«Es muy duro ver chaqueños durmiendo en el piso de los hospitales en Buenos Aires»

Por el


5209063759_639dce9911_b

La Fundación Ciudad Limpia viene trabajando intensamente para lograr adquirir una propiedad en la Ciudad de Buenos Aires y acondicionarla para instalar un Refugio o Albergue para personas que viajan a la Capital Federal por tratamientos médicos o cuestiones de salud.

«Es muy duro ver chaqueños durmiendo en el piso de los hospitales de Buenos Aires» expresaron desde Ciudad Limpia y agregaron » no es tan complicado adquirir una propiedad , refaccionarla y adecuarla para lograr un albergue para la gente que viaja a Buenos Aires en busca de una solución para su salud o la de sus hijos» concluyeron desde la Fundación.

Otras veces la gente en su desesperación o urgencia se tira a dormir en el patio de un hospital, una galería o tal vez en una plaza o un parque cercano al hospital donde son blanco fácil de la delincuencia.

Ciudad Limpia desde hace un par de años viene buscando una propiedad o inmueble cercano a alguno de los hospitales Nacionales de Pediatría como el Garrahan, Gutiérrez o De Elizalde que son los de mayor demanda para la gente que tiene un niño con problemas de salud. Esa cercanía es de suma importancia debido a la ubicación y los trayectos de los pacientes y sus familiares y la complejidad urbana que significa Buenos Aires para la gente del interior.

 

LA IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y EL DESCANSO

«Una mama cansada y no aseada es un problema más para la gente de los hospitales pero si ella está bien bañada y descansada es una ayuda» contaba un enfermero del Hospital Garrahan que sostiene que es muy importante el estado de la madre para acompañar en el hospital a su hijo internado.

Un acompañante bien aseado y descansado no porta gérmenes al nosocomio y está atento a todas las indicaciones del médico o enfermero que atiende a su hijo y se convierte en un aliado de su salud.

 

ENTRE TODOS LOS CHAQUEÑOS PODEMOS LOGRARLO

Ciudad Limpia ya demostró en varias oportunidades que la gente del Chaco cuando se interesa y compromete con un proyecto útil para los que más necesitan, trabaja y colabora, es por ello que se estudia la implementación de bonos  solidarios con la gente de Lotería Chaqueña con quienes ya tuvieron una muy buena y positiva experiencia. Prueba de ello es la habilitación de la primera parte de la Casa Garrahan y la construcción del Primer Centro de Enfermedades Raras.

«Cuando logramos juntar la energías de los ciudadanos comunes, los comerciantes, los empresarios y el gobierno se logran obras más económicas, más rápido y de mejor calidad y este desafío va a demostrarlo una vez más» concluyó el titular de Ciudad Limpia, Carlos Alabe.

agenda bohemia

El Arbol Amarillo Libreria Infantil

Categoria: Compromiso social | Tags: , | Comentarios: 0

Sé el primero en escribir un comentario.

Deja un comentario



Apoyá a la Revista


Si llegaste hasta acá es porque te interesa nuestra mirada hacia la sociedad y la manera comprometida con la que hacemos periodismo. Somos un medio autogestionado, alternativo, enfocado en temáticas de género y derechos humanos. Vivimos tiempos complejos y solo podemos seguir creciendo con tu aporte voluntario.



revista bohemia donaciones

DONAR
$500



revista bohemia donaciones

DONAR
$1.000



revista bohemia donaciones

DONAR
$2.000




Te sugerimos estos montos, pero si querés ayudarnos con otro importe, podés hacerlo en este CBU 3110016611001019972012 / Alias: ProyectoBohemia. Si tenés alguna duda, escribinos al correo bohemia.prensa@gmail.com



Últimas Notas


Sentencia Masacre de Napalpí: capacitan a fuerzas de seguridad sobre DDHH indígenas
Derechos humanos

El dictamen sumó la necesidad de que tanto Nación como Provincia incorporen a la capacitación de las fuerzas de seguridad, un módulo sobre el respeto a los derechos humanos...

VER MÁS




Ley de genero: un derecho no puede ser defensa de abusadores
abuso sexual, Género, identidad

La ley de identidad de género representa un gran avance, pero puede ser utilizada para sacar ventaja en ciertos procesos judiciales

VER MÁS




Reescribir nuestra historia: Los afrodescendientes en la revolución de mayo
Historia, identidad

En el marco del 25 de mayo pensemos sobre cómo se  construyó la historia de nuestro país. Las y los ausentes en los textos de la historia

VER MÁS




Un documental sobre los miedos masculinos silenciados
Audiovisual

Entrevista a Lucía Lubarsky, directora de El Silencio de los hombres

VER MÁS




Femicidio: nada justifica que una mujer que pidió ayuda no haya sido protegida
Violencia de Género

Betiana denunció y pidió herramientas para protegerse de su agresor. Agustín Sanchez la asesinó a un mes de haber sido denunciado y dos días antes de que ella sea...

VER MÁS




Causa de Abuso Sexual en Villa Río Bermejito: el desesperado pedido de una sobreviviente
Justicia

Pese a que hubo sentencia, se siente desprotegida: "sí yo no hubiera visto que estaba atendiendo el negocio él hubiera seguido, no sé quién controla que esto sea efectivo...

VER MÁS