Por cada muerte en la calle, una estrella

Por el


 

23658364_1869188833393146_2285946736084214807_n

Gentileza Jorge Tello

Estamos hundiendo un submarino cada dos días o nadie llega antes a ningún lado, son las frases que elige uno de los Padres en la Ruta, buscando la reacción de los conductores en la provincia del Chaco.

Ocho mil argentinos perdemos por año, remarca Carlos Alabe, con el énfasis y la pasión que lo caracteriza.

La organización que este año cumplió 12 años, se sumó a una idea que ya se replica en todo el país: pintar una estrella amarilla en la calle para recordar a quienes circulan por ella que ahí murió una persona por un siniestro de tránsito.

¨LLevamos pintadas 7 u 8 estrellas¨(…) ¨Pintamos estrellas amarillas para que cuando alguien la vea en la ruta, levante la pata del acelerador y reaccione¨(…)¨Queremos parar con estas muertes, con esta suerte de suicidio en masa. Queremos bajar el índice tremendo que tenemos: ocho mil argentinos perdemos por año. Ningún país que nos declare la guerra va a tener tanto éxito como ésto ¨, ejemplifica Carlitos para Bohemia.

La acción, antes que la crítica negativa es una de las consignas del arquitecto. Por esa razón, con la tozudez de quien cree en lo que hace, insiste con el tercer proyecto, para la construcción de una pista y una escuela de manejo. Asevera que si a los más jóvenes se les enseña a manejar bien luego no van a cometer las torpezas de los adultos. Apuesta a que esta vez, el estado municipal acompañe la idea, proyectada en un terreno municipal. Y ya planifica una presentación del proyecto una vez que tenga el ok, del intendente Capitanich. ¨De esta manera se educa a la gente y se gasta mucho menos dinero, del que se está gastando en los hospitales¨, evalúa.

estrella_amarilla_3

Las organizaciones de argentina que adhieren a la campaña de la estrella, no se quedan en las pintadas. Padres en la ruta visita escuelas para hablar del tránsito y algunos de sus integrantes participan de diversas campañas, como la de pararse en algunas esquinas de Resistencia e intentar persuadir a los motociclistas de que usen casco y que si lo tienen, el mejor lugar para llevarlo, es la cabeza. Y haciendo uso de su habilidad para recurrir a frases ocurrentes remata: ¨No te morís de calor por usar casco pero te podés morir por un golpe¨.

También acompañan a la agencia MyC en la campaña: ¨La imprudencia mata¨, en donde referentes de la provincia, como la jueza Zunilda Niremperger o el corredor de autos, Pato Silva, hablan mirando a la cámara como con un virtual conductor y le piden prudencia en el manejo.

Para reducir a cero los delitos en el tránsito los países han encontrado fórmulas que van de las multas severas acompañadas de estrictos exámenes para obtener el carnet a campañas publicitarias de impacto, buscando un cambio de conducta.

Según la ONU, en Suecia, el programa Visión Zero, logró reducir a la mitad los siniestros viales. Una combinación de límites a la velocidad, control de alcoholemia, mejoras y modificaciones en las rutas, resultó ser efectiva para este país. No endurecieron las penas ni las multas, ya que el plan no considera que normas más gravosas generen una mejora profunda en la seguridad vial.

¿Cuál será la receta para Argentina?

Padres en la Ruta se propone pequeñas metas para llegar a las más grandes.¨Y a lo  mejor, este año, logramos que un tipx se salve. Bueno, el año que viene, pueden ser diez. Pero estamos haciendo algo. No nos quedamos con los brazos cruzados, ni envueltos sólo en la crítica. Creo que nosotros, ‘algo’ estamos haciendo para provocar el cambio.

¿Y nosotros?¿Y si la próxima estrella es para tu familia?

 

 

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Tránsito | Tags: | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Ampliación de Licencias Familiares: el camino hacia la crianza compartida
Economía de Género

El sistema económico se sostiene por la red de cuidados y tareas domésticas que realizan mayoritariamente mujeres.

VER MÁS




Requieren a juicio la causa contra el empresario Mauro Frugoni Zavala imputado por abuso sexual en la infancia
Abuso sexual en la Infancia, Justicia

Fue procesado por el delito de Abuso Sexual Simple, reiterado, agravado por la calidad de autor, contra una niña que entonces tenía tres años. Esperará el inicio del...

VER MÁS




Rita Segato: «Bullrich y Milei son opciones suicidas, son goles en contra»
política, Sociedad

La antropóloga intenta desandar el camino que llevó a Milei y a Bullrich a obtener los resultados que los acercan a la presidencia.

VER MÁS




Pablo Caprarulo: “busco que mis fotos tengan la calidez de un instante irrepetible”
Sin categoría

El fotoperiodista Pablo Caprarulo, ingresó a la exposición con una fotografía de los festejos de la Copa del Mundo en Resistencia

VER MÁS




Alerta! Registro de obstructores.Cuando las infancias no son la prioridad
Abuso sexual en la Infancia

El proyecto de ley ha generado un amplio rechazo por no respetar el derecho constitucional de escuchar y proteger a las infancias

VER MÁS




El batacazo de Milei
política

Es el Mesías que a los gritos descontrolados promete sueños, que genera esperanza porque es el que todavía no fracasó

VER MÁS