Por cada muerte en la calle, una estrella




Gentileza Jorge Tello
Estamos hundiendo un submarino cada dos días o nadie llega antes a ningún lado, son las frases que elige uno de los Padres en la Ruta, buscando la reacción de los conductores en la provincia del Chaco.
Ocho mil argentinos perdemos por año, remarca Carlos Alabe, con el énfasis y la pasión que lo caracteriza.
La organización que este año cumplió 12 años, se sumó a una idea que ya se replica en todo el país: pintar una estrella amarilla en la calle para recordar a quienes circulan por ella que ahí murió una persona por un siniestro de tránsito.
¨LLevamos pintadas 7 u 8 estrellas¨(…) ¨Pintamos estrellas amarillas para que cuando alguien la vea en la ruta, levante la pata del acelerador y reaccione¨(…)¨Queremos parar con estas muertes, con esta suerte de suicidio en masa. Queremos bajar el índice tremendo que tenemos: ocho mil argentinos perdemos por año. Ningún país que nos declare la guerra va a tener tanto éxito como ésto ¨, ejemplifica Carlitos para Bohemia.
La acción, antes que la crítica negativa es una de las consignas del arquitecto. Por esa razón, con la tozudez de quien cree en lo que hace, insiste con el tercer proyecto, para la construcción de una pista y una escuela de manejo. Asevera que si a los más jóvenes se les enseña a manejar bien luego no van a cometer las torpezas de los adultos. Apuesta a que esta vez, el estado municipal acompañe la idea, proyectada en un terreno municipal. Y ya planifica una presentación del proyecto una vez que tenga el ok, del intendente Capitanich. ¨De esta manera se educa a la gente y se gasta mucho menos dinero, del que se está gastando en los hospitales¨, evalúa.
Las organizaciones de argentina que adhieren a la campaña de la estrella, no se quedan en las pintadas. Padres en la ruta visita escuelas para hablar del tránsito y algunos de sus integrantes participan de diversas campañas, como la de pararse en algunas esquinas de Resistencia e intentar persuadir a los motociclistas de que usen casco y que si lo tienen, el mejor lugar para llevarlo, es la cabeza. Y haciendo uso de su habilidad para recurrir a frases ocurrentes remata: ¨No te morís de calor por usar casco pero te podés morir por un golpe¨.
También acompañan a la agencia MyC en la campaña: ¨La imprudencia mata¨, en donde referentes de la provincia, como la jueza Zunilda Niremperger o el corredor de autos, Pato Silva, hablan mirando a la cámara como con un virtual conductor y le piden prudencia en el manejo.
Para reducir a cero los delitos en el tránsito los países han encontrado fórmulas que van de las multas severas acompañadas de estrictos exámenes para obtener el carnet a campañas publicitarias de impacto, buscando un cambio de conducta.
Según la ONU, en Suecia, el programa Visión Zero, logró reducir a la mitad los siniestros viales. Una combinación de límites a la velocidad, control de alcoholemia, mejoras y modificaciones en las rutas, resultó ser efectiva para este país. No endurecieron las penas ni las multas, ya que el plan no considera que normas más gravosas generen una mejora profunda en la seguridad vial.
¿Cuál será la receta para Argentina?
Padres en la Ruta se propone pequeñas metas para llegar a las más grandes.¨Y a lo mejor, este año, logramos que un tipx se salve. Bueno, el año que viene, pueden ser diez. Pero estamos haciendo algo. No nos quedamos con los brazos cruzados, ni envueltos sólo en la crítica. Creo que nosotros, ‘algo’ estamos haciendo para provocar el cambio.
¿Y nosotros?¿Y si la próxima estrella es para tu familia?
Categoria: Tránsito | Tags: #transito #siniestros viales #muertes | Comentarios: 0