativa”.

La clave de por qué habla con tanto énfasis acerca del movimiento feminista quizás esté en el conocimiento de su propio ser. Los estudios universitarios parecen haberle dado herramientas para afirmar su identidad. De hecho, en 2012 cuando ingresó a la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, había iniciado los trámites para cambiar de género. El fortalecimiento
personal fue de la mano con la formación académica.
“El feminismo me ha cambiado la vida”, afirma mientras recuerda su experiencia al entrar en contacto con el estudio y las teorías de género: “He entendido de qué se trata ser yo, de qué
se trata el género y que la diferencia sexo-género es una ficción generada por la heteronorma”.

A ese régimen social y político que impone las prácticas sexuales hetero como único modelo válido que es la heteronormatividad, Sofía le contesta: “Somos desviadas y, justamente, con
ese impulso y esa potencia que nos otorga esa desviación, es como construimos nuestro futuro”. Claro que no es fácil. No lo es para las mujeres, mucho menos para el colectivo trans.
Es una actitud ante la vida y es también una decisión personal: “Yo me propuse tomar los espacios que nos corresponden y que históricamente se nos han negado. Seguiré estudiando y
buscando trabajo, y les digo a los políticos que, en lugar de felicitarme, e den laburo”.

IMG-20180423-WA0015
El nombre de la tesis que le posibilitó obtener el título universitario es algo complejo, aunque suena a autobiografía. “Autoetnografía trans: el cuerpo performático como manifiesto
contrasexual en los espacios públicos de Resistencia – Chaco (2014-2016)”. En una entrevista que brindó a Radio UNNE, Sofía explicó que para hacer este trabajo realizó una investigación sobre género trans e indagó en la manera en que, a través de un testimonio de vida, se puede adquirir conocimiento válido.

Desde un nombre hasta un título universitario
Lo que para el común de las personas no significa ninguna complejidad, como gozar de un nombre que las identifique, para este grupo es una cuestión problemática. “El hecho de tener
un nombre que no corresponde con nuestra identidad de género, es violento para nosotras y también para el resto”. Comenzando de ahí, todo se complica. ¿Cómo ir a inscribirse a una universidad con un DNI con un nombre que no resulta coherente con la imagen que se proyecta? “Así era como no accedíamos a la educación. Si desde lo básico del nombramiento como persona no se nos tenía en cuenta, ya no teníamos ganas de hacer nada”, reflexiona.
Por eso es noticia, por eso es también una buena noticia. “Un paso histórico, pero no es suficiente, tenemos que seguir avanzando. Sé que mi título me abre muchas puertas, pero sé que todavía falta mucho. No quiero ser la única, quiero que seamos muchísimas, que haya travas arquitectas, travas ingenieras, travas maestras. Hay muchas compañeras que están estudiando. Las aliento a que lo sigan haciendo porque los espacios son nuestros y nos corresponden”.

FB_IMG_1524575315481

Campaña UNO ropa circular 2018

¿Cómo hacerlo? ¿Cómo no desanimarse? ¿Cómo posicionarse en la sociedad que les ha negado espacios una y otra vez? Ella está segura: “Tenemos que seguir generando alianzas con todas las otras “desviadas”, para seguir dándole batalla al patriarcado, que se está cayendo”.
Sofía Victoria es un nombre, una persona y una profesional que ha sabido que desviarse es encontrar el camino.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Género | Tags: , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Qué es el negacionismo
Democracia

Los discursos negacionistas siempre existieron pero el avance de sectores ultraconservadores intensifican su expansión.

VER MÁS




Mayor nivel educativo pero peores condiciones de vida entre personas LGBTNb+ en Argentina
Diversidad

Este es uno de los resultados preliminares del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina, del cual participaron más de...

VER MÁS




Mujeres Conectadas: 129 comunidades del Gran Chaco Americano acceden a la conectividad
Igualdad de Género

Mujeres rurales comenzaron a utilizar internet como herramienta de trabajo para vender sus productos, buscar formas de adaptación al cambio climático y transformar su arte nativo en arte digital.

VER MÁS




Entrevista a Álvaro García Linera. La DERECHA NO PERDONA
Políticas públicas/ política

Álvaro García Linera es un referente ineludible de los proyectos progresistas de América Latina. “Siempre hay una salida progresista”, dice.

VER MÁS




Las Panteritas U17 son campeonas sudamericanas con dos chaqueñas en el plantel
Deporte Femenino

Con un emotivo 3 a 2, la selección argentina Sub17 de vóley femenino venció a Brasil. Las pibas son campeonas del sur del continente.

VER MÁS




Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS