Puerto Tirol, cuna y morada del chamamé chaqueño


Festivales hay muchos, pero con tanta historia y tanta identidad, quizás no tantos. Por este pueblo han pasado Emeterio Fernández, Heraclio Pérez, Marcos Ramírez. Aquí ha nacido un clásico del género chamamecero. Y por aquí, quien pasa y escucha un acordeón, se enamora. Porque el chamamé es tan auténtico y emocional, que le queda bien a cualquier género que quiera mezclarse con él. Es esta música enramada con la noche tirolera la que no deja escapar.
Puerto Tirol fue declarada Capital Provincial del Chamamé por la legislatura chaqueña y será nuevamente sede del Festival Nacional del Taninero y la Fiesta Provincial del Chamamé. El viernes 5 y sábado 6 de enero, pasarán por el escenario montado a orillas de la laguna, grandes exponentes del género de nuestro país, de Brasil y Paraguay, dando apertura formal al llamado “corredor chamamecero en la región”.
Walter Bordón, de “Sin Etiquetas” -la productora que hace 15 años organiza el festival- recuerda que cuando la Municipalidad y la taninera Unitan le hicieron la propuesta, buscó imprimir en el evento la identidad del nombre, la historia de los obrajes, los pioneros y la mítica canción. “Había que trabajar en la raíz sin cerrarse en eso, porque creo que el chamamé tiene todas las características para mezclarse con cualquier género musical del mundo”.
No todos los pueblos tienen su propia canción
El himno de este pueblo tiene letra de Heraclio Pérez y música de Marcos Ramírez. No es este un modo dulce de nombrar a una canción genuina. Se canta luego del Himno Nacional y la canción provincial en los actos institucionales. Se estudia en las escuelas, se enseña de padre a hijo. Ningún tirolero ignora siquiera una línea de sus partes o de sus recitados.
Don Heraclio Pérez, un correntino nacido en San Luis del Palmar que de niño se vino al Chaco a ayudar a su padre en el obraje, se instaló en el lugar que hoy es la cuna del chamamé chaqueño. A los 16 años Heraclio había formado un dúo con Marcos Ramírez. Fue el autor de más de 200 canciones y este clásico del género.
Pero la historia del chamamé en Puerto Tirol no nace sólo ahí. Destacados poetas concibieron en letra y música la estampa de todo un pueblo. El gentilicio “tirolero”, acuñado por Adolfo Cristaldo, separó a los oriundos de los “tiroleses” de Europa. A principio del siglo pasado, la Industrial del Chaco eligió a la joven localidad para instalarse. La industria taninera aceleró el proceso de transformación social y cambió la fisonomía del pueblo vecino de la Capital.
Según cuentan Silvia y Viviana Merlo –autoras de la página de facebook “Me lo dijo un chaqueño”-, por 1888, el entonces gobernador Antonio Donovan se propuso reconocer todas las colonias del territorio. Así fue como llegó a la casa de don Pedro Pasquini, donde se encontraba toda la comunidad reunida. Al preguntar a los pobladores qué nombre le pondrían a su localidad, no encontró puntos de acuerdo. Entonces les preguntó de dónde venían, y la respuesta fue una sola: Tirol, que por aquel entonces pertenecía a Italia. La propuesta del gobernador fue bautizar al pueblo con este nombre.
Hoy la legislatura provincial, tras la propuesta de Hugo Sager, instituyó a la localidad de Puerto Tirol como capital Provincial de la Fiesta del Chamamé, con carácter de fiesta popular anual, dando aval a la participación de artistas representativos y a la promoción de nuevas figuras.
“El festival nació como un homenaje al trabajador taninero, aquel que estando en una planta que lleva 120 años de radicación en Tirol, por donde pasaron generaciones de trabajadores y le han puesto una impronta a nuestra ciudad y posteriormente se transformó por decreto del poder ejecutivo en fiesta provincial del chamamé”, recordó el legislador en instancias del nombramiento.
Puerto Tirol es Chamamé
Puerto Tirol recibirá durante el primer fin de semana de 2018 a grupos musicales, de danzas en torno al género, escritores, investigadores, difusores, artesanos de la provincia, otros puntos del país y de los hermanos vecinos de Brasil y Paraguay. Un año más el Chamamé brillará en las noches chaqueñas, y seducirá jugando con otras músicas.
“Este diálogo entre géneros trae una presentación del disco “Amigos del Litoral”, que el reconocido Litto Nebbia grabó durante 2017 junto a Los Nuñez y Cacho Bernal, motivado por su participación como invitado especial la anterior edición de Tirol y que desembocó en un romance musical con la música del litoral de uno de los fundadores del rock nacional”, dicen desde Sin Etiquetas.
