Chaco es pionera en educación sobre ofidios

Por el


La Fundación Refugio Salvaje organiza el Primer Congreso Internacional de Capacitación sobre Ofidios. Será el sábado 28 de abril en el Domo del Centenario.

Las provincias del litoral vienen sufriendo en los últimos años diferentes situaciones climáticas que generan principalmente inundaciones y aumento del nivel de los ríos. Como consecuencia de esto se producen movimientos masivos de la fauna silvestre. Animales como yacarés, lagartos, serpientes, incluyendo especies venenosas, buscan lugares más altos y secos, llegando a introducirse en domicilios. El miedo y el desconocimiento hace que las personas tomen la decisión de matarlos. En ocasiones, se trata de animales en peligro de extinción, en otras se producen accidentes con ofídicos, es decir, mordeduras de especies venenosas.

Durante el verano, portales, diarios y redes mostraron noticias referidas al desafortunado encuentro entre el ser humano urbano y especies salvajes. Imágenes impactantes ponían en evidencia la irresponsabilidad ante estas situaciones.  “Fue increíble la cantidad de rescates que tuvimos debido a las inundaciones. Si el ser humano no está preparado para encontrarse con estos animales y actuar en consecuencia, se producen este tipo de situaciones”, comentó Lucas Monzón, de Refugio Salvaje, en referencia a la matanza de yacarés en la zona del club Náutico y su viralización en las redes sociales en enero de este año. “La gente se espanta, se asusta, agarra un rastrillo y le arrancan la cabeza sin necesidad, a un animalito de tres metros que, aunque sea grande, le lleva 20 años llegar a ese desarrollo. Incluso hay especies que muchas veces están en peligro de extinción”.

Refugio Salvaje es una institución privada de ofidiología, ya tiene 16 años de vida, y hace algunos años dio nacimiento a la fundación que lleva el mismo nombre y que funciona en Fortín Warnes 1135 de Resistencia, Chaco.

“La actividad principal que tenemos como institución es el rescate de animales silvestres que aparecen en zonas urbanas, principalmente ofidios, yacarés y lagartos, pero también mamíferos y aves, como monos y loros. Incluso hace muy poco, rescatamos un oso melero en plena ciudad de Resistencia”, explicó Lucas.

ofidiosflyercongreso

El primer congreso

Desde Refugio Salvaje decidieron que el Chaco sea pionera en la región en educar sobre ofidios y este 28 de abril en el Domo del Centenario se llevará adelante el Primer Congreso Internacional de Capacitación en Ofidios.

La identificación de especies de serpientes, medidas preventivas y primeros auxilios, manipulación, captura y traslado, son algunos temas que abordarán los especialistas en este encuentro.

Este congreso está destinado a personal civil, bomberos, policías, agentes de salud, defensa civil, docentes. En fin, a todas aquellas personas que por su trabajo actúan en zonas inundables y rurales.

Los cupos son limitados y las inscripciones están abiertas. Están invitados referentes de Brasil, Paraguay y Uruguay, y ya hay inscriptos representantes de diez provincias argentinas de 30 localidades. El evento ha sido declarado de interés municipal, turístico y cultural por el municipio de Resistencia.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: ciencia, Ecología | Tags: , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ley de genero: un derecho no puede ser defensa de abusadores
abuso sexual, Género, identidad

La ley de identidad de género representa un gran avance, pero puede ser utilizada para sacar ventaja en ciertos procesos judiciales

VER MÁS




Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS




Trashumante: el arte en movimiento de Melinda Muriel 
Arte y espectáculos

El viernes cierra la muestra de la artista plástica que expone en cada obra infinitos caminos que se funden entre formas y colores.

VER MÁS