La edición 14° del Festival Nacional del Taninero y fiesta provincial del Chamamé tendrá lugar en el escenario del Centro Cultural Municipal de Puerto Tirol, rodeado de la mítica laguna. Entre las figuras tradicionales no puede faltar el Chango Spasiuk, que presentará un trabajo original junto al Ballet de Danza Contemporánea Arte XXI, dirigido por la destacada directora y coreógrafa Andrea Chinetti, actual directora del Ballet de Arte contemporáneo del Teatro San Martin.
Entre las grandes figuras de la región se destacan Mario Boffil, Los de Imaguaré con sus cuarenta años de trayectoria, Los Hermanos Velázquez, Coquimarola, Las Cuerdas del Litoral, Herencia Chamamé, Los Hijos del Chamamé, como así también tendrá un lugar destacado la Orquesta del Cruce Viejo, proyecto social comunitario que viene creciendo junto al festival y cuyas presentaciones lograron en los últimos años cruces musicales con músicos como Raúl Barboza, Antonio Tarrago Ros o Luis Carlos Borges en el marco del festival. Esta vez será con el Guaú Trío.
El público además podrá degustar de la variada oferta gastronómica que ofrecen distintas instituciones y emprendimientos de Puerto Tirol.


“Chamamé es una mano caliente que aprieta el pecho, y doblando las rodillas, lo invita al zapateo para clavarlo en el suelo. Es un pañuelo en el aire, una paloma en el viento, que va diciéndole al mundo que la alegría del hombre de esta tierra, no ha muerto”, recita con inconfundible fraseo don Julio Cáceres, de Los de Imaguaré.
El programa
VIERNES 5
1- APERTURA Y ESCUELA MUNICIPAL DE FOLCLORE DE PUERTO TIROL
2- DUO DE MARCELO PEREZ Y DANIEL SALAZAR (GANADORES DEL PRE TIROL EN PUERTO VILELAS)
3- EL GORRIONCITO DEL ACORDEON
4- ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA DE PUERTO TIROL
5- JORGE ACUÑA
6- PATO SOTELO
7- SANFONEIRO GREGORIO & CASTELO DE CAMPO GRANDE
8- “AMIGOS DEL LITORAL” LITTO NEBBIA, LOS HERMANOS NUÑEZ Y CACHO BERNAL
9- LUCAS MONZON GRUPO
10- CAROLINA MIÑO
11- COQUIMAROLA Y SU CONJUNTO
12- LOS HERMANOS VELAZQUEZ
13- MARCELO CORDOBA
14- MARIO BOFFIL
SÁBADO 6
10 HS. Casa del Bicentenario: Encuentro de Difusores del Litoral. Coordinan Manolo Duran y Rolfi Encinas.
1- GRUPO ÑASKY
2- SOTO GODOY
3- ORQU. CRUCE JOVEN CON GUAU TRIO
4- CUARTETO SANTA ANA DE CARLOS RAMIREZ
5- GICELA MENDEZ RIBEIRO Y MARTA CARRARA
6- EVERTTON OTTONI DE TRES LAGOAS – BRASIL
7- LOS HERMANOS DUARTE
8- ROCIO AYELEN ACUÑA
9- CHANGO SPASIUK Y GRUPO
10- Ballet Contemporáneo Arte XXI con Andrea Chinetti en Direccion
11- ELENCO FOLCLÓRICO MUNICIPAL RAICES DE PILAR PARAGUAY
12- MARCELO DELLAMEA Y LAS CUERDAS DEL LITORAL
13- LUCAS SEGOVIA: HOMENAJE A ZITTO SEGOVIA
14- LOS HIJOS DEL CHAMAMÉ CON CELSON GONZALEZ
15- HERENCIA CHAMAME
16- LOS DE IMAGUARE
Las entradas podrán ser adquiridas en
• Puerto Tirol: Escuela Municipal de Folclore, Museo Municipal, Restaurante y Rotisería Clarita, Tienda Luis Villán.
- Resistencia: La Vaca Atada, Sta. Maria de Oro y Santiago del Estero, Parrilla Don Pichón, Mitre y Lavalle, Casetería Carlos Gardel, Local 1 Galeria Alberdi, Opui, Sitio de Culto en Mitre 225.
- Corrientes: en Burbujas Musicales.
El costo de las anticipadas es de $ 100 por noche.
Fuentes
- http://www.corrienteschamame.com.ar/nuevo/vernota.asp?id_noticia=995#.WksMdmjibIU
- Me lo dijo un chaqueño https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=467544493425715&id=306732029506963
- https://www.facebook.com/puertotiroleschamame/
- http://www.parlamentochaco.com.ar/puerto-tirol-fue-instituida-capital-provincial-de-la-fiesta-del-chamame/
Categoria: Arte y espectáculos | Tags: música, Nea, Turismo | Comentarios: 0